
Durante un Consejo de Ministros, adelantado este martes 21 de octubre de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, abordó un episodio en el que, durante su época como congresista, un integrante de las extintas Autodefensas (AUC) le confesó cara a cara que tuvo intenciones de asesinarlo.
El jefe de Estado sostuvo ante los miembros de su gabinete que el paramilitar, de apellido Bobadilla, hizo la confesión al entregarse ante la justicia, en un intento de atentado que, según relató el propio Petro, también involucraba a un congresista de la Unión Patriótica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En paralelo, Petro sostuvo que, por el atentado, el paramilitar -que para entonces era “el segundo mando de las AUC”, iba a recibir $100 millones por la acción.

“Eran 100 millones de pesos entonces. Para ese efecto, era a mí y a otro representante de la Cámara de la UP (Unión Patriótica), que murió ahora de muerte natural. Ese grupo se entrenó por un coronel de apellido Suárez en Tolemaida, fue lo último que supimos. Wilson Borja lo iba a matar... Bobadilla primero habló con Wilson Borja, después habló conmigo. Y el señor Bobadilla, al entregarse, dañó la operación, pero tuvo la valentía de decirme primero y de avisarme”, narró el jefe del Estado, que agregó que “me salvé”.
A propósito de ese episodio, el presidente recordó que la Corte Internacional de Derechos Humanos (Cidh) le ordenó al Estado un acto de perdón, orden que según el primer mandatario nunca se cumplió.
“A raíz ya de todos esos hechos, la esposa, Kimberly, de mi abogado de toda la vida, que es miembro del colectivo José Alvear, y que acabo de reconocer: cómo mataron a todos esos abogados, precisamente por ayudarnos a nosotros durante el gobierno de Uribe, y antes. Y la Corte Internacional de Derechos Humanos pidió que el Estado colombiano pidiera perdón a ellos, pero nunca cumplieron la orden”, añadió Petro.

Gustavo Petro y el origen de su confrontación con el Gobierno Trump: “Están detrás del negocio”
En el mismo consejo, Petro abordó el conflicto actual del Ejecutivo con Estados Unidos, y aseguró que tiene raíces profundas vinculadas a la política antidrogas y a la influencia de actores estadounidenses en el debate sobre el narcotráfico en Colombia.
“Soberanía por la dignidad de Colombia. En respuesta a la inmensa cantidad de calumnias que se han levantado en boca tanto del presidente de los Estados Unidos, Trump, como de sus amigos más directos, ubicados casi todos en el estado de la Florida, que en el caso de los colombianos, he hecho debates desde hace 25 años de su articulación con el narcotráfico en Colombia. Y ahí el origen del problema”, explicó el presidente.
El mandatario dedicó buena parte de su intervención a responder a las críticas provenientes de Washington, con especial mención al senador estadounidense Bernie Moreno. Según Petro, la política antidrogas impuesta por Estados Unidos ha resultado ineficaz, y sostuvo que no se trata de un fracaso de la estrategia colombiana, sino de un enfoque erróneo por parte del país norteamericano.

“No es que haya fracasado la política antinarcóticos colombiana, que es antinarcotraficante, no antinarcóticos. Hay una diferencia en separar sustancias inertes de las personas que por codicia realmente están detrás del negocio”.
El presidente remarcó que, tras cinco décadas de esfuerzos, el enfoque estadounidense no ha logrado reducir el consumo de drogas en su territorio. Por el contrario, advirtió sobre la transformación del mercado de drogas, con un aumento del consumo en Europa y la sustitución de la cocaína por el fentanilo en Estados Unidos, una sustancia que, según sus palabras, es “treinta veces peor”.
“Es muy paradójico que ante la mayor capacidad que ha alcanzado el gobierno colombiano, en mi Gobierno, contra los narcotraficantes, tengamos un ataque tan brutal y tan mentiroso, calumniador, como el que viene de unas figuras políticas de los Estados Unidos, no todas, entre ellas lamentablemente, la del presidente Trump, que actúa con visión, no con cerebro”, aseveró.
Más Noticias
Hombre amenazó con matar perrito usando un palo en Suba; hombre intervino para protegerlo y resultó intimidado: “Mal parqueado y lo mato hijue...”
El hecho ocurrió en un conjunto residencial del barrio La Gaitana, localidad de Suba: animalistas piden la acción de las autoridades

Partidos Comunista y Unión Patriótica presentaron su renuncia ante el CNE para que la consulta del Pacto Histórico sea partidista
Ambas colectividades buscan garantizar que la consulta tenga carácter partidista, después de que el CNE la calificara como interpartidista

ABC de la Liga de Naciones Femenina: la selección Colombia quiere conquistar Sudamérica para ir al Mundial
La selección dirigida por Ángelo Marsiglia inicia su camino mundialista el 24 de octubre de 2025 en el estadio Atanasio Girardot, de Medellín, enfrentando a Perú en el primer partido del certamen
En una pecera, autoridades rescataron a una babilla en Soacha gracias a las denuncias de la comunidad
En el operativo también se encontraron aves heridas, todos los animales se pusieron en custodia de la CAR

EN VIVO Atlético Nacional vs. Once Caldas: partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Colombia 2025
El equipo verdolaga pegó primero en el partido de ida cuando se impuso 1-0 como visitante, por lo que ahora con su hinchada buscará el paso a las semifinales
