Petro le envió nueva “pulla” a Trump con millonaria incautación de cocaína en el Caribe: “Cero muertes”

La Armada Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana interceptaron una lancha “Go Fast” al norte de La Guajira, logrando decomisar 494 kilogramos de cocaína, sin registrarse víctimas fatales

Guardar
La operación concluyó con la
La operación concluyó con la captura de tres individuos y la incautación de un fusil - crédito @FNC_ArmadaCol

El presidente Gustavo Petro anunció este lunes 20 de octubre de 2025 la incautación de casi media tonelada de cocaína en aguas del Caribe.

Según lo informó la Fuerza Naval del Caribe, la operación realizada por la Armada Nacional, en coordinación con la Fuerza Aérea Colombiana, permitió decomisar 494 kilogramos de cocaína a bordo de una lancha tipo “go fast” al norte de La Guajira.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tres personas fueron detenidas y se confiscó un arma de fuego en la operación, que no dejó víctimas mortales.

“La armada nacional ha logrado el decomiso de casi media tonelada de cocaína en el mar al norte de la Guajira. Cero muertos en la acción”, dijo el jefe de Estado en su cuenta de X.

Gustavo Petro se pronunció por
Gustavo Petro se pronunció por incautación de cocaína en La Guajira - crédito @petrogustavo

La noticia se produce en un contexto de tensión marcado por recientes acusaciones cruzadas.

El presidente Petro denunció días atrás que funcionarios estadounidenses “cometieron un asesinato y violaron la soberanía” al destruir una embarcación en la que presuntamente viajaba un pescador colombiano en el Caribe, hecho que ha elevado el nivel del conflicto diplomático.

En respuesta a la situación, Petro llamó a consultas al embajador Daniel García-Peña y se prevé una reunión urgente con la canciller Rosa Villavicencio para definir acciones frente a los aranceles que anunciaría próximamente el Gobierno de Estados Unidos.

A su vez, en declaraciones recogidas por Blu Radio, la Fuerza Naval del Caribe precisó: “En una operación conjunta fueron incautados 494 kilogramos de cocaína a bordo de una lancha tipo ‘Go Fast’ en aguas del Caribe, al noroeste de La Guajira. Tres sujetos fueron capturados y se incautó un fusil”.

El reporte resaltó que la operación logró su objetivo sin víctimas fatales, un aspecto que Petro consideró relevante, aludiendo a sus críticas previas hacia la destrucción de embarcaciones por parte de agentes estadounidenses durante operativos antinarcóticos.

Incautación de cocaína en La Guajira - crédito @FNC_ArmadaCol

Armada de Colombia incauta 650 kg de drogas en Cabo de la Vela

La Armada de Colombia propinó un golpe significativo a las redes de narcotráfico que operan en el Caribe al incautar más de 650 kilogramos de drogas ilícitas en las aguas cercanas a Cabo de la Vela, en el departamento de La Guajira el 18 de octubre de 2025.

Esta operación, realizada por unidades de Guardacostas y Aeronavales, culminó con la captura de tres personas y la incautación de una embarcación tipo Go Fast, además de equipos de navegación empleados para el tráfico de sustancias ilegales.

El operativo se puso en marcha luego de que un avión Patrullero Marítimo de la Armada Nacional detectara una motonave que se desplazaba a alta velocidad y presentaba comportamientos sospechosos en la zona bajo vigilancia.

Una Unidad de Reacción Rápida (URR) de la Estación de Guardacostas de Santa Marta fue desplegada de forma inmediata, interceptando la nave al suroeste de Cabo de la Vela.

Durante la inspección, los oficiales hallaron 30 costales con más de 800 paquetes que contenían sustancias prohibidas. El análisis realizado por expertos de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Nacional estableció que el cargamento correspondía a 508,4 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 150,7 kilogramos de marihuana.

Guardacostas de la Armada Nacional
Guardacostas de la Armada Nacional durante la inspección de la embarcación interceptada en Cabo de la Vela, donde se incautaron más de 650 kilogramos de drogas - crédito Armada Nacional

El valor comercial internacional de estos estupefacientes se estima en 24 millones de dólares.

Las autoridades informaron que esta incautación evitó la distribución de cerca de 1,2 millones de dosis de cocaína y 25.000 dosis de marihuana en los mercados internacionales, comprometiendo así las finanzas de los grupos que controlan el narcotráfico en la región.

En la operación fueron capturados dos ciudadanos dominicanos y un colombiano, quienes, junto con la droga, la embarcación y los dispositivos de navegación, quedaron a disposición de la justicia para avanzar con las investigaciones pertinentes.

Colombia sigue siendo uno de los mayores productores de cocaína a escala mundial, un fenómeno que ha influido en su economía, seguridad y tejido social.

Durante décadas, la expansión de los cultivos de coca estuvo ligada a la demanda internacional, particularmente desde Estados Unidos y Europa, promoviendo economías ilegales que financiaron organizaciones armadas y contribuyeron a la persistencia de la violencia en varias zonas del país.

Más Noticias

Desde la administración de Donald Trump se despacharon contra Gustavo Petro: “Estados Unidos sabe dónde está Petro”

Fuentes cercanas al mandatario de EE. UU. revelaron que su administración sigue de cerca al presidente colombiano, en medio de acusaciones de narcotráfico y un aumento de acciones militares en el Caribe

Desde la administración de Donald

Capturan a conductor de carro de tracción animal por crueldad contra un caballo

Un operativo permitió rescatar a un animal en condiciones críticas y detener al presunto responsable, aplicando la Ley Ángel y reforzando la vigilancia sobre el trato a los animales

Capturan a conductor de carro

Admitieron demanda contra el convenio que firmó el Gobierno Petro y Portugal para la producción de pasaportes

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca aceptó analizar la acción de la Procuraduría, que cuestionó los procedimientos de contratación estatal para la producción de documentos de viaje en territorio colombiano

Admitieron demanda contra el convenio

María Fernanda Cabal se despachó en contra de Gustavo Petro por despedir a viceministro en vivo: “Él que habla de la dignidad del empleado”

La senadora María Fernanda Cabal cuestionó la decisión del presidente Gustavo Petro de anunciar públicamente la salida de Edward Steven Libreros durante una transmisión oficial

María Fernanda Cabal se despachó

Argentino quedó sorprendido al probar la famosa changua en Bogotá: “Me parecía medio sospechoso”

Un insólito desayuno con leche y huevo divide opiniones en Colombia y despierta la curiosidad de extranjeros que se animan a probarlo

Argentino quedó sorprendido al probar
MÁS NOTICIAS