El FNA lanzó créditos para instalar paneles solares sin hipoteca: así busca aliviar las altas tarifas de energía en Colombia

La medida busca democratizar la energía limpia y ofrecer alivio a los hogares más golpeados por el costo de la electricidad

Guardar
El Fondo Nacional del Ahorro
El Fondo Nacional del Ahorro lanza créditos para paneles solares sin garantía hipotecaria - crédito Nelson Bocanegra/REUTERS

Durante el Congreso Nacional de la Construcción, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) sorprendió al anunciar una apuesta distinta dentro de su portafolio financiero, los colombianos podrán acceder a créditos para instalar paneles solares en sus viviendas, sin necesidad de presentar garantía hipotecaria. La medida, inédita en el país, apunta a democratizar la autogeneración de energía y ofrecer una salida a los hogares agobiados por las altas tarifas eléctricas.

“Queremos que las familias que enfrentan altos costos de energía puedan contar con una alternativa real, sostenible y asequible”, aseguró Laura Roa, presidenta del FNA, durante su intervención. La iniciativa hace parte en un esfuerzo más amplio por ampliar el acceso a tecnologías limpias y fortalecer la transición energética desde los hogares, en sintonía con el programa Colombia Solar del Ministerio de Minas y Energía, que promueve el uso de paneles solares en viviendas de estratos 1, 2 y 3, tanto en zonas interconectadas como en aquellas donde el servicio eléctrico sigue siendo precario.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La presidenta del FNA presenta
La presidenta del FNA presenta iniciativas que buscan inclusión financiera y sostenibilidad. Nuevas líneas de crédito apuntan a sectores históricamente excluidos del sistema bancario - crédito Fondo Nacional del Ahorro

El nuevo crédito busca facilitar el acceso a sistemas fotovoltaicos eficientes y sostenibles, con un esquema de financiamiento flexible y accesible, especialmente pensado para familias que no cuentan con bienes hipotecables pero desean reducir significativamente su consumo de la red eléctrica tradicional. La entidad confía plenamente en que esta modalidad incentive la independencia energética, estimule la innovación doméstica y fortalezca de manera progresiva la economía verde en todo el territorio nacional.

Sin embargo, esta no fue la única noticia del FNA en el evento. La presidenta del fondo también presentó los avances en materia de vivienda, un campo donde la entidad sigue siendo un actor clave para los sectores de menores ingresos. En ese frente, el FNA ampliará su programa de créditos para Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), que cubren hasta el 90% del valor del inmueble con condiciones preferenciales para los afiliados.

La idea, explicó Roa, es brindar alternativas reales en un contexto en el que el déficit habitacional supera el 27% y donde miles de familias aún no logran acceder a una casa propia. Además, reveló que el fondo estudia la posibilidad de financiar el 100% de los proyectos VIS y VIP, una medida que permitiría incluir a hogares que actualmente no cuentan con ahorros previos o capacidad de cuota inicial.

El programa se alinea con
El programa se alinea con la transición energética y el plan Colombia Solar - crédito Emcali

Estas estrategias buscan, en conjunto, reactivar la construcción, impulsar el empleo y dinamizar la economía a partir de una política de crédito más inclusiva. De hecho, el fondo también le está apuntando al sector empresarial con un producto que cobra relevancia en las regiones, el Crédito Constructor, destinado a las compañías que desarrollan proyectos de vivienda social en zonas apartadas del país.

El propósito de esta línea es ofrecer liquidez y respaldo financiero a los constructores que enfrentan dificultades para acceder a recursos de la banca tradicional. Con ello, el FNA busca fortalecer el tejido empresarial del sector y garantizar que las obras lleguen a los territorios donde más se necesitan.

A diferencia de los créditos hipotecarios convencionales, las nuevas líneas del Fondo Nacional del Ahorro apuestan por la inclusión financiera y la adaptabilidad, respondiendo a un panorama económico en el que muchas familias, aunque estables laboralmente, no califican para créditos tradicionales.

El crédito facilita el acceso
El crédito facilita el acceso a sistemas fotovoltaicos para familias sin bienes hipotecables - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

En esa dirección, el programa de paneles solares se presenta no solo como una alternativa energética, sino como un modelo de acceso a crédito con propósito ambiental. La entidad espera que la medida impulse un nuevo mercado de pequeñas instalaciones domésticas y que las familias puedan reducir sus facturas de energía mientras contribuyen a la sostenibilidad.