
La captura de un hombre de 78 años en la vereda Yariguíes, zona rural de Onzaga, Santander, ha generado conmoción en la comunidad.
El adulto mayor es señalado como el presunto responsable del homicidio de su vecina Edilia Ramírez Fonseca, que falleció tras recibir cerca de 30 puñaladas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al parecer, una disputa de linderos habría motivado el crimen, registrado el 10 de marzo del presente año.
La investigación, a cargo de la Policía Judicial (Sijin) en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, permitió identificar al presunto agresor después de siete meses de pesquisas.

El comandante del Departamento de Policía Santander, coronel Néstor Rodrigo Arévalo Montenegro, explicó que la víctima fue atacada por un vecino y que la labor conjunta de las instituciones incluyó entrevistas, declaraciones juradas y diversas actividades de investigación criminal. Estos procedimientos condujeron a la emisión de una orden de captura por el delito de homicidio agravado.
Durante el proceso, los agentes recolectaron pruebas clave, entre ellas declaraciones juradas, pruebas de ADN en prendas del capturado y fijaciones periciales en el lugar del crimen, elementos que resultaron determinantes para esclarecer los hechos.
En el operativo de allanamiento y registro, las autoridades hallaron prendas y objetos que, según los investigadores, vinculan directamente al adulto mayor con el homicidio. Tras su detención, el hombre quedó a disposición de la Fiscalía para responder por los cargos.

El cuerpo de Edilia Ramírez Fonseca fue hallado al mediodía del 11 de marzo, cuando miembros de la comunidad lo encontraron a un costado de la vía, cerca de la escuela de la vereda donde residía la víctima.
El cadáver registraba múltiples golpes en la cabeza, además de otras lesiones. Los vecinos alertaron de inmediato a las autoridades, que acudieron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las indagaciones correspondientes.
El asesinato provocó una profunda consternación en Onzaga. La noche siguiente al hallazgo, la comunidad organizó una velatón por las calles del municipio para honrar la memoria de Edilia Ramírez Fonseca y exigir justicia.

Los casos de intolerancia incrementan en el país
Y es que la intolerancia entre vecinos y en la cotidianidad urbana ha mostrado cifras preocupantes. En Bogotá, por ejemplo, en el primer semestre de 2024 se reportaron más de 1.600 hechos relacionados con peleas, riñas o conflictos de convivencia en conjuntos residenciales, lo que representa un aumento del 8.5% respecto al mismo periodo de 2023.
Además, las causas más recurrentes están vinculadas al ruido, al mal manejo de basuras, al incumplimiento del pago de arriendos y a la ciudadanía que no reporta por falta de confianza en las medidas de control.
Así mismo, hay datos que evidencian que la intolerancia no es solo de baja escala (una disputa vecinal), sino que aparece como desencadenante de violencia más grave. En Ibagué, las autoridades alertaron que “las riñas e intolerancia causan más de la mitad de los homicidios” en lo que va del año 2025, aludiendo a que alrededor del 53% de los homicidios registrados tienen su origen en conflictos que empezaron como disputas menores o intolerancias.
En Neiva, se registraron más de 3.200 comparendos por comportamientos intolerantes en 2024, destacando armas blancas, riñas y exceso de ruido como causantes.
Además, es importante mencionar que se observan tendencias estructurales de intolerancia vinculadas a discriminaciones, violencia de género y vulneraciones de derechos humanos.
Por ejemplo, en lo referente a la libertad religiosa, la Defensoría del Pueblo reportó que entre enero y septiembre de 2024 las vulneraciones al derecho de libertad religiosa aumentaron un 31%, pasando de 13 casos en 2023 a 17 en 2024, con un alza de amenazas de muerte de 50% (de 4 a 8 casos) en ese periodo.
También, en lo que respecta a personas Lgbtiq+, en 2025 ya se habían registrado 52 casos de violencia contra personas Lgbtiq+ —un aumento del 42% frente al mismo periodo en 2024, cuando se reportaron 32. Asimismo, otro informe ubicó que para 2024 se documentaron 175 homicidios de personas Lgbtiq+ en Colombia, cifra más alta en la región.
Más Noticias
Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Bogotá este 23 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en Colombia

El 64% de los niños en Colombia pasa 9 horas diarias frente a las pantallas y sin supervisión
Este escenario preocupa a especialistas en crianza digital, quienes alertan sobre los peligros de la desinformación, el contacto con desconocidos o el consumo inadvertido de material dañino

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Bogotá presentó nueva plataforma gratuita de formación digital: son más de 680 cursos que oferta la Academia Atenea
Nuevas rutas de aprendizaje surgen en la capital gracias a alianzas estratégicas y tecnología de inteligencia artificial aplicada a la orientación vocacional

Clima en Cali: temperatura y probabilidad de lluvia para este 23 de octubre
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día


