La determinación del Tribunal Superior de Bogotá de declarar ilegales las interceptaciones telefónicas contra el expresidente Álvaro Uribe y el abogado Diego Cadena ha cobrado especial relevancia dentro del contexto judicial colombiano. Esta decisión, emitida el 21 de octubre de 2025, llevó a la absolución del expresidente Uribe del cargo de fraude procesal, eliminando así el segundo proceso penal importante que enfrentaba el exmandatario.
En la sentencia, el Tribunal fundamentó la nulidad de las grabaciones utilizadas por la Fiscalía, aduciendo su obtención irregular y, por tanto, su invalidez como pruebas en el proceso. Esta resolución conlleva que, según la instancia judicial, la inocencia de Álvaro Uribe en los hechos que se le atribuían quedó plenamente ratificada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El abogado Víctor Mosquera, defensor de Uribe Vélez, celebró el fallo y subrayó que, desde 2018, la defensa había advertido sobre la existencia de una grave violación al derecho a la privacidad del exmandatario, una situación que fue documentada por organismos internacionales de derechos humanos.
Según Mosquera, el relator especial para la independencia de jueces y abogados de Naciones Unidas alertó al Estado colombiano sobre estas irregularidades. Además, doctrinantes como Sergio Marquicio y Matías Herdegen, junto a otros especialistas en derecho penal, coincidieron en que las interceptaciones realizadas eran ilegales y, por tanto, ilícitas.
El abogado enfatizó que “hoy se hace justicia y el Tribunal Superior de Bogotá determina y excluye las pruebas que fueron ilícitamente obtenidas respecto de las interceptaciones ilegales sobre el número de teléfono del celular del expresidente Álvaro Uribe Vélez”, en referencia a la resolución judicial.
El proceso judicial, que se extendió por siete años, estuvo marcado por dos solicitudes de preclusión y por advertencias del propio tribunal a la fiscalía para que recabara más pruebas, requerimiento que, según la defensa, no fue atendido.
Mosquera señaló que la acusación contra Uribe Vélez se sustentó en pruebas que, desde el inicio, carecían de validez, ya que quienes realizaron las interceptaciones ilegales conocían la identidad del expresidente y no actuaron en consecuencia.
“Fue en el juicio donde se demostró que desde el día uno las personas que interceptaron ilegalmente al expresidente Álvaro Uribe Vélez conocían plenamente su identidad y no hicieron absolutamente nada”, afirmó el abogado.
La jueza de primera instancia, según la defensa, sostuvo teorías políticas y contradictorias para justificar la acusación, argumentando que las interceptaciones eran legales por haber sido ordenadas por un juez. No obstante, Mosquera recalcó que dichas órdenes correspondían a un proceso distinto en el que Uribe Vélez no figuraba como parte, y que no existía justificación para interceptar esa línea telefónica.

“Se le olvidó que habían sido ordenadas en un proceso distinto donde el expresidente no hacía parte. Se le olvidó decir que no estaban ni siquiera argumentadas de por qué esa línea tenía que ser interceptada”, explicó el abogado.
El fallo del Tribunal Superior de Bogotá no solo absuelve al expresidente Álvaro Uribe Vélez, sino que también establece un precedente nacional e internacional sobre la excepcionalidad de las interceptaciones telefónicas y la necesidad de que estas se ajusten a criterios de proporcionalidad, necesidad y razonabilidad. Mosquera concluyó que “la privacidad del expresidente Álvaro Uribe Vélez fue vulnerada” y que la condena previa se basó en inferencias que, a su juicio, violaron cualquier razonamiento válido por parte de un operador judicial.
Esta decisión generó múltiples reacciones en el país, políticos de quienes apoyaron al político en todo el proceso y estaban convencidos de su inocencia, así como, de los sectores que durante años siguieron el proceso y deseaban que la condena contra en líder de uno de los partidos políticos más influyentes del país siguiera en firme.
Más Noticias
Deudores del Icetex pueden acogerse a Ley de Insolvencia en Colombia: así es el proceso
Personas con créditos educativos impagos tienen la opción de reestructurar sus obligaciones mediante un proceso legal que suspende embargos y permite negociar nuevos plazos o reducción de intereses

Exesposa de Gustavo Petro lo defendió luego que el gobierno de los Estados Unidos mencionara que este podría incluirse en la lista Clinton
Mary Luz Herrán aseguró que detrás de la iniciativa estaría involucrado el sector de la derecha, con un plan orquestado en contra del presidente de manera mancomunada con el Gobierno estadounidense

La impresionante doble atajada del colombiano Kevin Mier en el Necaxa vs. Cruz Azul por la Liga MX
El guardameta colombiano detiene dos remates consecutivos en los primeros minutos, que evitaron la caída de su arco y mantener el empate

María Carolina Hoyos compartió en fotos cómo su hermano, Miguel Uribe Turbay, sembró en sus hijos la pasión por la música y el ajedrez: “Que fueran como tú”
El mismo día que se conoció la condena en contra de Carlos Eduardo Mora, conocido como alias el Veneco, se celebró una eucaristía en el colegio Los Nogales, en Bogotá, donde Uribe Turbay se graduó de bachiller

La curiosa comparación que hizo la hermana de Armando Benedetti sobre la tensión entre Petro y Trump con una historia de su perro chihuahua: “Cree que es Hulk”
Ángela Benedetti sorprendió en redes sociales al usar una historia sobre su chihuahua para ilustrar la reciente escalada de declaraciones entre Gustavo Petro y Donald Trump tras acusaciones de narcotráfico
