
El 24 y 25 de octubre Bogotá celebrará la IV Jornada Nacional de Vacunación en más de 100 puntos y con la extensión del horario de atención en 42 zonas, con el objetivo de facilitar el acceso a la inmunización para personas de todas las edades y reforzar la cobertura en la ciudad.
Los ciudadanos podrán acercarse desde distintos sectores, ya que la distribución de los puntos cubre áreas como Suba, Engativá, Chapinero, Bosa, Kennedy, Usaquén, Teusaquillo, Barrios Unidos, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar, lo que se espera brinde mayor comodidad y oportunidad para quienes buscan cumplir con el esquema nacional de vacunación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Secretaría Distrital de Salud habilitó un total de 113 puntos y estableció horarios extendidos para garantizar que la mayor cantidad de personas pueda acceder al servicio. Los centros médicos y hospitales atenderán a los usuarios de lunes a viernes, en jornadas que inician a las 7:00 a. m., y se extienden hasta las 7:00 u 8:00 p. m. Durante el sábado, la mayoría de los puntos también permanecerá abierta, aunque en algunos casos solo hasta el mediodía.

“Con la vacunatón nocturna ‘¡Vacúnate y sé un vacán!’, Bogotá reafirma su liderazgo en salud pública y prevención, garantizando jornadas gratuitas, seguras y accesibles para todos. Vacunarse no solo protege a cada persona, sino también a toda la comunidad”, precisó la entidad.
Varias entidades del sector salud participan en este despliegue, entre ellas el Hospital de Suba, el Centro de Atención en Salud Cafam Floresta en Barrios Unidos, el Hospital de Bosa y el Centro Médico Colsubsidio ubicado en Unicentro de Occidente, Engativá. También forman parte de la red habilitada instituciones privadas y policlínicos de alta capacidad, como la Fundación Cardio Infantil y la Clínica del Occidente.
Adicionalmente, la infraestructura contempla puntos extramurales, ubicados en espacios públicos de alto flujo como la Terminal Satélite del Norte y la Terminal del Sur, permitiendo acercar la vacunación a quienes transitan por la ciudad diariamente debido a razones laborales o personales.

En cuanto a la modalidad de atención, los ciudadanos pueden acudir al punto de vacunación más cercano, portando únicamente su documento de identidad. Los prestadores brindan la atención tanto al interior de las Unidades de Servicios de Salud y hospitales (modalidad intramural) como en los lugares previamente organizados fuera de estos recintos, incluyendo ferias de salud, centros comerciales y espacios comunitarios. En todos los casos, el acceso es gratuito y no se requiere agendamiento previo, lo que permite agilizar el proceso y optimizar la cobertura de los grupos objetivo.
Entre los biológicos suministrados se incluye el esquema regular de vacunación dirigido a niños, adolescentes, adultos y mujeres en edad fértil, protegiendo contra enfermedades transmisibles como sarampión, rubéola, poliomielitis, difteria, tétanos y hepatitis B. Estas vacunas forman parte de la estrategia nacional de inmunización y su aplicación, según indicó la Secretaría Distrital de Salud, está orientada a reducir la incidencia y la mortalidad por patologías que pueden prevenirse mediante la vacunación.
Atención habitual en Bogotá

El horario de funcionamiento varía entre instituciones. Mientras establecimientos como el Centro Médico Colsubsidio de la Calle 26 ofrecen sus servicios de lunes a sábado, otras instalaciones optan por acortar la jornada para concentrar la demanda en la franja matutina. Algunos puntos, como la Unidad de Servicios de Salud de Boyacá Real, extienden la atención todos los días de la semana, hasta las 4 p. m.
La Secretaría Distrital de Salud enfatizó que la variedad de horarios y ubicaciones busca responder a la dinámica laboral y familiar de la población bogotana, haciendo posible que trabajadores, estudiantes y cuidadores encuentren alternativas acordes con sus rutinas diarias.
La habilitación de los puntos de vacunación busca mantener y aumentar la cobertura de inmunización en todos los grupos etarios, así como prevenir brotes de enfermedades. La decisión de abrir estos espacios, según explicó la dependencia, responde tanto a las cifras de seguimiento en la ciudad como al cumplimiento de las metas planteadas en las campañas nacionales y jornadas intensivas, especialmente relevantes en periodos del año con mayores desafíos epidemiológicos.
Finalmente, la entidad recomendó a la ciudadanía revisar el carné de vacunación y acudir al servicio correspondiente según el esquema recomendado para cada edad o condición de salud. Conozca todos los puntos de atención y vacunación haciendo clic aquí.
Más Noticias
Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cali este jueves 23 de octubre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para evitar multas este jueves
La restricción vehicular en la ciudad cambia diariamente y depende del tipo de carro que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y Placa Villavicencio evita multas este jueves 23 de octubre
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy jueves

Cambio Radical se despachó contra Gustavo Petro y lo culpó de la crisis con Estados Unidos: “Usted no habla por los colombianos”
El partido de oposición al Gobierno nacional acusó al jefe de Estado de ser el responsable de las diferencias con el país norteamericano, por cuenta de las radicales posturas en materia antidrogas y su negativa a rechazar el régimen de Nicolás Maduro

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día


