
Blanca Luz Sánchez, una ciudadana colombiana radicada en Australia, denunció la estafa que sufrió al contratar los servicios de una agencia de viajes.
Luego de destinar once millones de pesos colombianos a la compra de pasajes para visitar a su familia en Medellín, Sánchez denunció haber sido perjudicada por una doble estafa. La agencia involucrada no respondió a sus solicitudes, dejándola sin su dinero ni una solución concreta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La compra de los tiquetes se realizó a finales del año pasado, cuando Sánchez planeó regresar a Colombia para asistir a la graduación de su hija.
Según relató para Telemedellín, fue una amigo quien le recomendó una agencia en Bogotá que ofrecía una tarifa promocional.
A pesar de que la reserva del vuelo de ida llegó de manera oportuna y pudo realizar el primer tramo del viaje, los inconvenientes surgieron durante su estadía en el país.
Durante las siete semanas que permaneció en Colombia, la confirmación del vuelo de regreso no llegó, a pesar del contacto frecuente e insistente de Sánchez con la agencia.
La situación se volvió crítica cuando, faltando solo un día para su retorno programado a Australia, le notificaron que el boleto había sido cancelado. “Me tocó a las carreras comprar un tiquete, paralizar toda la reunión familiar que tenía para gestionar un tiquete para mi, para el otro día. Tiquete que me valió lo mismo que me valieron los tiquetes de ida y regreso” relató en la entrevista.

Ante la urgencia, se vio obligada a suspender una reunión familiar para conseguir un nuevo pasaje, el cual le costó una suma equivalente a la inversión inicial, duplicando así el gasto planeado.
Al regresar a Australia, Sánchez inició un proceso de reclamo que se prolongó por más de seis meses. Pese a sus gestiones, no recibió respuesta satisfactoria de la agencia, lo que la llevó a presentar una queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Como resultado, la empresa fue requerida para dar una respuesta y optó por ofrecer un crucero como supuesto resarcimiento por el dinero perdido. Aceptó la propuesta tras analizarla junto con su esposo y abonó un nuevo pago solicitado por la agencia para obtener el supuesto beneficio.
No obstante, desde ese momento, la agencia cesó toda comunicación, ignorando los mensajes y correos electrónicos enviados por Sánchez. “Yo sé que no debí volver a confiar en ellos, pero soy una persona que todavía conserva la fe en la humanidad, y después de hablarlo mucho con mi esposo, decidí pagarle el 1′390.000″.
Además, las restricciones para acceder desde el extranjero a las plataformas digitales de entidades oficiales en Colombia le han impedido presentar una denuncia formal.

En este contexto, Sánchez advirtió sobre el peligro de confiar en ofertas sin respaldo, señalando que “once millones de pesos colombianos” terminaron siendo una suma irrecuperable para ella y exhortó a otros migrantes a extremar precauciones al contratar agencias que no puedan demostrar su seriedad.
Otras recomendaciones para evitar caer en estafas es desconfiar en ofertas con precios inusualmente bajos y promociones que circulan por redes sociales o aplicaciones de mensajería.
Uno de los mecanismos más utilizados por los estafadores consiste en presentar paquetes turísticos, boletos de avión y hospedajes a valores considerablemente inferiores a los del mercado. En ocasiones, tras recibir el pago, las agencias fraudulentas envían un código de confirmación auténtico, pero posteriormente cancelan la transacción antes de validar el servicio, apropiándose del dinero y dejando al cliente sin el producto solicitado.
Para evitar caer en estas trampas, es imprescindible comprobar la legalidad de la agencia. Es decir, verificar que esté inscrita en el Registro Nacional de Turismo (RNT). Las agencias que cuentan con una oficina física en una ubicación reconocida suelen ofrecer mayor seguridad, mientras que las que operan exclusivamente en línea requieren una investigación más exhaustiva. En estos casos, conviene revisar reseñas y asegurarse de que la agencia tenga un historial comprobable de servicios legítimos.

El análisis de las reseñas es una herramienta clave para identificar posibles fraudes. Se recomienda buscar comentarios de usuarios que hayan adquirido el mismo tipo de producto, como paquetes turísticos, boletos de avión u hospedajes.
La variedad de opiniones, la dispersión en el tiempo de las reseñas y la presencia de comentarios negativos son indicadores de autenticidad. Si todas las opiniones fueron publicadas en un mismo día o mes, o si solo existen valoraciones positivas, es probable que se trate de testimonios falsos.
En cuanto a los métodos de pago, se aconseja usar tarjetas de crédito, ya que permiten desconocer el cargo en caso de estafa. Además, se debe evitar realizar pagos en efectivo o transferencias a cuentas personales, ya que estas modalidades dificultan la recuperación del dinero. Además, es fundamental exigir siempre facturas o comprobantes oficiales que detallen los servicios contratados, los precios y los impuestos correspondientes.
Más Noticias
Gobierno evalúa cinco generales para reemplazar a Carlos Triana en la Policía Nacional
El relevo en la dirección de la Policía Nacional, tras la salida del general Carlos Fernando Triana, genera movimientos internos en la cúpula. El presidente Gustavo Petro analiza perfiles

Falla en Nequi y Bancolombia: pasos para acceder a su dinero mientras se restablece el servicio
Millones de usuarios en Colombia se vieron afectados por la caída global de Amazon Web Services (AWS), lo que dejó fuera de funcionamiento a plataformas bancarias como Nequi, Bancolombia y Daviplata

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 21 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cartagena de Indias
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
