Iván Cepeda se pronuncia tras fallo que absolvió a Álvaro Uribe: “Las víctimas son más perseverantes que la injusticia y la impunidad”

El senador y precandidato, que figura como víctima en el proceso contra el expresidente, rechazó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá; aunque acata el fallo, advirtió que no lo comparte

Guardar
El senador afirmó que seguirá trabajando por la verdad en este proceso y en otros que involucran al expresidente - crédito @IvanCepedaCast/X

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, provocó reacciones encontradas en el escenario político y judicial del país. Uno de los pronunciamientos más significativos provino del senador y precandidato presidencial Iván Cepeda, que participa en el proceso como víctima y que desde hace años es una de las voces más críticas frente al accionar del exmandatario.

El fallo de segunda instancia revocó la condena de 12 años de prisión domiciliaria que la jueza Sandra Heredia había impuesto en primera instancia, al considerar que no se demostró que Uribe Vélez hubiera instigado el soborno de testigos. La determinación también cuestionó la forma en que fueron evaluadas las pruebas y la manera en que se estructuró el fallo previo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Iván Cepeda, tras conocerse la decisión, difundió un mensaje público en el que expresó su posición frente a lo ocurrido; en su video, compartido en sus redes sociales, el legislador apeló a su experiencia personal y a su historia de lucha política y social para explicar cómo recibió el fallo del tribunal.

El congresista del Pacto Histórico
El congresista del Pacto Histórico considera que la absolución no significa el fin del caso judicial contra Álvaro Uribe - crédito Carlos Ortega/EFE - Senado de la República

“En mi larga trayectoria como defensor de derechos humanos y como víctima de genocidio y persecuciones políticas de toda índole, he aprendido mucho a conservar la serenidad y la perseverancia, especialmente en los momentos difíciles, en los que parece imponerse la impunidad. Bueno, este es uno de esos momentos”, dijo al comenzar su declaración.

Cepeda reconoció que la decisión del tribunal representa un revés para quienes esperaban una sanción judicial contra el expresidente, pero dejó claro que no considera que este resultado sea definitivo ni concluyente.

“Yo creo que es una situación pasajera y momentánea, en la que, en una decisión que respetamos, pero no compartimos, un tribunal, mayoritariamente dos magistrados, deciden ignorar el acervo probatorio que hay y que es absolutamente concluyente en este juicio, o en este proceso”, aseveró.

Iván Cepeda insistió en que
Iván Cepeda insistió en que las víctimas son más perseverantes que la impunidad y prometió continuar la lucha legal - crédito Colprensa

En su mensaje, el congresista reiteró su compromiso con la búsqueda de verdad y justicia. A pesar del fallo desfavorable, sostuvo que no dejará de insistir en los mecanismos legales disponibles para avanzar en el esclarecimiento de los hechos.

“Vamos a perseverar, vamos a seguir trabajando para que haya verdad, en este caso y en los otros, en los que Álvaro Uribe ha sido responsable de hechos muy graves”, expresó.

Cepeda cerró su intervención con una reflexión sobre la persistencia de las víctimas frente a las decisiones judiciales que, a su juicio, perpetúan la impunidad: “Que no haya duda, lo nuestro, lo de las víctimas, es la perseverancia. Las víctimas son más perseverantes que la injusticia y la impunidad”.

Los representantes legales de las
Los representantes legales de las víctimas anunciaron que pueden acudir a la Corte Suprema con un recurso extraordinario en el proceso de Álvaro Uribe - crédito Eduardo Parra/ Europa Press

Tras el fallo, los abogados representantes de las víctimas anunciaron que pueden acudir a la Corte Suprema de Justicia mediante un recurso extraordinario de casación. Esta vía busca que el alto tribunal revise los argumentos del fallo y evalúe si se cometieron errores jurídicos que afecten el fondo del proceso.

El caso contra Álvaro Uribe, que acaparó la atención nacional e internacional por sus implicaciones políticas y judiciales, continuará su curso en medio de un país dividido entre quienes celebran su absolución y quienes, como Iván Cepeda, mantienen firme la esperanza de que aún puede haber justicia —según sus propios términos—.

Para Cepeda, el camino no termina aquí, pues su discurso no fue uno de resignación, sino de continuidad. El precandidato del Pacto Histórico habló de una ruta; una ruta que, según él, no depende de los vaivenes del poder, sino de la constancia de quienes han sido víctimas: “Vamos a seguir trabajando para que haya verdad”.