Bancolombia dio explicaciones por fallas en su aplicación móvil: Nequi también está afectado

La falla en la aplicación Mi Bancolombia empezó sobre las 8:00 a. m. y se ha registrado también en los servicios web y algunas sucursales

Guardar
Actualmente este ha sido uno
Actualmente este ha sido uno de los bancos que ha liderado el proceso de transformación digital en el país - crédito Mi Bancolombia

En la mañana del 24 de octubre se reportó una falla generalizada en los servicios digitales de Bancolombia, la cual impidió que miles de clientes pudieran acceder normalmente a la plataforma. Este hecho generó una ola de reportes en redes sociales y sitios especializados.

El inconveniente comprometió el funcionamiento de la aplicación móvil y otros canales en línea, provocando inquietud entre los usuarios y motivando una aclaración oficial por parte de la entidad respecto al origen del incidente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la información publicada por Downdetector, a las 8:20 a. m. ya se habían contabilizado 434 incidencias, de las cuales el 60% estaban relacionadas con dificultades de acceso desde teléfonos móviles, el 33% con errores al iniciar sesión y el 7 % con problemas en el pago de facturas.

Las mayores afectaciones se registraron en Medellín, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Bogotá y Cali.

Por medio de su cuenta en X, el banco explicó: “Es posible que no puedas usar la app Mi Bancolombia, ni otros servicios en línea para personas y negocios en este momento. Algunas de nuestras sucursales también están sin servicio. Puedes sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales y pagar con tarjetas en puntos de venta. Una falla en Amazon Web Services (AWS) nos impactó a nosotros. Lo sentimos mucho. Esperamos estar de regreso muy pronto”. En ese mensaje, la entidad responsabilizó a un fallo en Amazon Web Services (AWS), su proveedor principal de infraestructura, por los inconvenientes presentados.

Bancolombia explicó en redes el
Bancolombia explicó en redes el motivo de los fallos a los usuarios que los mencionaban con las quejas por los fallos - crédito @Bancolombia / X

La afectación se extendió más allá de los canales virtuales, ya que varias sucursales físicas también experimentaron interrupciones, obligando a los clientes a optar por alternativas como los cajeros automáticos, corresponsales bancarios y pagos en establecimientos comerciales, siguiendo las recomendaciones emitidas por el banco.

En la red social X, numerosos usuarios reaccionaron de inmediato confirmando la caída de los servicios, acompañando sus comentarios de memes y manifestaciones de molestia o resignación que ilustraban las complicaciones para realizar actividades cotidianas como el pago de servicios o la compra del desayuno.

La afectación principal se dio en la app de Bancolombia y en la aplicación Nequi. Al intentar ingresar, el sistema muestra el mensaje: “Algo salió mal. Pronto solucionaremos el problema y podrás continuar con nosotros”.

Según informó el banco, su equipo técnico está trabajando para restablecer el servicio a la mayor brevedad posible. Asimismo, la entidad señaló que mantiene comunicación permanente a través de sus canales oficiales, aunque hasta el momento no ha indicado una hora específica para la solución definitiva.

Cada vez que alguna aplicación
Cada vez que alguna aplicación presenta fallos, los usuarios recurren la red social X para confirmar - crédito @kevinlenis0 / X

El origen de esta situación es una interrupción masiva de Amazon Web Services (AWS), el principal proveedor global de servicios en la nube, que impactó de manera generalizada a plataformas financieras, aplicaciones de consumo y servicios de inteligencia artificial a nivel mundial.

El fallo se produjo en una puerta de enlace regional en la costa este de los Estados Unidos, ocasionando dificultades de acceso y funcionamiento en servicios fundamentales tanto para empresas como para usuarios.

Según el panel AWS Health Dashboard, la empresa detectó el problema durante la madrugada del lunes y registró “importantes índices de error en los pedidos enviados a una base de datos utilizada por numerosas aplicaciones web y juegos en línea”.

Entre las plataformas afectadas se encuentran Snapchat, Fortnite, Alexa, Duolingo, Canva, así como servicios de inteligencia artificial como ChatGPT y Perplexity, en Colombia también se ha reportado problemas en la aplicación móvil del banco Davivienda.

La infraestructura de AWS, que sostiene una parte considerable de internet y representa aproximadamente un tercio del mercado internacional de servicios en la nube, explica la magnitud de esta interrupción.

Usuarios en redes sociales han
Usuarios en redes sociales han compartido pantallazos de las fallas en las aplicaciones - crédito @kathleenmilady y @PedroMirandaT / X

Los propios servicios internos de Amazon no estuvieron exentos; se incrementaron los reportes de fallas en Alexa y en el sistema de seguridad para el hogar Ring. De acuerdo con la última actualización de AWS, “la mayoría de las solicitudes deberían estar funcionando ahora”, aunque el restablecimiento total está aún en proceso para todas las empresas y usuarios impactados.