Inician intervenciones 24 horas en la Estación 7 del metro de Bogotá: anuncian nuevos cierres viales

Medidas especiales buscan minimizar afectaciones mientras se ejecutan maniobras logísticas y se consolida la infraestructura del proyecto

Guardar
Inician los trabajos para levantar
Inician los trabajos para levantar la nave central de la Estación 7, ubicada en la intersección de la avenida carrera 68 con avenida Primero de Mayo - crédito Empresa Metro de Bogotá

La construcción de la Línea 1 del metro de Bogotá, el sistema de transporte que promete mover a 1.800 pasajeros en cada uno de sus 30 trenes, avanza con nuevas intervenciones claves para hacer realidad uno de los proyectos más ambiciosos en la historia de la movilidad capitalina.

A partir del 20 de octubre, inician los trabajos para levantar la nave central de la Estación 7, un punto estratégico ubicado en la intersección de la avenida carrera 68 con avenida Primero de Mayo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las labores en la Estación 7 se desarrollarán durante aproximadamente 12 meses, con actividades continuas las 24 horas del día. Esta fase implicará modificaciones importantes en la movilidad de la zona. La calzada rápida del costado occidental de la avenida carrera 68, en sentido norte-sur, será cerrada completamente a la altura de la avenida Primero de Mayo.

Las obras en la Estación
Las obras en la Estación 7 implicarán cierres viales y ajustes en la movilidad durante 12 meses - crédito Empresa Metro de Bogotá

El tráfico habitual en ese sentido será redirigido a la calzada lenta del mismo costado, la cual recibirá adecuaciones para asegurar la fluidez vehicular y la seguridad de los usuarios. Adicionalmente, la ciclorruta de la avenida carrera 68 tendrá un ajuste temporal: será desplazada a la calzada mixta oriental entre la calle 27 sur y la transversal 53, permitiendo la continuidad del flujo ciclista mientras se ejecutan las obras.

Para atender requerimientos, orientar a la ciudadanía y resolver inquietudes sobre el desarrollo de los trabajos, está habilitada una oficina de atención en calle 26 sur No. 68I-12/18, que atiende de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. y sábados hasta el mediodía. Ciudadanos y residentes pueden acercarse para consultar información sobre avances, cronogramas y rutas alternas mientras duren las intervenciones.

Simultáneamente, las obras avanzan en la Estación 3, donde se ejecutan tareas de izaje de la cubierta metálica y la instalación de las pasarelas de conexión en la nave central, etapas fundamentales para la consolidación de esta estación y su conexión funcional con el resto del sistema. Estos movimientos requieren operaciones logísticas precisas y coordinadas, con especial atención a la seguridad tanto de los trabajadores como de los habitantes del sector.

La Estación 3 del Metro
La Estación 3 del Metro de Bogotá inicia el izaje de la cubierta metálica y la instalación de pasarelas - crédito Metro de Bogotá

Como parte de las medidas de protección y regulación durante estas maniobras, se implementarán cierres nocturnos en la avenida Villavicencio, entre la calle Agoberto Mejía y la carrera 81G. El corte de tráfico se programará a partir de las 11:30 p. m. hasta las 3:30 a. m., horario escogido para reducir el impacto sobre la movilidad diaria de los ciudadanos y facilitar el desplazamiento de equipos y materiales de gran tamaño.

Las restricciones no solo se aplicarán en la calzada vehicular, sino también sobre los andenes y la ciclorruta del área, que estarán cerrados en dos etapas separadas. En una primera fase, el andén sur entre las carreras 80H y 80D quedará inhabilitado, mientras que posteriormente se procederá al cierre total del andén norte y la ciclorruta sobre el mismo tramo.

Cierre total nocturno de la
Cierre total nocturno de la avenida Villavicencio para garantizar la seguridad durante las obras del Metro - crédito Metro de Bogotá

Para responder a estos impactos y optimizar el desplazamiento vehicular, la Secretaría Distrital de Movilidad diseñó y aprobó desvíos que garanticen la conectividad en los sectores afectados. Los usuarios que circulen por la avenida Villavicencio en dirección oriente podrán dirigirse por la carrera 81H hacia el sur, tomar la calle 46 sur hacia el oriente y continuar por la avenida Agoberto Mejía hasta retornar a la vía original.

Para quienes se orienten al occidente, la sugerencia es usar la carrera 78 al sur, la calle 45 sur hacia el occidente, la carrera 79 y la calle 42A sur, para reincorporarse posteriormente a la avenida principal.

De acuerdo con la empresa, estas adecuaciones forman parte del compromiso institucional para mantener la seguridad y la movilidad en medio del avance de las obras que transformarán la infraestructura y el transporte público en Bogotá.

Más Noticias

Esto es lo que establece el Consejo de Estado sobre las inhabilidades de congresistas y su impacto en candidatura de Lalis

La reconocida ‘influencer’ petrista y aspirante a la Cámara de Representantes, Laura Daniela Beltrán, enfrenta cuestionamientos sobre su elegibilidad. A propósito de la polémica, el alto tribunal ha establecido criterios claros, basados en precedentes citados por la propia candidata

Esto es lo que establece

David Luna insistió en tener los “pies en la tierra” para ser el sucesor de Petro y reveló los “siete pasos” para transformar a Colombia

El abogado planteó sus propuestas para convertirse en una opción viable al primer cargo de la Nación

David Luna insistió en tener

Marbelle arremetió contra Petro por su separación de Verónica Alcocer: “Tiene que pagar para que lo besen”

La artista utilizó sus plataformas digitales para burlarse de la vida sentimental del presidente

Marbelle arremetió contra Petro por

Más de 1.100 contribuyentes están en la mira por deudas con Bogotá: distrito busca recuperar más de $104.000 millones en deudas tributarias

La Secretaría de Hacienda lanzó una nueva fase de notificaciones a responsables de impuestos con la ciudad con deudas acumuladas desde 2012, buscando recuperar fondos clave para inversión social

Más de 1.100 contribuyentes están

Nueva medida del Gobierno Petro haría que cinco millones de colombianos se queden sin gran parte del servicio de agua potable

La baja eficiencia en la gestión y la desigualdad regional exponen la urgencia de mejorar la administración de los recursos públicos, alertó la Contraloría

Nueva medida del Gobierno Petro
MÁS NOTICIAS