Investigan la muerte del ‘Señor de la camisa roja’, excapo colombiano que colaboró con la justicia de Estados Unidos

Gildardo Rodríguez Herrera volvió al país en 2016 tras pasar poco menos de nueve años en una prisión de Norteamérica

Guardar
El colombiano recibió una reducción
El colombiano recibió una reducción de su condena por colaborar con las autoridades de Estados Unidos - crédito EFE

En Colombia se han registrado varios casos de capos que han negociado con las autoridades nacionales o de Estados Unidos para llegar a acuerdos y pagar menos tiempo en prisión.

Un caso de esta índole fue el de Gildardo Rodríguez Herrera, conocido al interior del cartel del norte del Valle como “El señor de la camisa roja”, que después de concluir su tiempo en una cárcel norteamericana, estuvo vinculado a varios escándalos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El 23 de octubre de 2025 Rodríguez volvió a ser noticia después de varios años en el anonimato, puesto que las autoridades de Pereira informaron el hallazgo del cuerpo sin vida del excapo.

De manera preliminar y debido al contexto en el que se encontró el cadáver, la primera hipótesis que manejan las autoridades hablan de un presunto suicidio; sin embargo, debido a su historial delictivo, no se descarta que se haya tratado de algún tipo de represalia ligada al mundo de la mafia.

La Policía de Pereira informó que Rodríguez Herrera fue encontrado en el baño de una finca en la vereda Monte Largo con un disparo y aunque intentaron trasladarlo de urgencia a un centro médico, el excapo llegó sin signos vitales.

El excapo fue extraditado en
El excapo fue extraditado en 2008 a Estados Unidos y volvió ocho años después al país - crédito Policía Nacional

Sobre los antecedentes del individuo, su historial delictivo comenzó en 2000, cuando fue solicitado por la justicia de Estados Unidos, lo que se concretó en agosto de 2008 tras ser capturado; en los informes de investigación se afirma que Rodríguez hizo parte de la estructura criminal de Diego León Montoya “Don Diego” y que fue el sucesor del mismo en el cartel del norte del Valle.

Sobre las labores que cumplia “El señor de la camisa roja”, las autoridades en Estados Unidos aseguraron que era el encargado de cobrar las deudas de terceros junto con un grupo de sicarios que tenía la orden de asesinar a quienes incumplieran con su compromiso.

Se cree que Rodríguez Herrera también se encargaba de reclutar a los escoltas que protegían a “Don Diego” y tenía una relación cercana con exmilitares que le entregaban información sobre operativos en la región.

Así volvió Rodríguez Herrera a
Así volvió Rodríguez Herrera a Colombia en 2016 - crédito Migración Colombia

Ocho años después de ser extraditado, Rodríguez Herrera fue dejado en libertad en mayo de 2016 y se trasladó de manera inmediata desde New Jersey hasta Bogotá, en donde fue capturado por Migración Colombia.

Además de la extensa barba que tenía el capo, otro aspecto que llamó la atención es que “El señor de la camisa roja” recibió una rebaja de 123 meses por colaborar con la justicia de Estados Unidos.

En ese momento se informó que Gildardo Rodríguez tenía varios procesos abiertos en el país y por ese motivo fue trasladado a la cárcel de La Picota, en donde permaneció durante varios meses.

Las autoridades afirman que Rodríguez
Las autoridades afirman que Rodríguez Herrera era el sucesor de "Don Diego" - crédito Policía Nacional

Durante el tiempo que estuvo en prisión “El hombre de la camisa roja”, el Tribunal Superior de Buga ordenó su liberación para que pudiera ser trasladado a una zona veredal de transición.

Este falló no fue obedecido y desde la JEP se denunció que había terceros interesados en favorecer a Rodríguez para que fuera incluido en el acuerdo de paz con las Farc, lo que finalmente no se registró.

En esa ocasión, desde la oficina del Alto Comisionado informaron a CNN que se tenían que cumplir una serie de requisitos para evitar casos de esta índole en el futuro.

A pesar de que no se cumplió con lo ordenado, el excapo recobró la libertad meses más tarde, desde entonces se había mantenido al margen de temas públicos y se desconocía en que parte del país estaba radicado.