Francia Márquez se enfrenta a Donald Trump tras sus señalamientos contra el presidente Petro: “Reafirmé mi compromiso con nuestro Gobierno”

La vicepresidenta de Colombia hizo un llamado a un diálogo directo entre los mandatarios, al advertir que las medidas anunciadas por el mandatario estadounidense pueden perjudicar a los más desfavorecidos en el país

Guardar
Tras las amenazas de Donald
Tras las amenazas de Donald Trump de retirar el apoyo a Colombia, Francia Márquez se mostró firme en su defensa de Gustavo Petro - crédito Andrea Puentes/Presidencia - EFE

En un nuevo episodio de tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, salió al paso de las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, que acusó al jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro Urrego, de ser un “líder del narcotráfico”.

Trump, en un mensaje en su red social Truth Social, aseguró que Petro estaba fomentando la producción masiva de drogas en Colombia y reiteró que Washington dejaría de enviar subsidios y ayudas financieras al país suramericano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Frente a estas declaraciones, la vicepresidenta Francia Márquez expresó su solidaridad con el presidente Petro y llamó a la apertura de un espacio de diálogo directo entre los dos mandatarios. La segunda mandataria de la Nación fue enfática al señalar que las decisiones que se tomen en este contexto afectarán a los sectores más vulnerables de la población colombiana, que dependen de la cooperación internacional para acceder a recursos esenciales.

Donald Trump tildó de líder
Donald Trump tildó de líder del narcotráfico a Gustavo Petro tras críticas por su política antidrogas en Estados Unidos - crédito Alexa Rochi/Presidencial - EFE

A través de su cuenta en la red social X Francia Márquez escribió: “He conversado con nuestro señor Presidente @petrogustavo, le he expresado mi solidaridad en esta coyuntura y le reafirmé mi compromiso con nuestro gobierno. Invito al presidente @realDonaldTrump a un diálogo que ponga en el centro la vida de nuestros pueblos (sic)”.

La vicepresidenta destacó que las acciones anunciadas por Trump podrían tener un impacto directo sobre las comunidades más necesitadas de Colombia.

“Las decisiones anunciadas impactan de manera directa a las personas que más lo necesitan: las mujeres, las juventudes, la niñez, los pueblos afrodescendientes, raizales, palenqueros, Rrom, indígenas y campesinos”, puntualizó. Con este mensaje, Márquez no solo mostró apoyo al presidente Petro, sino que resaltó la necesidad de mantener relaciones diplomáticas que favorezcan el bienestar común.

Francia Márquez hizo un fuerte
Francia Márquez hizo un fuerte llamado a la diplomacia tras las duras críticas de Donald Trump a Gustavo Petro - crédito @FranciaMarquezM/X

Con su mensaje, Márquez no solo se presentó como un puente entre los dos gobiernos, sino como una defensora de los intereses de las comunidades más afectadas por las decisiones políticas y económicas. En su intervención escrita, resaltó que Colombia debe avanzar en sus esfuerzos para garantizar la paz y la justicia social, también destacó que el apoyo internacional es crucial en este proceso.

Ministro de Defensa resalta avances históricos en la lucha contra el narcotráfico bajo el liderazgo de Petro

Frente a estas declaraciones, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, también opinó y destacó los logros alcanzados por la fuerza pública en la lucha contra el narcotráfico bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro.

A través de su cuenta de X, Sánchez resaltó el compromiso de las autoridades en un esfuerzo que ha tenido un impacto significativo, a pesar de los altos costos en vidas humanas. Entre los resultados más destacados se incluyen:

  • 2.652 toneladas de cocaína incautadas
  • 17.735 laboratorios destruidos
  • 58.216 hectáreas erradicadas
  • 11.894 miembros de grupos armados neutralizados
  • 776 extradiciones

El ministro también destacó el aumento en los indicadores en 2025 con respecto al año anterior, como un crecimiento del 8% en incautaciones y un 24% más de laboratorios destruidos. Además, destacó la cooperación internacional como clave en estos avances, con la colaboración de países como Estados Unidos, Brasil, Ecuador, y España.

El ministro de Defesna salió
El ministro de Defesna salió en defensa del Gobierno de Gustavo Petro en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico tras los señalamientos de Donald Trump - crédito @PedroSanchezCol/X

Sánchez reafirmó el compromiso del gobierno con la sustitución de economías ilícitas por lícitas, y destacó la importancia de la diplomacia, el respeto y la cooperación entre naciones para enfrentar las amenazas transnacionales: “Cuando las naciones se unen, los criminales son derrotados”.

Crisis diplomática entre Donald Trump y Gustavo Petro

Las tensiones entre Estados Unidos y Colombia fue escalando en los últimos meses, sobre todo desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, que criticó de manera constante las políticas del presidente Petro en materia de lucha contra el narcotráfico.

La más reciente confrontación ocurrió a finales de septiembre, cuando el gobierno estadounidense retiró la visa al presidente colombiano, después de que Petro hiciera comentarios en la Asamblea General de las Naciones Unidas instando a las fuerzas militares de EE. UU. a desobedecer órdenes de Trump. El Gobierno de Estados Unidos calificó esos dichos como un intento de incitar a la violencia.

Donald Trump aseguró que cortará
Donald Trump aseguró que cortará los recursos a Colombia para la lucha antidrogas - crédito Truth Social

En su publicación en Truth Social, el expresidente estadounidense aseguró que el narcotráfico había “convertido en el mayor negocio de Colombia”, y acusó al mandatario colombiano de no hacer lo suficiente para frenar este fenómeno, a pesar de los recursos que se destinan desde Washington para la lucha antidrogas. Según Trump, estos subsidios y pagos “no son más que una estafa a largo plazo”.

El mandatario norteamericano también señaló que las drogas producidas en Colombia se destinan a la venta en Estados Unidos, lo que, según él, genera “muerte, destrucción y estragos” en su país. Además, Trump tildó a Petro de un líder “con baja aprobación y muy impopular”, y lanzó una amenaza directa: “Más le vale cerrar de inmediato esos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será algo agradable”.