Iván Cepeda cierra campaña en Bogotá: impulsa una asamblea constituyente y elogia a Petro

El senador presentó sus propuestas de revolución política y social, resaltó la necesidad de un acuerdo nacional basado en la participación ciudadana e invitó a los sectores armados a dejar la violencia y sumarse al diálogo

Guardar

Iván Cepeda, senador y precandidato presidencial por el Pacto Histórico, realizó su cierre de campaña en la ciudad de Bogotá antes de la consulta interna de la coalición, prevista para el 26 de octubre.

En un evento que congregó a militantes y simpatizantes en el Centro de Eventos Montevideo, el legislador expuso sus principales propuestas, destacó su respaldo al presidente Gustavo Petro y planteó la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente como vía de transformación institucional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el inicio de su discurso, Cepeda envió un mensaje claro de apoyo al jefe de Estado colombiano frente a sus recientes controversias internacionales.

“Presidente Gustavo Petro, aquí estamos con usted, presidente digno de los colombianos, que no se doblega y arrodilla ante ningún poder imperial. Presidente Petro, es un líder internacional de la dignidad de los pueblos que ha sabido elevar su voz contra el genocidio, contra la crisis climática y por la justicia internacional y las relaciones de respeto a los pueblos. Presidente, toda nuestra solidaridad frente a los ataques despiadados que vienen desde Estados Unidos”, afirmó ante los asistentes.

El precandidato del Pacto Histórico
El precandidato del Pacto Histórico expuso en Bogotá sus planteamientos sobre democracia participativa y construcción de paz durante el evento final de su campaña. - crédito @IvanCepedaCast/X

Propuesta de revolución política y social

Acto seguido, presentó el que definió como su “noveno mensaje programático”, en el que delineó el cierre de su primera etapa de propuestas bajo el título “Las tres revoluciones para una Colombia potencia mundial de la vida”. Cepeda indicó que su plataforma gira en torno a una “revolución política democrática” orientada a consolidar cambios en la ética, la economía, la sociedad y la participación democrática.

El precandidato precisó que un acuerdo nacional integraría reformas sociales, la búsqueda de la paz y la adopción de un modelo alternativo para abordar el problema del narcotráfico. A su juicio, estos objetivos requieren una hoja de ruta que trace “un cronograma en que lleguemos en un tiempo razonable al acuerdo buscado sin afanes pero sin dilaciones”.

Constituyente y mecanismos para el pacto nacional

Sobre los instrumentos para hacer efectivos estos compromisos, Cepeda sostuvo que “uno o varios mecanismos de implementación de los acuerdos, que pueden ser una Asamblea Nacional Constituyente o leyes y reformas”, estarían sobre la mesa para debatirse en el marco del pacto nacional. De este modo, reconoció la posibilidad de recurrir a la Asamblea Nacional Constituyente como mecanismo para reformas estructurales, abriendo la discusión sobre la naturaleza y alcance de dicha instancia en el actual contexto político.

Iván Cepeda destacó la importancia
Iván Cepeda destacó la importancia del diálogo nacional e insistió en la inclusión de todos los sectores sociales para lograr cambios estructurales en Colombia. - crédito @IvanCepedaCast/X

En su intervención, Cepeda invitó a los grupos armados a frenar las acciones violentas contra la población civil. “No más asesinatos de líderes y lideresas sociales, no más persecuciones a quienes firmaron la paz. Les invito a dejar atrás la vía armada y sumarse al camino del diálogo, de la transformación pacífica”, dijo, subrayando la necesidad de un diálogo integral para avanzar en temas de paz y reconciliación.

Dentro de su planteamiento sobre el cambio democrático, el senador especificó la importancia de fortalecer la movilización social y el papel activo de los sectores populares. Propuso que el acuerdo nacional derive “del diálogo entre todas las fuerzas políticas, económicas y sociales y, no simplemente, la reproducción de un nuevo pacto de élites”.

Poder constituyente y nuevo ciclo político

Retomando la noción de poder constituyente, Cepeda explicó que no se limita a un acto electoral, sino que se expresa “como una actitud y una práctica constante de la ciudadanía, es el poder de la gente no únicamente cada cuatro años, sino todos los días”. Para él, se trata de “entender la democracia como un proceso siempre vivo, inacabado y siempre en construcción”, donde la sociedad organizada debe transformar las instituciones con miras al bien común. “No esperar a que ‘los de arriba’ cambien las cosas, sino ejercer presión, iniciativa y control desde abajo”, enfatizó desde el escenario.

Durante su intervención, el senador
Durante su intervención, el senador enfatizó la movilización ciudadana como motor de reformas profundas y convocó a dejar atrás los conflictos armados. - crédito @IvanCepedaCast/X

Cepeda aseguró que, de ser electo presidente, llamará a las organizaciones sociales y populares, así como a los diferentes sectores políticos y económicos, para instalar una Mesa del Diálogo Nacional. Según precisó, su pretensión es evitar “conversaciones retóricas” y avanzar hacia acuerdos sustantivos impulsados por la movilización ciudadana y el control social permanente.

En la recta final de su discurso, Cepeda concluyó: “Hoy estoy listo, con todas y todos ustedes para comenzar el segundo período que será el de las revoluciones políticas, sociales y éticas que nos llevarán a ser una potencia mundial de la vida”.