
La crisis del sistema de salud en Colombia es cada vez más evidente, y los grandes perjudicados han sido los pacientes, especialmente al momento de reclamar sus medicamentos, muchos de los cuales son de primera necesidad.
Esta problemática quedó en evidencia en un video que circula en redes sociales, donde un paciente psiquiátrico, de la ciudad de Neiva, le suplica con urgencia —y entre lágrimas— a la Nueva EPS que le entregue los medicamentos necesarios para el tratamiento de su ansiedad y otros padecimientos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En conversación con el periódico La Nación, del departamento del Huila, el hombre denunció que en la sede de la Secretaría de Salud hay existencia del fármaco, no obstante, su entrega se detiene en las EPS y las droguerías encargadas.
“Un medicamento, metadona de diez miligramos. Me da tristeza ver que en la Secretaría de Salud tienen el medicamento listo, pero me dicen allá que es Colsubsidio quien no ha pagado. No ha pagado y, pues, nos tienen sufriendo. Y más en mi caso, que dependo de ese medicamento. Tengo orden de hospitalización por psiquiatría, por dolores ya paliativos, así que me han ordenado internarme en una clínica psiquiátrica”, expresó.
Y agregó: “Y la Nueva EPS que por favor me cumplan lo más pronto posible con la hospitalización. Y esto es lo último del sufrimiento, porque soy como si fuera un habitante de calle que se encuentra atormentado por medicamentos”.
Sobre el tiempo en que ha dejado de recibir medicamentos, podría decirse que es corto, pues le contó al medio de comunicación que la última vez fue el 9 de octubre; sin embargo, debido a su condición médica, no se puede permitir la ausencia de una sola pastilla.
Por esta razón, se ve obligado a tomar otras medicinas que se autoformuló para poder contener sus dolores: “Me estoy tomando un medicamento que me formularon, bupropión, y me lo formularon una pastilla cada ocho horas, pero no, eso no me sirve de nada. Y me estoy autoformulando, tomándome dos pastas, dos pastas de esa para ver si así me hace. Y no, no me hace, no me hace. Me calma una horita y ya vuelve a sentir el dolor, a sentir el desespero”.

Afirmó que una de las consecuencias de no tomarse los medicamentos que no ha podido reclamar son evidentes, y debe recurrir a malas prácticas para poder calmar los fuertes dolores de su enfermedad.
“De noche no duermo y también tomo para poder dormir (...) Yo tengo formulada quetiapina apenas de doscientos miligramos, pero me estoy tomando dos, entonces me estoy tomando cuatrocientos miligramos. Eso es mano de un médico, dice que yo me estoy autoformulando, pero yo qué puedo hacer, yo tengo que tratar de calmarme algo y por eso suplico por la metadona”.

Reasignación de más de 2 millones de pacientes a una nueva EPS
El Ministerio de Salud de Colombia emitió una resolución que autoriza la reasignación de 2,3 millones de usuarios a una nueva EPS, la cual será designada por el Gobierno Nacional. La medida, publicada el lunes 20 de octubre, establece que la asignación de los afiliados se hará efectiva desde el primer día calendario del mes siguiente a la entrega oficial de los listados a las entidades receptoras, que contarán con al menos cinco días calendario previos para preparar la recepción de los nuevos usuarios.
El proceso de reasignación se realizará a través del Ministerio de Salud y Protección Social, con el respaldo de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), y solo podrán recibir afiliados aquellas EPS que mantengan la habilitación en el ámbito territorial correspondiente.
La resolución también fija criterios técnicos y estándares obligatorios para la operación y permanencia de las EPS, así como reglas específicas para la asignación de afiliados en el contexto del modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo.
Entre las disposiciones, se incluyen recomendaciones para evitar la saturación del sistema y asegurar que las EPS receptoras cuenten con la capacidad adecuada para integrar a los nuevos afiliados. Además, se contemplan consideraciones especiales para los núcleos familiares y pacientes con diferentes patologías, priorizando la continuidad y calidad de la atención.
Más Noticias
Deudores del Icetex pueden acogerse a Ley de Insolvencia en Colombia: así es el proceso
Personas con créditos educativos impagos tienen la opción de reestructurar sus obligaciones mediante un proceso legal que suspende embargos y permite negociar nuevos plazos o reducción de intereses

Exesposa de Gustavo Petro lo defendió luego que el gobierno de los Estados Unidos mencionara que este podría incluirse en la lista Clinton
Mary Luz Herrán aseguró que detrás de la iniciativa estaría involucrado el sector de la derecha, con un plan orquestado en contra del presidente de manera mancomunada con el Gobierno estadounidense

La impresionante doble atajada del colombiano Kevin Mier en el Necaxa vs. Cruz Azul por la Liga MX
El guardameta colombiano detiene dos remates consecutivos en los primeros minutos, que evitaron la caída de su arco y mantener el empate

María Carolina Hoyos compartió en fotos cómo su hermano, Miguel Uribe Turbay, sembró en sus hijos la pasión por la música y el ajedrez: “Que fueran como tú”
El mismo día que se conoció la condena en contra de Carlos Eduardo Mora, conocido como alias el Veneco, se celebró una eucaristía en el colegio Los Nogales, en Bogotá, donde Uribe Turbay se graduó de bachiller

La curiosa comparación que hizo la hermana de Armando Benedetti sobre la tensión entre Petro y Trump con una historia de su perro chihuahua: “Cree que es Hulk”
Ángela Benedetti sorprendió en redes sociales al usar una historia sobre su chihuahua para ilustrar la reciente escalada de declaraciones entre Gustavo Petro y Donald Trump tras acusaciones de narcotráfico
