Inscripción al servicio militar en la Armada de Colombia: estos son los beneficios para los jóvenes

Quienes cumplen con un requisito de edad podrán hacer parte de la institución y recibir ciertos privilegios

Guardar
La convocatoria está dirigida a
La convocatoria está dirigida a jóvenes mayores de 18 años y menores de 24 años de todo el país - crédito @ArmadaColombia / X

El proceso de incorporación para el servicio militar voluntario en la Armada de Colombia está abierto desde el 23 de octubre hasta el 5 de noviembre del presente año. La convocatoria está dirigida a jóvenes mayores de 18 años y menores de 24 años de todo el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La duración del servicio varía según el nivel educativo alcanzado. Para quienes han obtenido el título de bachiller, el periodo es de 12 meses, mientras que aquellos que hayan aprobado al menos el quinto grado de primaria deben cumplir 18 meses de servicio, en cumplimiento de la normativa vigente.

Los jóvenes podrán participar en las jornadas programadas en las siguientes ciudades y fechas:

Los requisitos para aspirar al
Los requisitos para aspirar al curso contemplan nacionalidad colombiana, título profesional, edad máxima de 25 años y puntaje mínimo en el examen Saber Pro - crédito @ArmadaColombia / X
  • Jueves 23 de octubre: Bogotá, Tunja, Cartagena, Sincelejo, Ibagué y Pasto.
  • Viernes 24 de octubre: Cartagena, San Andrés, Pasto e Ibagué.
  • Sábado 25 de octubre: Neiva.
  • Lunes 27 de octubre: Barrancabermeja, Barranquilla, Coveñas, Medellín y Pitalito.
  • Martes 28 de octubre: Villavicencio y Medellín.
  • Miércoles 29 de octubre: Bogotá, Aguachica, Villavicencio, Santa Marta, Montería y Garzón.
  • Jueves 30 de octubre: San Andrés Isla, Cali y Buenaventura.
  • Viernes 31 de octubre: Bogotá, Bucaramanga, Cartagena, Barranquilla, Cali, Magangué, Palmira y Popayán.
  • Lunes 4 de noviembre: Bogotá, Cúcuta, Barranquilla y Pereira.
  • Martes 5 de noviembre: Cúcuta, Sincelejo, Medellín, Cali y Pereira.

Otra opción es acercarse directamente a los Distritos de Incorporación Naval en las diferentes ciudades del país o comunicarse al número de celular 323 200 0010 para obtener información adicional.

Beneficios de prestar el servicio militar en la Armada

  • Entrega de la Libreta Militar de Primera Clase al finalizar el servicio.
  • Bonificación mensual equivalente al 70% de un salario mínimo legal vigente, con ajuste anual, según las disposiciones del Gobierno Nacional.
  • Derecho a alimentación, alojamiento, dotación y atención médica.
  • Afiliación al sistema de seguridad social, que incluye salud y pensión.
  • Proceso de incorporación como Infante de Marina Profesional sin costo.
  • Oportunidad de acceder sin costo de matrícula a las Escuelas de Formación de la Fuerza Pública al terminar el servicio militar.
  • Reconocimiento del tiempo de servicio como experiencia laboral y para semanas de cotización en pensión.
  • Posibilidad de ser reconocido como veterano y acceder a programas estatales especiales.

Jóvenes podrán extender su servicio militar

La posibilidad de extender voluntariamente el servicio militar en la Armada de Colombia se ha consolidado como una alternativa para quienes desean continuar su trayectoria en las fuerzas armadas.

El Ministerio de Defensa ha reglamentado que los jóvenes que culminen su periodo obligatorio pueden optar por una prórroga, la cual se concede una sola vez y puede oscilar entre 6 y 12 meses adicionales, siempre en función de las necesidades institucionales y la disponibilidad en la respectiva fuerza.

Las personas pueden obtener, entre
Las personas pueden obtener, entre varios de los beneficios, apoyo para poder iniciar su carrera en la institución - crédito Ejército Nacional

Durante este periodo, los soldados y marinos mantienen los mismos beneficios, derechos y deberes que establece la ley para el servicio militar.

¿Cuánto gana una persona en la Armada de Colombia?

Los salarios para los oficiales de la Armada Nacional de Colombia en 2025 se definen bajo un régimen especial que establece escalas salariales graduales, según el Decreto 0615 de 2025 expedido por el Gobierno Nacional. Estos ajustes fijan un aumento del siete por ciento en los sueldos y prestaciones para el próximo año, resultado de las negociaciones colectivas con las centrales sindicales.

A diferencia de los empleados de la Rama Ejecutiva que reciben sueldos según escalas monetarias concretas, el personal militar de la Armada percibe remuneraciones calculadas como porcentajes en relación con la asignación básica del grado más alto, el General (Almirante), cuyo salario se toma como referencia base.

Para 2025, la asignación mensual total de un Almirante iguala la remuneración de un Ministro del Despacho, dividida en un 45% como sueldo básico y un 55% como Prima de Alto Mando, que no es factor salarial. Además, se incluye una Prima de Dirección, también excluida del cálculo salarial ordinario.

El Vicealmirante (Mayor General) recibe una asignación básica determinada por la escala y primas mensuales equivalentes al 53,32% de lo que devengan los Ministros. El Contralmirante (Brigadier General) percibe el 47,80% y el Capitán de Navío (Coronel) el 36,81% de la asignación básica y gastos de representación ministeriales, sumando las primas y subsidios definidos por el decreto para estos grados y los superiores.

En los casos de oficiales de menor rango, como el Capitán de Fragata (Teniente Coronel), la remuneración corresponde al 52,3616% de la asignación básica de un General, con una prima mensual adicional no salarial ni prestacional equivalente al 2,77% de la asignación básica y gastos de representación de un Ministro.

Esto es lo que ganan
Esto es lo que ganan los miembros de la Armada en Colombia - crédito Fuerzas Militares de Colombia

Quienes se encuentran en proceso de formación cuentan también con beneficios definidos: los Guardiamarinas y Pilotines reciben una bonificación mensual de $337.506, mientras que los Grumetes, personal de tropa en la Armada, perciben $187.634 mensuales para gastos personales.

El incremento salarial de 2025 busca mantener la paridad del personal de la Armada con los empleados públicos nacionales, estableciendo que futuros ajustes guarden proporción con las decisiones tomadas para el resto de la administración pública.