
El miércoles 22 de octubre de 2025, Tunja celebrará su segunda jornada anual del Día sin carro y sin moto, una iniciativa concebida para fomentar la movilidad sostenible y brindar un respiro ambiental a la ciudad.
La alcaldía convocó a los ciudadanos a dejar en casa vehículos particulares y motocicletas, incentivando alternativas sostenibles como caminar, el uso de la bicicleta o el sistema de transporte público, que funcionará entre las 5:30 a. m. y las 10:00 p. m. Por su parte, el servicio de taxis estará disponible durante las 24 horas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Se prevé que cerca de 30.000 vehículos dejen de circular por las calles de Tunja durante la jornada. La medida, apoyada en el Plan de Movilidad Sostenible y Segura y de Espacio Público (Pmss-EP), tiene como objetivo principal sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto positivo que hay al disminuir la dependencia del transporte motorizado, promoviendo una movilidad eficiente y saludable tanto para las personas como para el entorno urbano.
Para facilitar la movilidad de los viajeros en tránsito hacia otros municipios, la administración ha dispuesto la habilitación de corredores viales estratégicos. Entre estas rutas destacan la avenida Norte, avenida Oriental, glorieta Norte, avenida Paseo de la Gobernación, avenida Olímpica y avenida Colón (salida hacia Villa de Leyva). El conductor que utilice estos corredores deberá acreditar el trayecto mostrando los tiquetes de peaje correspondientes en caso de ser requerido por un agente de tránsito.
Las restricciones, señaladas en el Decreto Municipal 0173 de 2025, contemplan sanciones económicas de hasta $604.000 para quienes incumplan la normativa, además de la inmovilización del vehículo durante la totalidad de la jornada.

El secretario de Movilidad y Vida, Juan Carlos Leguizamón, subrayó en recientes declaraciones que esta política “nos motiva a cambiar la forma en que nos movemos y a optar por medios de transporte sostenibles, como la bicicleta, el sistema de transporte público de la ciudad o caminar. Es un compromiso con el medio ambiente, con la salud y con la calidad de vida de todos los tunjanos. Demostremos que Tunja puede moverse de manera responsable y consciente”.
Además de vehículos particulares, la restricción incluye motocicletas, pero incorpora un extenso catálogo de excepciones para garantizar la prestación de los servicios esenciales y la atención de situaciones especiales con la movilidad mínima indispensable. Entre los vehículos eximidos están:
- Vehículos de servicio público en todas sus modalidades (pasajeros, carga, mixto).
- Vehículos eléctricos e impulsados por motores alternativos.
- Vehículos de uso oficial y diplomático, así como los que acompañen caravanas de autoridades civiles, militares o religiosas.
- Vehículos militares, de policía, organismos de seguridad del Estado y la Fiscalía General de la Nación.
- Vehículos adscritos a la Unidad Nacional de Protección para protección de personas y vehículos de vigilancia y seguridad privada.
- Vehículos de empresas de servicios públicos domiciliarios en servicio, incluyendo motocicletas.
- Vehículos particulares para emergencias, asistencia a salud y movilidad de personas en situación vulnerable.
- Vehículos particulares para control oficial de tránsito, emisiones y servicios para autoridades ambientales.
- Motocicletas identificadas para transporte de personas con discapacidad.
- Carrozas fúnebres y vehículos para traslado de féretros.
- Vehículos particulares vinculados con vigilancia y seguridad privada para establecimientos económicos, empresas y residencias.
- Vehículos y motocicletas para abastecimiento de comercio, alimentos, medicamentos, insumos médicos y combustibles, con previa identificación y autorización por las autoridades respectivas.
- Vehículos de transporte de valores, incluidas motocicletas de escoltas.

Las rutas exceptuadas para garantizar la conectividad y operación logística incluyen:
- El Corredor Longitudinal 1 (Norte-Sur: ingreso por avenida Norte–glorieta Norte)
- Corredor Longitudinal 2 (Sur-Norte: ingreso por avenida Sur–avenida Oriental–glorieta Norte)
- Corredor Transversal 1 (Oriente-Occidente: barrio San Luis–avenida Paseo de la Gobernación–glorieta Casa del Gobernador–calle 32–glorieta Norte)
- Corredor Transversal 2 (Occidente-Oriente: Vía Moniquirá–diagonal 38–glorieta Norte)
- Corredor Complementario (transversal 15–calle 22–avenida Colón–avenida Maldonado–glorieta Norte).
La jornada se concibe también como una oportunidad pedagógica. Las autoridades esperan que la ciudadanía experimente los beneficios de la reducción del tráfico motorizado y tome mayor conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos de movilidad responsables.
Más Noticias
Gustavo Petro respondió a congresista de EE. UU.: “Yo no amenazo a Trump, solo dije que cambie su corazón”
El mandatario aclaró que sus declaraciones sobre Trump buscaban instar un cambio en sus políticas internacionales, y no constituían una amenaza directa

Gobierno nacional evalúa cinco uniformados para reemplazar al general Carlos Triana en la dirección de la Policía Nacional
El relevo en la dirección de la Policía Nacional, tras la salida del general Carlos Fernando Triana, genera movimientos internos en la cúpula. El presidente Gustavo Petro analiza perfiles

Federico Gutiérrez sobre socavación en el Metro de Medellín: “Estamos frente de la contingencia y pedimos paciencia”
El alcalde explicó que se adelantan obras de mitigación y planes de movilidad alternos para restablecer el servicio lo antes posible, priorizando la seguridad de los usuarios

Falla en Nequi y Bancolombia: pasos para acceder a su dinero mientras se restablece el servicio
Millones de usuarios en Colombia se vieron afectados por la caída global de Amazon Web Services (AWS), lo que dejó fuera de funcionamiento a plataformas bancarias como Nequi, Bancolombia y Daviplata

Universidad regional sorprende y supera a los Andes y la Nacional en el ranking de mejores universidades de Colombia 2026
La Universidad de la Costa destacó por su avance en investigación y proyección internacional, consolidándose como un nuevo referente académico para la región Caribe y el país
