
La investigación conjunta realizada por la Universidad de Stanford, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unión de Colegios Internacionales (Uncoli) ha permitido analizar el impacto de la restricción del uso de celulares en colegios privados de Bogotá tras un año de aplicación.
Esta investigación recopiló la percepción de 2.164 padres, 1.086 profesores, rectores y más de 11.000 estudiantes de 25 de los 27 colegios integrantes de Uncoli, junto con 137 entrevistas en profundidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los resultados iniciales muestran que el 61% de los docentes reporta mejoras en la concentración y el 52% detecta un aumento en la participación estudiantil en clase, mientras que el 66% observa una mayor interacción entre alumnos durante los recreos.
La investigación también detalla que desde la aplicación de la política, el 49% de los estudiantes reconoce un mayor nivel de interacción durante los descansos, y los rectores perciben incrementos tanto en la actividad física como en la socialización.

Dentro del análisis, uno de los ejes más relevantes es el referido a los problemas de acoso escolar. Según el informe, especialmente los incidentes que se producían mediante celulares han disminuido de manera considerable en los colegios participantes.
Camilo Camargo, presidente de Uncoli y rector del Colegio Los Nogales, detalló en entrevista a La W que aunque estos episodios aún pueden presentarse fuera del horario escolar, la incidencia en el interior de las instituciones se ha reducido sustancialmente gracias a la restricción del uso de celulares.
La implementación de la norma varió entre colegios, algunos de los cuales optaron por prohibir completamente los celulares, mientras otros permitieron su porte pero no su uso durante la jornada.
Se establecieron sanciones como la retención del dispositivo, que sólo se devuelve tras algunos días o si los padres se presentan personalmente. “El número de casos ha sido bajo, lo que evidencia la aceptación de la norma por parte de la mayoría de los estudiantes”, destacó Camargo durante la entrevista.

El informe liderado por los equipos académicos y multilaterales también aborda aspectos de bienestar psicosocial. Se identificó que los niveles más altos de ansiedad entre los 11 y 14 años se asocian a un mayor acceso y uso de redes sociales, y que el 95% de los jóvenes de 14 años ya tiene celular y acceso a redes, cifra que asciende rápidamente desde los 12 años. Además, el 47% de los estudiantes consulta sus redes más de una vez por hora.
Otro de los aspectos que señala la investigación es la diferencia entre la percepción juvenil y la de los padres respecto a las normas de control en casa: mientras el 75% de los adolescentes detecta más restricciones en el aspecto escolar, solo el 35% considera que existen reglas claras en el hogar, aunque el 68% de los adultos afirma lo contrario.
La investigación destaca también que las adolescentes hacen un uso más intenso de las redes sociales, tienden a publicar y reaccionar con frecuencia, y suelen buscar en el celular una vía de escape emocional.
El proceso de cambio normativo en los colegios implicó la revisión de los manuales de convivencia y la participación de estudiantes, padres y comunidad educativa en los consejos directivos, lo que permitió adaptar la política de restricción a las características propias de cada institución.

Por último, la experiencia de Uncoli despertó el interés de otras instituciones, que han contactado a sus directivos en busca de asesoría para replicar la medida.
Camargo aseguró que el balance es positivo: el 89% de los docentes y el 94% de las familias apoya la restricción, aunque persisten contradicciones relativas a la edad de entrega de celulares y a la frecuencia de uso, cuestiones que el estudio asocia con fenómenos de presión social e incertidumbre normativa en los hogares.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Medellín viernes 24 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los resultados del último sorteo
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Resultados Sinuano Día y Noche 24 de octubre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora de sus dos sorteos del día

América de Cali dio un gran salto en Liga BetPlay: venció al Junior de Barranquilla por 2-1 en Palmira y se acerca a los cuadrangulares
Con gol en los últimos minutos de Luis Ramos, el cuadro rojo llegó a 23 puntos y quedó a un paso de entrar a los ocho primeros puestos, mientras el Tiburón perdió la opción del liderato

Ruptura de Aida Victoria Merlano y Juan David Tejada sigue dejando revelaciones: el ‘Agropecuario’ se defiende
En medio de la tormenta mediática, el empresario se defendió de los señalamientos de la influenciadora barranquillera. La prima de Merlano dio su versión de los hechos e increpó a Tejada


