
El partido Alianza Verde resolvió no vincular al exembajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, a la coalición que proyecta para las elecciones presidenciales del 2026. La decisión se tomó durante una reunión de la Dirección Nacional del partido, en la que la mayoría consideró inconveniente su incorporación al bloque político que comparte con el movimiento En Marcha.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según reveló Semana, la votación arrojó 26 votos en contra y 14 a favor de la propuesta que buscaba habilitar la llegada de Barreras. El exsenador había manifestado su intención de sumarse a la coalición de centro que lidera el exministro Juan Fernando Cristo, pero la postura de la mayoría de la dirigencia verde frustró ese acercamiento.

Críticas desde el interior del partido
Durante el encuentro, varios congresistas expresaron reparos frente al nombre de Barreras, señalando que su trayectoria no es coherente con los principios que el partido defiende. Uno de los pronunciamientos más contundentes fue el del senador Jota Pe Hernández, quien manifestó: “El Partido Verde ha tenido unas luchas bastante importantes en varios temas, entre ellos, el de la lucha contra la corrupción. Lastimosamente, hay episodios lamentables por los casos de Carlos Ramón González, Iván Name y Sandra Ortiz, pero no se puede sacrificar la coherencia y no se puede aliar con personajes politiqueros y con dudosa reputación como Roy Barreras, a quien yo he denunciado en la Corte Suprema, y el país sabe sobre su camaleonismo porque ha pasado por todos los sectores políticos”.

Hernández añadió que, aunque dentro del partido hubo voces que promovieron la alianza, “la realidad es que el exembajador no es bienvenido porque no representa los ideales del partido”.
Katherine Miranda respalda la determinación
La representante a la Cámara Katherine Miranda también se refirió al tema y destacó que la determinación de la Dirección Nacional “debe ser respetada por todos los integrantes” de la colectividad.
En sus palabras, “se toma esa decisión con coherencia por los principios que ha defendido la colectividad, porque nuestro compromiso seguirá siendo el de construir la transparencia, la independencia y la lucha contra las viejas prácticas políticas. Seguiremos siendo alternativa ética, moderna y ciudadana para Colombia y siendo fiel a las causas que nos dieron origen con el profesor Antanas Mockus”.

La legisladora insistió en que el partido mantendrá su apuesta por una línea política basada en la independencia y en la distancia frente a los sectores tradicionales.
Un revés para la campaña de Roy Barreras
Barreras, quien ese mismo día anunció oficialmente su precandidatura presidencial en el cerro de Monserrate, recibió la decisión del partido en medio del lanzamiento de su campaña. El exembajador había presentado su equipo programático con el propósito de fortalecer una opción de centro que le permitiera competir en las urnas de 2026.
No obstante, la negativa de la Alianza Verde implica la pérdida de un apoyo relevante dentro del panorama político, aunque no modifica su intención de mantenerse en la contienda electoral.
Fuentes consultadas por Semana señalaron que el exsenador continuará explorando otros acuerdos políticos en el marco de su aspiración, pese a que este revés reduce su margen de maniobra en la conformación de alianzas nacionales.
Contexto de la coalición verde
La colectividad se prepara para las elecciones legislativas y presidenciales del próximo año, en las que busca mantener una identidad independiente y reforzar su alianza con En Marcha, movimiento fundado por Juan Fernando Cristo. La decisión sobre Barreras refleja el interés de la dirección del partido por preservar su discurso ético y su distancia de figuras con trayectorias asociadas a distintas corrientes políticas.
Con ello, la Alianza Verde ratifica su propósito de presentarse como una fuerza alternativa y de continuar promoviendo mecanismos de transparencia dentro de la política nacional.
Más Noticias
Deudores del Icetex pueden acogerse a Ley de Insolvencia en Colombia: así es el proceso
Personas con créditos educativos impagos tienen la opción de reestructurar sus obligaciones mediante un proceso legal que suspende embargos y permite negociar nuevos plazos o reducción de intereses

Exesposa de Gustavo Petro lo defendió luego que el gobierno de los Estados Unidos mencionara que este podría incluirse en la lista Clinton
Mary Luz Herrán aseguró que detrás de la iniciativa estaría involucrado el sector de la derecha, con un plan orquestado en contra del presidente de manera mancomunada con el Gobierno estadounidense

La impresionante doble atajada del colombiano Kevin Mier en el Necaxa vs. Cruz Azul por la Liga MX
El guardameta colombiano detiene dos remates consecutivos en los primeros minutos, que evitaron la caída de su arco y mantener el empate

María Carolina Hoyos compartió en fotos cómo su hermano, Miguel Uribe Turbay, sembró en sus hijos la pasión por la música y el ajedrez: “Que fueran como tú”
El mismo día que se conoció la condena en contra de Carlos Eduardo Mora, conocido como alias el Veneco, se celebró una eucaristía en el colegio Los Nogales, en Bogotá, donde Uribe Turbay se graduó de bachiller

La curiosa comparación que hizo la hermana de Armando Benedetti sobre la tensión entre Petro y Trump con una historia de su perro chihuahua: “Cree que es Hulk”
Ángela Benedetti sorprendió en redes sociales al usar una historia sobre su chihuahua para ilustrar la reciente escalada de declaraciones entre Gustavo Petro y Donald Trump tras acusaciones de narcotráfico
