El dólar estadounidense cerró la jornada del 21 de octubre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.876,79, lo que representó una caída de $0,47 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.877,26 . Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.235 millones en 1.694 transacciones, con un precio de apertura de $3.880,00, un mínimo de $3.849,00 y un máximo de $3.907,70.
Si se consideran los datos de los últimos siete días, el dólar estadounidense anota una subida 1,27%, anque en términos interanuales todavía mantiene una disminución del 6,14%. Y, si se compara, el dato con días anteriores, sumó dos sesiones consecutivas de ganancias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En los pasados siete días la volatilidad es superior a la cifra lograda para el último año (10,1%), de forma que presenta mayores alteraciones que la tendencia general del valor.
Incertidumbre por la crisis Trump - Petro
Dicho movimiento se dio ante la corrección general de las monedas andinas frente a la fortaleza global del dólar y la atención del mercado en los próximos datos de inflación de EE. UU. “Tras liderar temporalmente las ganancias regionales, el peso colombianos perdió tracción hacia el cierre por la persistente incertidumbre sobre el desenlace de la crisis diplomática con Washington, mientras el peso chileno retrocedió junto a la caída del cobre y el sol peruano interrumpió su racha alcista, reflejando un tono mixto entre las divisas emergentes”, explicaron expertos de Acciones y Valores.
Nuevos máximos históricos
Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia, el chief business officer de la fintech latinoamericana Global66, Rodrigo Lama, hizo un análisis en el que afirmó que la semana comenzó con los mercados internacionales al alza y con los metales preciosos con nuevos máximos históricos, con el desempeño del oro y la plata como grandes destacados.
Según dijo, la continuidad del cierre parcial del gobierno federal en EE. UU. probablemente seguirá retrasando la publicación de indicadores macroeconómicos clave, como las cifras de empleo no agrícolas y la inflación, lo que mantiene un entorno de menor visibilidad para los inversionistas.
“En ausencia de datos, la atención del mercado se centrará en la evolución del tono entre Estados Unidos y China en materia comercial y en el comportamiento de la volatilidad global, factores que podrían marcar el pulso del apetito por riesgo en los próximos días”, afirmó el experto.

Dicho lo anterior, advirtió, en caso de prevalecer un tono más conciliador entre Washington y Pekín, acompañado de una reducción en la volatilidad global, los mercados podrían mantener el apetito por riesgo.
Así las cosas, “en este escenario, el dólar tenderá a debilitarse frente a las monedas emergentes, el oro se mantendría firme en niveles récord y los índices bursátiles globales continuarán al alza, especialmente en Estados Unidos, marcando nuevos máximos históricos”.
Bajo este contexto, Lama estima que el dólar en Colombia correría otra suerte, condicionado por la incertidumbre política interna tras las recientes declaraciones de Donald Trump, que amenazó con revisar o suspender parte del financiamiento y la cooperación hacia Colombia, lo que generó presión temporal sobre el peso colombiano y limitó el potencial de apreciación en el corto plazo.
Decisión de la FED será clave
Por su parte, la analista de mercados de HFM, Paula Chaves, destacó que el dólar inició la jornada cerca de $3.880, con una tendencia intradiaria bajista, lo que reflejó una fase de corrección tras varios días de movimientos limitados. Coincidió con Lama al decir que el mercado sigue atento a los próximos datos de inflación en Estados Unidos y a las decisiones que podría tomar la Reserva Federal en su reunión de finales de mes.
Aun así, agregó, el interés por activos de riesgo sigue presente y gran parte del mercado interpreta las caídas del dólar como ajustes momentáneos que ofrecen oportunidad para reorganizar posiciones y prepararse para nuevos movimientos.
“Técnicamente, sigue siendo viable una extensión bajista de la tasa hacia niveles cercanos a los $3.750, donde podría establecerse un rango de consolidación. En ese escenario, el mercado podría mantenerse lateral, con sesgo levemente bajista, mientras aguarda un nuevo catalizador que defina la siguiente dirección del movimiento”, indicó.
Compresión del movimiento
A un horizonte más amplio, dijo que se observa una posible compresión del movimiento, que podría proyectar al dólar hacia niveles cercanos a $4.000 - $4.100 en los próximos nueve meses, siempre y cuando se mantenga la estructura actual del mercado. Sin embargo, la experta detalló que para el cierre de año, el escenario base contempla valores más moderados, alrededor de los $3.900, en línea con una estabilidad temporal antes de una nueva fase direccional.
De igual forma, remarcó que el mercado del petróleo continúa intentando estabilizarse, con precios que reflejan la tensión entre una oferta abundante y una demanda global que avanza con cautela. “En conjunto, los mercados operan bajo un tono prudente, aguardando señales más claras que definan la dirección del último tramo del mes”, finalizó Paula Chaves.
Más Noticias
Petro estalló contra Bruce Mac Master tras denunciarlo ante la Cidh por hostigamiento sistemático y agresión: “Haciéndose la víctima”
El presidente de la Andi solicitó que la entidad tome nota de la información presentada y exhorte al Estado colombiano a pronunciarse sobre los hechos

Mane Díaz gritó a más no poder los goles de Luis Díaz antes de ser expulsado frente al PSG en Champions League: “Te lo dije”
El guajiro fue protagonista en el duelo entre el Bayern Múnich y el cuadro parisino luego de anotar un doblete en el estadio Parque de los Príncipes de la capital francesa

David Luna estalló contra Luis Gilberto Murillo por su “improvisación” en el tema de los pasaportes: “Hacer no es firmar decretos”
El exsenador cuestionó la gestión del exministro en la expedición del documento oficial, al recordar las largas filas, sistemas colapsados y retrasos que afectaron a los ciudadanos, pero el exfuncionario defendió los cambios implementados durante su administración

Cielo Rusinque aseguró que la SIC no puede investigar al bar Before Club por el asesinato de Jaime Esteban Moreno: “No concierne”
La superintendente de Industria y Comercio aclaró que los hechos son de naturaleza penal y no están relacionados con el funcionamiento del establecimiento

Jhon Jáder Durán se fue duro hacia sus críticos en 2025: “Es más lo que se habla que lo que pasa”
Luego del gol con el Fenerbahce en la Superliga de Turquía, el delantero colombiano respondió a los comentarios sobre su mal momento en la temporada y su ausencia en la Tricolor


