
La reciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos sumó un nuevo capítulo luego de que los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana Arango manifestaran su inquietud por la relación entre ambos países.
Las declaraciones llegan tras un señalamiento del presidente estadounidense, quien calificó al mandatario colombiano, Gustavo Petro, como “un líder del narcotráfico”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un comunicado conjunto, Uribe y Pastrana pidieron al actual jefe de Estado colombiano aclarar sus vínculos internacionales y explicar el alcance de ciertas alianzas políticas y diálogos con organizaciones al margen de la ley.
“Demandamos del señor presidente Petro la definición clara de su relación con el jefe del Cartel de Los Soles, Nicolás Maduro Moros, así como una explicación del llamado Pacto de La Picota y las posteriores conversaciones con organizaciones criminales del narcotráfico disfrazadas con estatus político", expusieron ambos exmandatarios.

El llamado a la claridad institucional se produce luego de la controversia generada por las conversaciones del gobierno de Petro con diferentes actores armados, en el marco de la política de Paz Total.
Los exmandatarios cuestionaron el alcance de estas negociaciones y la legitimidad de las conversaciones con organizaciones vinculadas al narcotráfico, reclamando transparencia sobre el rol de líderes señalados como Nicolás Maduro Moros.
“Exigimos serenidad, prudencia y sentido nacional, por encima del egoísmo, en el manejo de esta crisis que pone en riesgo la seguridad, el bienestar del pueblo y sectores claves de la economía colombiana”, afirmaron los expresidentes.
Lo anterior se da tras el presidente Petro sostener acercamientos con actores del régimen venezolano e impulsar negociaciones con grupos armados ilegales, buscando facilitar procesos de paz en Colombia.

Petro desestimó la versión sobre el Cartel de los Soles y afirma que el mayor poder narco tiene raíces en Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, abordó de manera directa el tema del narcotráfico en América Latina durante su alocución del 17 de octubre de 2025, argumentando que la versión predominante sobre las estructuras criminales en la región responde a intereses políticos y militares ajenos a la realidad.
Petro sostuvo que el llamado Cartel de los Soles no representa el principal conglomerado del tráfico de drogas en la zona.
En su intervención, el jefe de Estado afirmó: “Este cartel que llaman de los soles debe ponérsele el nombre que es verdadero. Es el cartel de la junta del narcotráfico. Tiene su origen en el cartel de Bogotá, en el tercer hombre de la organización de Pablo Escobar”.
Petro señaló que la red denominada como junta del narcotráfico surgió de movimientos delictivos en los años noventa con la intención de expandir el modelo paramilitar desde el centro del país, y recordó que uno de sus líderes atentó contra su vida en esa época.
“Uno de ellos me iba a asesinar”, relató el mandatario Petro.
El presidente Gustavo Petro explicó que esta estructura logró fortalecerse gracias a respaldo internacional tanto económico como logístico, mutando hasta convertirse, a su juicio, en “el mayor cartel de cocaína del mundo, con presencia en Europa, el Medio Oriente y América del Sur”.
Petro denunció que la organización ha influido en cúpulas de la Fiscalía General de la Nación de Colombia. “Han cooptado la Fiscalía para lograr su impunidad y por eso nada sabíamos de ellos”.
En ese sentido, Petro reiteró que durante la gestión de Francisco Barbosa numerosos funcionarios del ente investigador fueron señalados por vínculos con narcotráfico.
“El señor del CTI que controlaba el puerto de Buenaventura exportando decenas de toneladas, estaban ligados a la labor de construir la impunidad de los jefes del cartel más grande del mundo”, agregó el presidente en su alocución.
Contrario a la versión ampliamente difundida sobre la ubicación venezolana del principal grupo de narcotráfico, el mandatario aseguró que la red tiene raíces históricas en Colombia y opera con conexiones en departamentos como Boyacá, Bogotá y los Llanos, consolidando allí su poder en la región.
Más Noticias
Luis Carlos Leal renunció a su precandidatura presidencial y al partido Alianza Verde argumentando falta de valores
El exsuperintendente de Salud cuestionó la falta de diálogo, la concentración de decisiones en pocos dirigentes y la pérdida de la vocación democrática dentro del partido

Petrismo busca salvar la consulta de Cepeda y Corcho con aval del Polo Democrático
El Pacto Histórico intenta mantener su consulta interna pese a no tener personería jurídica. Evalúan que Cepeda y Corcho participen con aval del Polo Democrático, aunque los plazos electorales ya vencieron

Super Astro Sol y Luna resultados 21 de octubre: los números ganadores de ambos sorteos de hoy
Como todos los martes, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora de los dos sorteos del día

Lotería de la Cruz Roja resultados 21 de octubre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Este popular sorteo cuenta con un plan de premios que ofrece más de 50 premios principales. Aquí están los números ganadores de cada uno de ellos

Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este miércoles 22 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad
