
El 17 de octubre de 2025, el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, presentó una ponencia que propone tumbar la Reforma Pensional, aprobada en el Congreso de la República.
"Declarar inexequible la ley 2381 del 16 de julio de 2024 por no haberse subsanado los vicios de procedimiento en su formación y haber persistido en ellos durante el fallido trámite de subsanación”, se lee en el documento presentado por Ibáñez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al respecto, Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS), lanzó duras críticas contra el magistrado, así como a la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático Paloma Valencia.
Bolívar calificó como “ruin”, “miserable” y “asqueroso” lo sucedido con Ibáñez y la denuncia que puso la senadora Valencia.
“Esto que van a escuchar es lo más ruin, asqueroso y miserable que ustedes van a escuchar en sus vidas. Un magistrado, Jorge Enrique Ibáñez, que se gana sesenta millones de pesos, ha presentado ponencia negativa a la reforma pensional por una demanda que puso la señora Paloma Valencia, que se gana más de cincuenta millones de pesos. Ambos tienen asegurada su pensión vitalicia”, aseveró Bolívar.
El exsenador de la República aseguró que las personas mencionadas han hecho presuntas artimañas para tumbar la iniciativa del Gobierno nacional.
“Se están atravesando con todas las artimañas posibles, a que tres millones cien mil viejitos y viejitas que viven en extrema pobreza en este país puedan tener tres platos de comida dignos en su mesa. De eso se trata la reforma pensional: de ponerle doscientos treinta mil pesitos a más de tres millones de personas que engrandecieron este país”, indicó Gustavo Bolívar.
El exfuncionario afirmó que las tres millones de personas que recibirían dicho bono son los recogedores de café, madres cabezas de hogar, entre otras, que no alcanzaron a cotizar.
“Ahí están los cultivadores, ahí están los recogedores de café, la gente que trabajó en muchas fábricas y no alcanzó a cotizar, las mamás que nos cuidaron para que muchos de los que hoy están trabajando por este país pudieran ir al colegio, pudieran ir a la universidad. Sin embargo, este par de seres ruines han hecho de todo para que esa reforma pensional no pase”, expresó Bolívar.
Gustavo Bolívar aseguró que Jorge Enrique Ibáñez y Paloma Valencia son “mezquinos” y que “desprecian la pobreza”.

“Yo solo quiero decirles que son unos mezquinos, son aporófobos, se llaman, son clasistas, son ruines, son injustos, abusivos, arbitrarios, miserables, faltos de caridad, faltos de piedad, faltos de empatía. Desprecian la pobreza porque nunca la han vivido, nunca han tenido que aguantar hambre. Desamparan a los viejitos por cálculo político, que es lo más mezquino que puede existir”, puntualizó el exdirector del DPS.
Y agregó: “Después se van a las iglesias a pedirle a Dios que los proteja y los cuide de todo mal y que les dé lo que les falta. Qué miserables. Esto lo hacen porque no quieren que el gobierno del cambio sea recordado como el gobierno que hizo las reformas sociales que le transforman la vida a millones de personas, solo por eso. Es increíble, no puede pasar; por eso yo le pido a los jóvenes que salgamos a defender los derechos de los viejos, no los dejemos solos”.
Así las cosas, Gustavo Bolívar hizo llamado para defender la Reforma Pensional, que, según el exdirector del DPS, es la iniciativa más importante de este silgo.
“Cuando ustedes estén viejos, jóvenes, habrá otros jóvenes que luchen por sus derechos, por sus intereses; pero de verdad, es el momento de salir a defender esta reforma pensional, que es la reforma social más importante que se ha hecho en este siglo. No dejemos solos a los viejitos, no permitamos que estas élites que se apoderaron de las cortes miserablemente se salgan con la suya y le nieguen a esos viejitos y esas viejitas esa reforma pensional”, aseveró Gustavo Bolívar.

Las declaraciones de Gustavo Bolívar estuvieron acompañados de un mensaje en su cuenta de X, donde pidió que no hundan la Reforma Pensional del Gobierno Petro.
Más Noticias
UNESCO reconoce a Colombia por su enfoque ético en inteligencia artificial
Las iniciativas colombianas en educación digital y ética tecnológica abren un debate sobre el impacto de la innovación en la equidad social y la preservación de la diversidad cultural en entornos automatizados

Murió a los 106 años José María Acevedo, fundador de Haceb y símbolo del emprendimiento colombiano
A lo largo de más de ocho décadas, impulsó la empresa desde un pequeño taller en Medellín hasta uno de los principales fabricantes del país y la región

Los riesgos que enfrentan los bancos por transacciones con sancionados en la Lista Clinton
Un experto señaló las implicaciones jurídicas y financieras para Colombia tras la inclusión del presidente Gustavo Petro y su círculo cercano en la lista de sanciones de la OFAC

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.


