
El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó como inseparable la relación con Colombia durante un discurso reciente en su país, donde afirmó que “Colombia sabe que somos uno solo, hermanos siameses, y lo que sea con Colombia, es con Venezuela, y lo que sea con Venezuela, es con Colombia”.
El jefe de Estado venezolano aseguró que un oficial militar colombiano le escribió una carta hace dos semanas con un mensaje contundente: “Si tocan a Venezuela, tocan a Colombia, somos una sola patria, y no lo decimos por decirlo. Sé lo que estoy diciendo”, enfatizó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El pronunciamiento se difundió a través de diversos medios y provocó críticas inmediatas.
Vicky Dávila, periodista y precandidata presidencial, advirtió sobre las implicancias políticas y de seguridad, cuestionando al presidente Gustavo Petro.

“Esto es gravísimo y Petro tiene que explicarle al país si tiene a nuestras Fuerzas Armadas rindiéndole cuentas y bajo las órdenes de Nicolás Maduro, Jefe del Cartel de los Soles. Qué dice el ministro de Defensa”, preguntó Dávila en su cuenta de X.
Además, la comunicadora profundizó en su postura: “Los que son siameses son Petro y Maduro”.
La precandidata en su pronunciamiento le envío contundente mensaje a Maduro afirmando que Colombia espera muy pronto la libertad de Venezuela.
"Los colombianos y los venezolanos somos hermanos y estamos luchando, en Venezuela porque regrese la libertad y aquí porque no la perdamos. Eso es diferente”.
Hasta el momento, ni la Casa de Nariño ni el Ministerio de Defensa colombiano ofrecieron comentarios sobre las declaraciones de Maduro.

Marta Lucía Ramírez también se pronunció sobre palabras de Maduro: “Jamás aceptarían una dictadura”
La exvicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, respondió al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, negando que exista afinidad entre las fuerzas militares de ambos países.
“Se equivoca señor Maduro. Los militares colombianos son hombres y mujeres totalmente respetuosos del orden constitucional y del estado de derecho. Jamás aceptarían una dictadura y menos irían a luchar por defender la suya”, afirmó Ramírez.
El pronunciamiento surge tras declaraciones de Maduro sobre una supuesta unidad militar con Colombia, en medio de un contexto de tensiones bilaterales.

Petro hizo polémica defensa de la dictadura de Maduro y lanzó pullas a María Corina Machado: “Es una persona despreciable”
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó una fuerte polémica tras defender la gestión de Nicolás Maduro y rechazar las denuncias de fraude en el proceso electoral de Venezuela.
Durante una entrevista con el periodista Daniel Coronell, el mandatario colombiano aseguró que “Maduro no se robó ninguna (elección), de vainas se ganó una elección”, comentario que provocó amplias reacciones mediáticas.
En el mismo espacio, Petro sostuvo que “no se robaron las elecciones”, argumento que respaldó citando el reconocimiento de los resultados por parte del opositor Henrique Capriles.
En la conversación, el jefe de Estado criticó a la lideresa María Corina Machado, recientemente nombrada Nobel de Paz, y cuestionó su postura frente a la política interna venezolana.
Al referirse a quienes han solicitado intervención extranjera en el país petrolero, Petro señaló: “Maduro no ha invitado a invadir su país; es una persona despreciable, una persona que invita a hacerlo”, en una clara alusión a Machado, quien permanece en la clandestinidad por temor a ser arrestada.
Sobre la situación económica de Venezuela, Petro analizó los efectos del modelo impulsado por el régimen de Maduro, al decir: “Imprime dinero para mantener las políticas de Chávez, error, porque se convierte en inflación”.
Sostuvo que su propio gobierno adoptó un enfoque diferente, buscando “separar a Colombia del petróleo”.
En cuanto a la crisis migratoria, el presidente colombiano atribuyó la causa principal a la política externa estadounidense: “Los gringos desataron la migración de Venezuela”.
Además, destacó que “Colombia es el que paga la estadía de millones de venezolanos en el país”, y criticó la decisión de cerrar la frontera durante la administración de Iván Duque Márquez: “Estúpido el que cerró la frontera, porque se la entregó a la mafia”.
Más Noticias
Fans en Colombia lanzan tendencia “Queremos Twice en nuestros cines” tras quedar fuera del estreno del documental
La campaña digital busca que las principales cadenas de cine y la productora del documental incluyan al país entre los países seleccionados para el estreno

Presidente Petro habla de una posible “invasión militar a Colombia” y acusa a Trump de plan desestabilizador
Petro alertó sobre una supuesta “invasión militar a Colombia” en medio de la tensión con Estados Unidos. También aseguró que el expresidente Donald Trump estaría detrás de un intento de desestabilización

Gobierno estudia liberar $100.000 millones para aliviar tasas de créditos del Icetex
El viceministro de Hacienda indicó que se analiza levantar una partida presupuestal suspendida para responder a las necesidades de los estudiantes con créditos activos

CNE cita a alcalde Carlos Fernando Galán por proceso que busca revocar su mandato
El Consejo Nacional Electoral convocó al alcalde de Bogotá para escuchar los argumentos del concejal Jairo Avellaneda, quien promueve una revocatoria por firmas

Luis Carlos Leal renunció a su precandidatura presidencial y al partido Alianza Verde argumentando falta de valores
El exsuperintendente de Salud cuestionó la falta de diálogo, la concentración de decisiones en pocos dirigentes y la pérdida de la vocación democrática dentro del partido
