
Apenas un día después de que la justicia absolviera en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado inicialmente a 12 años de prisión por los supuestos delitos de fraude procesal y soborno a testigos, el exmandatario ya es cotizado para llegar a las altas esferas de la política en 2026.
De hecho, diversos sectores del uribismo han manifestado enérgicamente su interés por ver al exmandatario como posible fórmula vicepresidencial en las elecciones de 2026, una propuesta que gana fuerza tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de declararlo inocente en el caso judicial que enfrentaba.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A pesar de que Uribe comunicó el pasado 11 de septiembre su intención de regresar al Senado como el número 25 de la lista cerrada del partido, las voces internas han impulsado un debate sobre su eventual rol en la cita presidencial.
Según declaraciones de la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal al diario El Colombiano, existe un convencimiento en parte de la bancada de que su participación en una fórmula vicepresidencial sería determinante.
“Me encantaría de fórmula vicepresidencial. Seríamos inderrotables (...) Nada es descartable. Hoy Uribe vuelve a ser reivindicado por la historia, vuelve a ser ese gran presidente, el mejor de los últimos 100 años. Hoy vuelve su nombre a ser limpiado de tanta persecución política infame e instrumentalización de la justicia. Entonces, habrá que preguntarle”, señaló la precandidata.
Desde otra perspectiva, la también precandidata y senadora Paola Holguín sostuvo que Uribe podría contribuir de manera significativa a los temas nacionales desde la Vicepresidencia.
Para Holguín, la reciente etapa judicial deja claro que “lo más importante es que siempre supimos que Uribe era inocente y hoy sentimos que se obró en justicia”, agregando para que la aspiración del exmandatario al Senado sigue en pie y fortalece la plataforma política del partido para las próximas elecciones, aunque no descartó que sea su fórmula vicepresidencial.
“El presidente dice:‘Cuidado que hay que proteger mucho la institucionalidad’,pero para nosotros hoy lo más importante es que siempre supimos que Uribe era inocente y hoy sentimos que se obró en justicia. Por ahora no hemos hablado de su aspiración, pero él ya había dicho que iba en la lista al Senado y ahora con más razón sentimos que él va a estar ahí para impulsar toda esta nueva gran plataforma de unidad y transformación de Colombia”, señaló la precandidata a El Colombiano.
Por su parte, Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, confirmó que tras el cierre del proceso judicial, Uribe se mantiene firme en la decisión de postularse como número 25 en la lista cerrada para el Congreso.
Esta estrategia, según analistas políticos y dirigentes consultados por El Colombiano, representa un movimiento calculado de la derecha con el objetivo de robustecer la presencia parlamentaria del partido y posicionarse como oposición principal al gobierno de Gustavo Petro.
La apuesta del Centro Democrático busca aprovechar la popularidad de su máximo líder para llegar a sumar al menos 25 senadores, lo que equivaldría a casi un cuarto de la cámara alta del Congreso, a través de una lista cerrada —modalidad en la que los votantes eligen al partido y no a candidatos particulares—. De materializarse esa meta, el uribismo duplicaría su presencia actual en el Senado, donde en la actualidad cuenta con 13 representantes.
Este escenario hace que la conformación y el orden de la lista de aspirantes sea fundamental, pues el número de escaños dependerá directamente del caudal electoral obtenido por el partido.
Ejemplos recientes, como el del Pacto Histórico en 2022, que con una lista cerrada logró 2,3 millones de votos y 20 escaños, ilustran el potencial impacto de este mecanismo electoral.
Desde el uribismo, se percibe que tener a Uribe encabezando la campaña podría funcionar como un cohesivo político capaz de ampliar la bancada y consolidar la mayor fuerza parlamentaria en la próxima legislatura.
Más Noticias
Cayó alias Arley o el Paisa, ficha clave de las disidencias de alias Calarcá en el Tolima: fue detenido después de disparar en una pelea de gallos
Según información oficial, este sujeto manejaba las finanzas del grupo armado, por medio de la extorsión a comerciantes y ganaderos en seis municipios del departamento colombiano

Ídolo de Millonarios contó dura revelación familiar durante su lesión: “Que me retire”
El mediocampista superó una compleja lesión y su reintegró al plantel, le ha recuperado el optimismo y compromiso en la antesala de tres duelos cruciales, ante Once Caldas, Envigado y Boyacá Chicó

Abelardo de la Espriella señaló que en la consulta del Pacto Histórico entró dinero “sucio”: “Y aún así fue un fracaso, el petrismo está muriendo”
El precandidato presidencial advirtió sobre una caída en el respaldo al petrismo luego de la consulta del 26 de octubre, al resaltar la disminución de casi tres millones de votos frente a procesos anteriores

La Armada de Colombia desmanteló red de narcotráfico infiltrada por militares que vendían información a guerrilleros en Tumaco
La operación permitió capturar a seis implicados en el envío de drogas, entre ellos, tres suboficiales que filtraban información clave para sacar la cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos

Así afectaría un incremento desproporcionado del salario mínimo el costo de vida para el 2026: graves efectos para los colombianos
El equipo de investigaciones de Bancolombia alerta que ajustes superiores a la inflación y productividad generarían presiones inflacionarias y complicarían el escenario económico previsto para 2026


