
La comunidad en el suroccidente de Bogotá se encuentra consternada tras la difusión de videos que muestran a un hombre sometiendo a su perro a actos de violencia física y verbal en pleno espacio público.
La denunciante, identificada como una mujer que regularmente pasea perros en el barrio Valladolid, en la localidad de Kennedy, documentó la situación y compartió las imágenes en redes sociales, lo que desencadenó una ola de reacciones y solicitudes de intervención inmediata de las autoridades competentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Como muchos saben, yo entre semana paseo perritos”, relató la denunciante en su publicación. Según su testimonio, al llegar al parque detrás del Oxxo de Valladolid, observó cómo un hombre sujetaba a su perro a una baranda, para luego propinarle patadas, golpes y ahorcarlo.
El relato agrega que el agresor “jalaba y molestaba al perro para que este respondiera de manera agresiva y cuando lo hacía, le decía que estaba muy bien y luego volvía a lo mismo, lo insultaba y luego lo cogía a golpes”.
Según lo narrado, el hombre también llegó a grabar al animal mientras ejecutaba los actos de maltrato. En palabras de la denunciante junto con los registros audiovisuales expresó: “Me tocó a lo lejos porque este personaje venía con tres niños (al parecer sus hijos) y se notaba que la manera muy agresivo, ya que también en varias ocasiones enseñó a los niños a ahorcar al perro y los regaña si no lo hacían. El perrito no quiere actuar de esa manera, pero entre golpes y jalones se molestaba y eso era lo que quería el man".
Las imágenes compartidas agregaron: “Acá decidí volver a buscarlo luego de dejar a las perritas con las que estaba y pase con ciccla disimuladamente a grabarlo, esto fue lo mejor que pude tener de la cara de él. Una señora llamó a la Policía y como raro se demoraron casi 30 minutos en llegar y cuando llegaron dijeron que como el señor ya no se encontraba en el parque no podían hacer nada, aun cuando les mostré el video anterior. Así que decidí perseguirlo y al parecer vive por el barrio que queda detrás del Zapatoca de Condado de Castilla, lastimosamente en un momento lo perdí de vista por un camión que me cerró con la cicla".
Finalmente, la denunciante afirmó que el hombre “tiene tatuado todo un brazo” y ese día vestía de color blanco. “Prácticamente llegué a desayunar llorando porque se me rompió el corazón al ver al perrito asustado, sin entender que pasaba y llorando y sin poder hacer NADA porque pedimos ayuda, le gritamos al man y nada pasó, la Policía no ayudó”.
La denunciante hizo un llamado urgente a la intervención de las autoridades, enfatizando la gravedad de lo ocurrido y la necesidad de proteger al animal.
El caso ha provocado la atención de varios colectivos animalistas y ciudadanos, quienes exigen acciones concretas por parte de la Policía Ambiental, la Secretaría de Ambiente y la Fiscalía para investigar lo sucedido y aplicar las sanciones establecidas en la legislación colombiana por maltrato animal.
Casos de maltrato animal en Bogotá registraron aumento crítico en 2025
El aumento sostenido de casos de maltrato animal en Bogotá durante el primer semestre de 2025 encendió las alarmas entre autoridades y defensores de los derechos de los animales.

La concejal María Clara Name, representante de la Alianza Verde y reconocida por su labor en defensa animal, calificó la situación como “crítica” y destacó la necesidad de profundizar en el análisis de las causas detrás de este fenómeno, según declaraciones recogidas por la Policía Metropolitana.
Las cifras oficiales muestran que entre enero y julio de 2025 se documentaron 217 casos de maltrato animal, frente a los 134 reportados en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 62%.
Este aumento se reflejó especialmente en el mes de abril, cuando se registraron 48 casos, una cifra que triplica los 12 incidentes contabilizados en abril del año anterior. La concejal Name insistió en la importancia de investigar los factores que provocaron este pico y de fortalecer el análisis estadístico para comprender mejor la evolución del problema.
El desglose mensual de las denuncias durante el primer semestre de 2025 revela una tendencia ascendente: 30 denuncias en enero, 26 en febrero, 33 en marzo, 48 en abril y 31 en mayo. Este comportamiento ha puesto en el centro del debate la eficacia de las estrategias implementadas por la Administración distrital para contener el avance de este delito.
Más Noticias
Abren licitación por $20.000 millones para rehabilitar la vía Panorama entre Riofrío y Bolívar
La intervención contempla la mejora del pavimento, labores de mantenimiento y nueva señalización en un corredor vital para la movilidad y la economía del norte del Valle del Cauca

Autoridades investigan falsos panfletos del ELN usados para extorsionar en el Magdalena Medio
La Policía descartó que los panfletos que circulan en Cimitarra y otros municipios del Magdalena Medio sean del ELN y señaló que grupos delincuenciales estarían detrás de las extorsiones

Rescatan sanos y salvos a dos pescadores desaparecidos en Cartagena tras 48 horas de naufragio
Gustavo Enrique González Moncaris y Hainer José Jiménez Moncaris lograron regresar desde el mar, luego de que una falla en el motor los dejara a la deriva sin agua potable y con recursos limitados

Carlos Fernando Motoa advierte que el dragado de Buenaventura quedó fuera del presupuesto 2026
El senador Carlos Fernando Motoa alertó que el proyecto de dragado del puerto de Buenaventura no fue incluido en el Presupuesto General de la Nación y anunció una demanda ante la Corte Constitucional

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este miércoles
El estado del tiempo en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
