Abogado de Álvaro Uribe se fue contra Gustavo Petro por polémicas declaraciones tras su absolución: “Una inaceptable injerencia”

Víctor Mosquera aseguró que las afirmaciones del presidente comprometen la independencia del poder judicial, además de vulnerar la autonomía del Tribunal Administrativo de Bogotá

Guardar
El abogado Víctor Mosquera aseguró
El abogado Víctor Mosquera aseguró que el expresidente Álvaro Uribe es inocente - crédito @VictorMosqueraM/X

Las reacciones no se hicieron esperar tras conocerse la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso penal en su contra.

Una de las reacciones destacadas es la crítica del abogado internacional Víctor Mosquera al presidente Gustavo Petro por sus declaraciones posteriores al fallo.

En un comunicado difundido luego de la sentencia, la firma Victor Mosquera Marín Abogados calificó como “una inaceptable injerencia” la postura adoptada por el mandatario nacional, que manifestó su inconformidad con la resolución judicial y se refirió a la existencia de un “cartel de la toga” relacionado con el caso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con el texto publicado por la defensa internacional del exmandatario, las declaraciones de Petro en redes sociales y en medios nacionales suponen, a su juicio, una violación de los principios básicos relativos a la independencia de la judicatura de las Naciones Unidas y atentan contra la separación de poderes prevista en la Constitución Política de Colombia.

Este tipo de afirmaciones atentan directamente contra los Principios Básicos relativos a la independencia de la judicatura de las Naciones Unidas, así como contra la separación de poderes y autonomía judicial”, sostiene Mosquera en el comunicado.

Víctor Mosquera anunció acciones tras
Víctor Mosquera anunció acciones tras declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre caso Uribe - crédito red social X

El abogado remarcó el carácter esencial de la autonomía del poder judicial en un Estado Social y Democrático de Derecho.

Víctor Mosquera también anunció que, ante la gravedad de los hechos, la firma legal que representa a Uribe Vélez se dirigirá ante la Relatoría Especial sobre la Independencia de jueces y abogados.

Según indicó, allí solicitarán analizar lo que consideran una presión indebida originada en las reiteradas declaraciones presidenciales y el riesgo institucional que esto supone para jueces y abogados que intervienen en procesos de alta visibilidad pública.

Solicitando que se analice la presión indebida derivada de las reiteradas declaraciones presidenciales, así como el riesgo institucional que implican para la seguridad y autonomía de los jueces y abogados que participan en procesos de alta connotación pública”, señaló el equipo defensor.

La firma legal concluyó reafirmando su “compromiso firme y riguroso con la defensa del Estado de Derecho, la independencia judicial y las garantías procesales del expresidente Álvaro Uribe Vélez ante las instancias nacionales e internacionales”, enfatizando la importancia de resguardar la integridad de las instituciones ante situaciones que ponen a prueba la separación entre los poderes del Estado.

Lo que dijo Gustavo Petro de Álvaro Uribe en el Consejo de Ministros

En el Consejo de Ministros, el primer mandatario lanzó duras pullas hacia el alto tribunal, del que no espera esté permeado por un nuevo cartel de la toga - crédito Presidencia

Durante una nueva edición de su Consejo de Ministros televisado, el presidente Gustavo Petro lanzó duras críticas contra el exmandatario Álvaro Uribe Vélez, a quien acusó de impulsar una “gobernanza paramilitar” y de temer a la verdad sobre sus presuntos vínculos con estructuras armadas ilegales.

El pronunciamiento se produjo tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver a Uribe de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, trasladando ahora el caso a la Corte Suprema, que deberá decidir si admite el recurso extraordinario de casación.

En su intervención, Petro sugirió que, si la Corte Suprema no actúa conforme a la justicia, podrían estar operando “carteles de la toga” en el sistema judicial. “Ya veremos si la Corte Suprema admite eso o no, o si hay justicia, o si los carteles de la toga siguen manejando esto”, afirmó el mandatario, dejando entrever su desconfianza en el proceso.

El presidente defendió el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar y testigo clave, quien aseguró haber presenciado la visita de paramilitares en la Hacienda Guacharacas y haber participado en actividades ilegales en ese lugar.

Petro también recordó su propio papel en la apertura del debate sobre la “parapolítica” en 2007 y destacó la labor del exministro Iván Velásquez como magistrado auxiliar de la Corte Suprema en la investigación de estos hechos.

Según Petro, los abogados de Uribe intentaron revertir los testimonios que lo comprometían, mientras que un magistrado de la Corte Suprema, al realizar interceptaciones telefónicas autorizadas judicialmente, descubrió la implicación del expresidente.

Petro cuestionó la polémica sobre la legalidad de estas interceptaciones, señalando que “ahora dicen que lo que hizo el magistrado de la Corte Suprema violó la intimidad, porque la conversación resultó ser la voz de Álvaro Uribe Vélez”.

El mandatario fue más allá al acusar a Uribe de haber influido en la conformación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y de extraditar a exparamilitares para evitar que revelaran información comprometedora.

Los extraditó porque él tiene miedo de la verdad de los paramilitares”, sostuvo Petro, quien también vinculó la creación de este bloque con las Convivir, impulsadas por Uribe cuando fue gobernador de Antioquia, y mencionó la relación de estas estructuras con la familia Ochoa Vásquez, aliada de Pablo Escobar.