
La investigación que permitió la captura de cinco personas vinculadas al homicidio de un menor en el barrio El Danubio, de Medellín, se extendió durante tres meses y combinó análisis de cámaras de seguridad, labores de inteligencia y peritajes forenses.
El caso, que conmocionó a la capital de Antioquia, no fue producto de una riña espontánea, sino que estuvo motivado por un reto viral conocido como ‘Los Cortes’, una tendencia en redes sociales que incita a menores a enfrentarse con armas blancas para generar contenido.
El alcalde Federico Gutiérrez informó a través de su cuenta de X que la Policía Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación lograron la detención de dos adultos y la aprehensión de tres adolescentes, todos presuntamente responsables del asesinato de un joven de 17 años, hecho ocurrido el pasado 4 de julio.
Según detalló el mandatario, “fueron tres meses de investigación que incluyeron análisis de cámaras del 123, labores de inteligencia, peritajes forenses, entrevistas y revisión de material audiovisual público y privado. Se logró ubicar a los responsables en la escena del crimen y se ejecutó el operativo de manera simultánea en Robledo, Santa Rita, Laureles y Santo Domingo”.

En medio de estas diligencias se confirmó que los adultos ya están en manos de la Fiscalía y los menores bajo el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
Ante esta situación, Gutiérrez recalcó que “Mi mensaje es claro: la vida se respeta. No vamos a permitir que la violencia se normalice en nuestros barrios ni en nuestras redes. A los delincuentes los vamos a perseguir hasta capturarlos. Seguimos en las calles con autoridad y orden”.
Retos virales morales
La creciente popularidad de los retos virales en redes sociales plantea nuevos riesgos para los menores de edad en Colombia y otros países. Esta preocupación tomó rostro y voz durante un episodio del pódcast Vos podés, conducido por Tatiana Franko, en el que Tatiana Méndez compartió la historia de su hijo Santiago, fallecido a los 13 años tras intentar uno de estos desafíos digitales.
En el episodio, Méndez relató que la tragedia tuvo lugar el 24 de enero de 2012, día que comenzó como cualquier otro, aunque la madre experimentó una sensación de preocupación inusual que la acompañó durante toda la jornada. Mientras ella cumplía compromisos laborales, su esposo también trabajaba y el menor permanecía solo en casa debido a las vacaciones escolares, situación común en muchos hogares durante esa época del año.
Durante la conversación recogida por Vos podés, la mujer reveló que desde horas tempranas sintió malestar físico y emocional. Señaló que a la 1:30 p.m. tuvo un bajón de energía especialmente fuerte, momento que más tarde coincidiría con la hora de la muerte de Santiago. Al intentar contactarlo sin éxito, la angustia de la familia creció. Ni llamadas ni mensajes obtenían respuesta y, finalmente, tanto ella como su esposo decidieron regresar a casa.
Al entrar al apartamento, la madre encontró a su hijo suspendido de una hamaca que habían recibido como regalo. Relató que la escena fue devastadora y que, pese a los intentos por auxiliarlo, ya no tenía signos vitales. La madre recordó entre lágrimas el momento en que acudió a socorrerlo, pero la víctima no reaccionó.
El reto viral que llevó a Santiago a la muerte fue identificado como el “shocking game” o “juego de la asfixia”, un desafío que circula con frecuencia en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube.
Estos “desafíos” compartidas en internet suelen presentarse como pruebas de valentía, aunque no advierten sobre los graves riesgos que representan para la vida y la salud.
La experiencia compartida en el podcast evidencia la falta de control y supervisión que existe en muchos contenidos digitales, así como la necesidad de alerta y acompañamiento de los adultos. Su historia ha sido difundida para advertir a otras familias y sensibilizar a la sociedad sobre los peligros reales asociados a los desafíos virales. Plataformas con miles de jóvenes usuarios enfrentan dificultades para frenar la propagación de estos contenidos, por lo que la labor preventiva de padres, docentes y autoridades se considera clave para proteger a los menores ante este tipo de situaciones.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Medellín viernes 24 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los resultados del último sorteo
Se ha revelado el desenlace del reciente sorteo. Detrás de esto, un mecanismo incluye apoyos fundamentales para la comunidad

Resultados Sinuano Día y Noche 24 de octubre de 2025
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana difundió la combinación ganadora de sus dos sorteos del día

América de Cali dio un gran salto en Liga BetPlay: venció al Junior de Barranquilla por 2-1 en Palmira y se acerca a los cuadrangulares
Con gol en los últimos minutos de Luis Ramos, el cuadro rojo llegó a 23 puntos y quedó a un paso de entrar a los ocho primeros puestos, mientras el Tiburón perdió la opción del liderato

Ruptura de Aida Victoria Merlano y Juan David Tejada sigue dejando revelaciones: el ‘Agropecuario’ se defiende
En medio de la tormenta mediática, el empresario se defendió de los señalamientos de la influenciadora barranquillera. La prima de Merlano dio su versión de los hechos e increpó a Tejada

