Petro entregó detalles de su propuesta a Estados Unidos para fortalecer la sustitución de cultivos ilícitos: “No es reacción a una amenaza”

En medio de las tensiones diplomáticas, el presidente de Colombia reveló el contenido de una propuesta enviada a través de John McNamara, que plantea eliminar aranceles y ofrecer estímulos a la agroindustria

Guardar
La propuesta busca estimular a
La propuesta busca estimular a empresas estadounidenses para firmar contratos de largo plazo con campesinos que reemplazan cultivos de coca - crédito montaje Infobae

En un contexto de relaciones bilaterales marcadas por diferencias en materia de política antidrogas, el presidente Gustavo Petro dio detalles sobre su propuesta formal presentada al Gobierno de Estados Unidos.

A través de su cuenta de X, el mandatario explicó que el documento fue entregado por medio de John McNamara, encargado de negocios de EE. UU. en Colombia, y tiene como propósito fortalecer el programa de sustitución de cultivos de hoja de coca en Colombia, mediante medidas comerciales y financieras que incentiven la producción legal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El gobierno de EEUU afronta un cierre por la falta de acuerdo de su presupuesto en el Congreso. Esto hace que no exista decisiones administrativas de ningún tipo. Por tanto, no hay ningún ‘lobby’ eficaz ahora”, empezó diciendo el presidente.

El jefe de Estado también aclaró que las decisiones adoptadas por Colombia en materia de comercio exteriorno son una reacción a amenazas, sino al interés nacional”, en referencia a las recientes tensiones con autoridades estadounidenses por temas de exportaciones y lucha contra el narcotráfico.

Cero aranceles, estímulos agroindustriales y cooperación contra los bienes del narcotráfico

La propuesta tambien incluye un
La propuesta tambien incluye un llamado a crear un tratado mundial para perseguir bienes y capitales del narcotráfico - crédito AmCham Colombia

La propuesta presentada por Petro contempla cero aranceles para los productos alimentarios y agroindustriales que Colombia exporte a Estados Unidos. Según el mandatario, el objetivo es recuperar las preferencias arancelarias como una forma de reconocer los esfuerzos del país en la lucha contra el narcotráfico y de incentivar la producción lícita en el campo colombiano.

Además, el plan incluye la creación de estímulos por parte del Gobierno estadounidense para las empresas que compren productos agroindustriales colombianos, con el fin de establecer contratos de largo plazo con campesinos involucrados en programas de sustitución de cultivos ilícitos. De esta manera, el Colombia buscaría garantizar una fuente de ingresos estable para las comunidades rurales que han abandonado la siembra de coca.

A través del señor McNamara se entregó una propuesta que busca fortalecer el programa de sustitución de cultivos de hoja de coca en el país”, señaló el mandatario en su publicación. Agregó que las medidas planteadas permitirían diversificar la economía rural y reducir la dependencia de los cultivos ilícitos en las zonas más afectadas por el conflicto.

Petro reveló detalles de su
Petro reveló detalles de su propuesta enviada a Estados Unidos sobre sustitución de cultivos ilícitos - crédito @petrogustavo/X

Otro punto de la iniciativa presidencial propone la creación de un tratado mundial para la persecución de bienes y capitales pertenecientes a los capos del narcotráfico, con el propósito de afectar directamente las estructuras financieras del crimen organizado. Según Petro, este componente internacional busca que los recursos derivados del narcotráfico puedan ser rastreados y confiscados en cualquier país, fortaleciendo así la cooperación judicial global.

El presidente aseguró que su gobierno mantiene el compromiso de trabajar con otros Estados en la lucha contra las redes del narcotráfico, pero también resaltó la necesidad de que el enfoque internacional se oriente hacia la “persecución del dinero, no de los campesinos”, una frase que ha reiterado en varios escenarios diplomáticos.

Cannabis y comercio legal

Petro propuso además legalizar la
Petro propuso además legalizar la exportación de cannabis, apoyado en la decisión de la ONU de excluirlo de la lista de sustancias peligrosas - crédito Andina

En otra publicación hecha el 20 de octubre, el mandatario propuso incluir la legalización de la exportación de cannabis como un producto más del comercio internacional, una medida respaldada por la decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de excluir esta planta de la lista de sustancias peligrosas. Según Petro, esta apertura podría generar nuevas oportunidades económicas dentro de la reforma agraria y de la producción legal en zonas rurales.

“Le propongo a Trump lo contrario: quitar aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial de Colombia, para fortalecer la producción lícita agraria, invertir en la reforma agraria para que el campesinado pase a tierras fértiles cerca a las ciudades y no adopte la selva como forma de sobrevivencia, estimular los espacios comerciales en EE.UU. para comprar, por contrato a largo plazo, productos agrarios de las zonas de sustitución de cultivos en Colombia, legalizar la exportación de cannabis como cualquier bien, dada su exclusión de sustancia peligrosa en la ONU”, manifestó el presidente en X.

El planteamiento de Petro se enmarca en su política de Paz Total y en su visión de transformar las dinámicas económicas que sostienen los cultivos ilícitos. Según el Gobierno, la propuesta no solo pretende aliviar tensiones con Washington, sino también promover un modelo de cooperación más equilibrado.