Exfiscal Francisco Barbosa celebró la absolución de Álvaro Uribe: “No se equivocó mi administración”

Francisco Barbosa destacó el sentimiento que lo embargaba en ese momento y afirmó que, a pesar de estar fuera de la Fiscalía, asegura que su trabajo tuvo relación con la decisión final del tribunal

Guardar
El exfiscal General Francisco Barbosa
El exfiscal General Francisco Barbosa - crédito @Asobancaria/X

El exfiscal General de la Nación Francisco Barbosa no dudó en reaccionar al fallo en segunda instancia emitido por el Tribunal Superior de Bogotá, en el caso del expresidente y político Álvaro Uribe Vélez, quien semanas atrás había sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.

En su pronunciamiento, el exfuncionario resaltó su gestión al frente de la institución y las acciones que emprendió para que el caso fuera archivado, reiterando su convicción sobre la inocencia de Uribe.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Queda demostrado con la absolución del expresidente @AlvaroUribeVel por parte del Tribunal Superior de Bogotá que no se equivocó mi administración al pedir dos fiscales delegados la preclusión de investigación contra el expresidente”, escribió Barcos en su cuenta de X.

Además, fue contundente al mencionar que, desde un principio, identificó la ausencia de material probatorio contundente para que siguiera en firme el proceso: “Nunca existieron pruebas. El ensañamiento fue evidente no solo con la sentencia de primera instancia, sino con la acusación de la Fiscalía General”.

Barbosa destacó el sentimiento que lo embargaba en ese momento y, a pesar de estar fuera de la Fiscalía, reconoció que su trabajo tuvo relación con la decisión final del tribunal: “Me siento orgulloso de haber sido un fiscal general que hizo respetar el Estado de derecho y la justicia”.

Finalmente, no dudó en comparar la situación del exmandatario con la que actualmente enfrenta el presidente Gustavo Petro, así como con las polémicas en las que se ha visto envuelto:

Exfiscal Francisco Barbosa - crédito
Exfiscal Francisco Barbosa - crédito @FBarbosaDelgado/X

“Paradojas de la vida. @AlvaroUribeVel absuelto y con su dignidad intacta, Cepeda en el fango de una candidatura que construyó sobre una infamia y @Petro sin visa, sin dignidad, llamado “líder del narcotráfico” por el presidente de Estados Unidos Donald Trump y probablemente judicializado ante la justicia norteamericana al terminar su gobierno”.

Tribunal Superior de Bogotá revocó la condena en segunda instancia

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes a Álvaro Uribe Vélez de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, revocando la condena de 12 años de prisión domiciliaria que había sido impuesta en primera instancia al exmandatario.

La policía militar monta guardia
La policía militar monta guardia frente al Tribunal Administrativo de Bogotá, en Bogotá, Colombia, 21 de octubre, 2025 - crédito Luisa González/Reuters

La decisión, adoptada tras una audiencia de casi cuatro horas y la lectura de más de 700 páginas y 2.000 párrafos, deja sin efecto todas las sanciones previas contra el líder del Centro Democrático. El fallo de segunda instancia se fundamentó en la anulación de las pruebas obtenidas mediante interceptaciones telefónicas, consideradas ilegales por el tribunal.

Esta determinación resultó decisiva, ya que las conversaciones entre Uribe y su abogado Diego Cadena habían sido admitidas como evidencia en la primera etapa del proceso. Al invalidar estos elementos, la acusación perdió sustento y se desestimaron los cargos.

Durante la lectura del fallo, el magistrado Manuel Antonio Merchán precisó: “Respecto al contenido de las cartas y la actuación del acusado, se acreditó que Álvaro Uribe Vélez entregó información sobre ‘el cubano’ y que sus instrucciones se ajustaban al derecho constitucional de aportar datos para su defensa”.

El Tribunal Superior de Bogotá
El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes a Álvaro Uribe Vélez de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, revocando la condena de 12 años de prisión domiciliaria que había sido impuesta en primera instancia al exmandatario - crédito Nathalia Angarita/Reuters

Merchán agregó: “No se demostraron los contenidos de las cartas ni mecanismos de comunicación para falsificar declaraciones y participación de artificios. En conclusión, la ausencia sobre la falsedad y artificio idóneo impide configurar el tipo penal del fraude procesal de revocar la sentencia”. La reacción política fue inmediata.

Desde el partido de Uribe, la senadora María Fernanda Cabal celebró la decisión y afirmó que “el tribunal deja claro que todavía podemos tener esperanza de justicia en Colombia. La separación de poderes es un hecho”, según declaraciones a medios de comunicación. Por su parte, Miguel Uribe Londoño sostuvo: “Es un gran día para Colombia. Vienen tiempos mejores y vamos a recuperar la senda de la seguridad del país”.

Más Noticias

Iván Cepeda, Sergio Fajardo y Abelardo de la Espriella lideran intención de voto para las presidenciales de 2026, reveló encuesta

La medición realizada por la firma Cifras y Conceptos detalló que el centro político es la fuerza ideológica más consolidada en el país, aunque resaltan la falta de un liderazgo claro

Iván Cepeda, Sergio Fajardo y

Estos son los partidos de Champions que se perderá Luis Díaz por su expulsión tras la dura entrada a Achraf Hakimi en el PSG vs. Bayern Múnich

El colombiano se perderá el duelo que definirá el liderato de la ‘Uefa Champions League’ ante Arsenal, en Londres, y su ausencia podría extenderse hasta diciembre

Estos son los partidos de

Niño de 6 años cayó de un sexto piso y sobrevivió en Bosa, sur de Bogotá: su progenitor había salido a comprar un perro caliente

El menor cayó sobre un jardín con plantas que amortiguaron el impacto de la caída, ya ya está recibiendo atención médica especializada

Niño de 6 años cayó

Pensión en Colombia: las mujeres que cumplan 57 años podrán jubilarse con menos semanas desde 2026

A partir de 2026, las mujeres afiliadas al sistema pensional colombiano deberán cumplir menos semanas de cotización para acceder a la pensión de vejez

Pensión en Colombia: las mujeres

Luego de 40 años de la toma del Palacio de Justicia, mujer que trabajaba en el lugar narró como vivió la toma y retoma: “Solo escuchábamos bala y decían ‘Viva Colombia, viva el M-19’”

María del Carmen Castro, encargada de repartir los tintos, se escondió con otras empleadas en el sótano del edificio, mientras escuchaban las explosiones y los disparos

Luego de 40 años de
MÁS NOTICIAS