
El actor y productor de cine para adultos Cristian Cipriani enfrenta una creciente ola de denuncias públicas por parte de tres mujeres que trabajaron con él y que hoy relatan distintos episodios de violencia sexual, abuso de confianza y manejo fraudulento de contratos dentro de la industria para adultos en Colombia.
Las declaraciones de Andrea Amaya, Antonella Blake y Amaranta Hank revelan patrones de comportamiento que cuestionan la ética profesional en un sector ya marcado por la exposición y la vulnerabilidad de sus participantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Andrea Amaya: “Nos manipulan, usan químicos y abusan de nuestra confianza”
El testimonio de Andrea Amaya expone graves hechos ocurridos en diciembre de 2021, durante la grabación de su primer video en la industria.
Amaya relata que Cipriani utilizó “manipulación y sustancias químicas” para doblegarla, argumentando que se encontraba sola y en un contexto de absoluta indefensión.
“Fui víctima de violencia sexual durante más de ocho horas. No tenía control sobre la situación, y todo está documentado en las denuncias presentadas a la Fiscalía. Quiero que esto se haga público, no para alimentar el morbo, sino porque muchas mujeres aún no saben cómo funcionan estas dinámicas cuando entran buscando una oportunidad en el entretenimiento para adultos”, explicó Amaya.
Según Amaya, la denuncia pública no busca únicamente justicia para su caso particular, sino una advertencia para quienes contemplan iniciar una carrera en el sector.
“Este testimonio es una alerta real sobre la manipulación a la que están expuestas muchas mujeres. No me quedo callada porque sé que hay más víctimas que nunca pudieron hablar, y porque no quiero que esto se repita con nadie más”, afirmó.
Antonella Blake: “Se aprovechó del contrato para lucrarse de mi imagen sin mi consentimiento”
Por su parte, Antonella Blake firmó en abril de 2024 una relación contractual con Cristian Cipriani. Blake asegura que el productor, valiéndose de condiciones ambiguas y la falta de asesoría para las trabajadoras, comenzó a distribuir contenido protagonizado por ella en distintas plataformas y con documentación incompleta.
“El contrato estaba hecho a su medida. Había vacíos deliberados para poder usar mi imagen donde quisiera y recibir dinero por cada reproducción. Nunca me consultó ni acordó esas decisiones conmigo”, denuncia la actriz.
Blake resalta que la situación se agrava porque, ante la falta de regulación y mecanismos de acompañamiento, la denuncia pública se convierte en uno de los pocos recursos de protección y presión disponibles.

“La vulneración de derechos en la industria de adultos está naturalizada, pero trabajar en este sector no nos quita el derecho a la dignidad y la autonomía sobre nuestro propio cuerpo y nuestra imagen. Esto también es violencia sexual y violencia de género”, sostiene la actriz en su declaración.
Amaranta Hank: “No queremos más normalización del abuso en la industria”
La reconocida figura del cine para adultos Amaranta Hank (cuyo verdadero nombre es Alejandra Omaña), y ahora candidata al Senado en 2026, decidió acompañar las denuncias de Amaya y Blake, respaldando sus testimonios con su propia experiencia y su trayectoria dentro del sector.
“No podemos seguir permitiendo que se normalicen las prácticas de violencia y abuso en el ambiente profesional donde trabajamos. Cipriani se ha presentado como coach de espiritualidad y de sanación, construyendo una imagen de confianza que muchas veces resulta ser una fachada. Nosotras alzamos la voz porque detrás de esa fachada hay demasiadas mujeres silenciadas y heridas”, aseguró.
Omaña resaltó que es hora de que la industria para adultos enfrente la realidad de los abusos de poder y deje de proteger a quienes ocupan posiciones de liderazgo.
“Sabemos cómo funcionan las dinámicas de manipulación, chantaje, miedo y desprestigio. Se protege más la reputación del agresor que el bienestar de las víctimas”, denunció la candidata a las elecciones del Congreso de 2026 y que cuenta con el apoyo de la coalición del Pacto Histórico.

Un llamado colectivo a romper el silencio y exigir justicia
Las tres mujeres hicieron un llamado público a quienes hayan pasado por situaciones similares para que denuncien ante las autoridades y busquen respaldo en organizaciones especializadas.
“No hay por qué avergonzarse. Las víctimas no tenemos que escondernos ni revictimizarnos mientras quienes nos agredieron siguen ocupando espacios de poder y reconocimiento”, señalaron en su declaración conjunta.
Andrea Amaya, al final de su testimonio, hizo hincapié acerca de la urgencia de generar mecanismos efectivos de reparación, acompañamiento psicológico y jurídico, así como la revisión profunda de las condiciones laborales en la industria.
“Solo a través de la justicia y la reparación es posible construir espacios realmente seguros. Esperamos que esta denuncia ayude a otras mujeres y sea el inicio de un cambio en la industria”, cerró Amaya.
Más Noticias
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este miércoles 22 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad

En qué barrios de Bogotá habrá cortes de agua este miércoles
Se suspenderá temporalmente el servicio de abastecimiento de agua, así que revisa y alista las reservas

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 22 de octubre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa

Pico y placa en Cali hoy 22 de octubre de 2025, así regirá la medida
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Gustavo Petro denunció presunta corrupción en vuelos irregulares desde El Dorado
El mandatario advirtió posibles vínculos con el narcotráfico y la infiltración de estructuras criminales en distintas instituciones del Estado
