
A comienzos de 2025, el aumento constante en los precios de los insumos alimenticios ha transformado los hábitos de consumo en la capital colombiana.
En ese contexto, los almuerzos a $5.000 en una céntrica zona de Bogotá se convirtió en un tema de conversación recurrente tanto en la calle como en redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La notoriedad de esta propuesta económica se disparó tras la difusión de un video realizado por Estiwar G, figura reconocida por explorar la gastronomía popular y mostrar secretos culinarios al margen de las guías convencionales.
Dicho video documenta un pequeño puesto ambulante en el área del Tercer Milenio, célebre por su movimiento y variedad de comercios.
Allí, un menú completo se vende a valores considerablemente más bajos de lo que acostumbran tanto locales formales como informales, despertando la atención de quienes buscan alternativas cuando deben alimentarse fuera de casa.
Si bien el conocido ‘corrientazo’ ha sido durante décadas uno de los platos preferidos por su bajo costo y aporte nutricional equilibrado, para la mayoría de los trabajadores y estudiantes sigue siendo complicado acceder a él por debajo de los $15.000 pesos actualmente.
El video, que superó las 60.000 visualizaciones en TikTok, muestra cómo este establecimiento ambulante logra mantener su atractivo: por solo $5.000, el cliente recibe una bandeja compuesta de arroz, carne, legumbres y ensalada.
Para quienes desean incluir sopa, el suplemento tiene un valor de $2.000 pesos. La zona donde opera esta venta callejera es conocida por la variedad de comercios informales donde pueden adquirirse productos usados, prendas de vestir o dispositivos electrónicos, y un flujo permanente de peatones.

Tras la viralización del contenido, las reacciones no se hicieron esperar. Los usuarios expresaron asombro por la existencia de precios tan bajos en un momento de tanta presión inflacionaria.
Fue frecuente observar mensajes poniendo en duda la posibilidad de que la calidad y la cantidad de la comida cumplieran las expectativas de los clientes, mientras otros celebraron la habilidad del vendedor para ajustar el producto a la situación económica.
Para muchos habitantes de Bogotá, el acceso diario a una alimentación balanceada depende de la existencia de este tipo de alternativas. El corrientazo tradicional sigue constituyendo la base del almuerzo popular colombiano. La composición habitual incluye carne o pollo, legumbres, arroz, vegetales y en ocasiones jugo o sopa, lo que permite cubrir las necesidades nutritivas básicas para quienes trabajan jornadas largas sin posibilidad de cocinar en casa.
El papel de figuras como Estiwar G ha sido clave para poner en el radar público opciones económicas, así como rincones culinarios poco visibles en los circuitos gastronómicos tradicionales.
Por medio de su difusión en TikTok, Estiwar G ha logrado concentrar la mirada de decenas de miles de seguidores en propuestas destinadas a público de ingresos bajos y medios. Su trabajo destaca la importancia social de la comida asequible, sobre todo en periodos donde las alzas de precios son continuas.

Además, la tendencia viral inducida por su video ha contribuido a que nuevos consumidores se acerquen al sector de Tercer Milenio buscando esa oferta imbatible. Trabajadores, estudiantes y transeúntes del centro de Bogotá ahora identifican este puesto ambulante como un punto de referencia para ingerir un almuerzo completo sin que ello represente un gasto excesivo.
Se observa entonces un doble fenómeno: la consolidación de un comercio de bajo costo y la visibilización, a través de las redes sociales, de opciones que cumplen una función social en el entramado urbano.
La escena ilustra cómo la creatividad y la eficiencia pueden dar respuesta a las dificultades que trae consigo el aumento del costo de vida, especialmente en los sectores populares de la ciudad.
Más Noticias
Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Abelardo de la Espriella lideran intención de voto para las presidenciales de 2026, reveló encuesta
La medición realizada por la firma Cifras y Conceptos detalló que el centro político es la fuerza ideológica más consolidada en el país, aunque resaltan la falta de un liderazgo claro

Estos son los partidos de Champions que se perderá Luis Díaz por su expulsión tras la dura entrada a Achraf Hakimi en el PSG vs. Bayern Múnich
El colombiano se perderá el duelo que definirá el liderato de la ‘Uefa Champions League’ ante Arsenal, en Londres, y su ausencia podría extenderse hasta diciembre
Niño de 6 años cayó de un sexto piso y sobrevivió en Bosa, sur de Bogotá: su progenitor había salido a comprar un perro caliente
El menor cayó sobre un jardín con plantas que amortiguaron el impacto de la caída, ya ya está recibiendo atención médica especializada

Pensión en Colombia: las mujeres que cumplan 57 años podrán jubilarse con menos semanas desde 2026
A partir de 2026, las mujeres afiliadas al sistema pensional colombiano deberán cumplir menos semanas de cotización para acceder a la pensión de vejez

Luego de 40 años de la toma del Palacio de Justicia, mujer que trabajaba en el lugar narró como vivió la toma y retoma: “Solo escuchábamos bala y decían ‘Viva Colombia, viva el M-19’”
María del Carmen Castro, encargada de repartir los tintos, se escondió con otras empleadas en el sótano del edificio, mientras escuchaban las explosiones y los disparos


