
La senadora estadounidense demócrata Jeanne Shaheen, reconocida por su papel destacado en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, emitió una crítica contundente hacia las amenazas formuladas por el expresidente Donald Trump contra el Gobierno de Colombia.
En un comunicado publicado a través de la cuenta oficial de X, Shaheen señaló que la mayor parte de la asistencia que Estados Unidos proporciona a Colombia está destinada a combatir las redes de narcotráfico y la delincuencia transnacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para Shaheen, estas amenazas carecen de visión estratégica y resultan dañinas tanto para la cooperación bilateral como para la lucha contra el narcotráfico en la región; indicó que el apoyo de su país incluye acciones clave como el fortalecimiento de extradiciones, el intercambio de inteligencia, la cooperación con el sistema de justicia penal colombiano y la capacitación y equipamiento necesarios para enfrentar a estos actores ilícitos.

Shaheen expresó con claridad: “Las amenazas del presidente Trump este fin de semana de terminar la asistencia a Colombia son miopes y contraproducentes”.
“Recortar esta ayuda para la aplicación de la ley solo debilitaría la capacidad de Estados Unidos para proteger nuestras fronteras de las drogas letales y la delincuencia. Si bien comparto las preocupaciones sobre las dificultades del gobierno de Petro para frenar la producción de cocaína, detener la ayuda para contrarrestar el narcotráfico es contraproducente”, señaló la congresista norteamericana.
Trump pone en riesgo la ayuda a Colombia
Las declaraciones de Shaheen llegan en un momento de alta tensión entre su país y Colombia, en donde las amenazas de Trump cobraron mayor fuerza, pues el presidente de Estados Unidos anunció la posibilidad de suspender completamente la ayuda económica y militar estadounidense dirigida a Colombia.

Adicionalmente, Trump insinuó que podría considerar acciones militares directas si el Gobierno colombiano no actúa contra los cultivos ilícitos. Este tipo de declaraciones provocó preocupación, ya que muchos actores políticos de ambas naciones interpretan estas posturas como una amenaza directa a la soberanía colombiana.
En paralelo a estas tensiones, Trump lanzó ataques personales contra el presidente Gustavo Petro, a cuestionar su liderazgo y capacidad para gobernar. Estas expresiones agravan la crisis diplomática y evidencian las diferencias profundas entre ambos gobiernos en materia de política antidrogas.
Además de las amenazas de intervención, el jefe de Estado estadounidense también advirtió con imponer aranceles comerciales severos a los productos colombianos, lo que tendría un impacto económico significativo. Los productos colombianos, como el café y las flores, podrían ver gravemente afectadas sus exportaciones a Estados Unidos, un mercado crucial para la economía del país sudamericano.
La tensión no se limitó a las medidas económicas y militares. Trump lanzó ataques personales contra el presidente Petro, calificándolo de “líder del narcotráfico”, un “lunático” y el “peor presidente que han tenido” en Colombia. Estas declaraciones llegaron como respuesta a las críticas de Petro sobre las violaciones de la soberanía de Colombia en el Caribe, especialmente en relación con las operaciones militares estadounidenses en la región.
El presidente Trump mantiene una política firme contra el narcotráfico, buscando evitar que las drogas lleguen a Estados Unidos. Como parte de esa estrategia, intensificó los ataques contra sumergibles que él y las Fuerzas Armadas como vehículos utilizados por los exportadores de drogas.
En uno de estos incidentes, un colombiano fue capturado, y aunque Petro insistió en que era un pescador, las autoridades estadounidenses rechazaron esa versión, sosteniendo que se trataba de un implicado en el tráfico de drogas.

Shaheen adviertió que la reducción o eliminación de la ayuda estadounidense a Colombia no solo afectaría la seguridad regional, sino que debilitaría la cooperación para frenar el narcotráfico, un problema que representa una amenaza significativa para ambos países. Según la senadora, mantener y fortalecer esta colaboración resulta fundamental para proteger a Estados Unidos de la entrada de drogas peligrosas y para apoyar al sistema judicial colombiano.
Más Noticias
Gustavo Petro respondió a congresista de EE. UU.: “Yo no amenazo a Trump, solo dije que cambie su corazón”
El mandatario aclaró que sus declaraciones sobre Trump buscaban instar un cambio en sus políticas internacionales, y no constituían una amenaza directa

Gobierno nacional evalúa cinco uniformados para reemplazar al general Carlos Triana en la dirección de la Policía Nacional
El relevo en la dirección de la Policía Nacional, tras la salida del general Carlos Fernando Triana, genera movimientos internos en la cúpula. El presidente Gustavo Petro analiza perfiles

Federico Gutiérrez sobre socavación en el Metro de Medellín: “Estamos frente de la contingencia y pedimos paciencia”
El alcalde explicó que se adelantan obras de mitigación y planes de movilidad alternos para restablecer el servicio lo antes posible, priorizando la seguridad de los usuarios

Falla en Nequi y Bancolombia: pasos para acceder a su dinero mientras se restablece el servicio
Millones de usuarios en Colombia se vieron afectados por la caída global de Amazon Web Services (AWS), lo que dejó fuera de funcionamiento a plataformas bancarias como Nequi, Bancolombia y Daviplata

Universidad regional sorprende y supera a los Andes y la Nacional en el ranking de mejores universidades de Colombia 2026
La Universidad de la Costa destacó por su avance en investigación y proyección internacional, consolidándose como un nuevo referente académico para la región Caribe y el país
