Finlandesa fascinada con peculiar costumbre colombiana que puede significar familiaridad o desprecio

El poner un apodo puede ser un acto de amistad o de amor, pero también puede convertirse en una marca desagradable para algunas personas

Guardar
La mujer esta sorprendida con
La mujer esta sorprendida con los apodos que ha escuchado - crédito @lamonayelnegrito / Instagram

“Algo que me encanta de los colombianos, cómo le ponen apodos a todos. Ejemplo, a mi novio le dicen Nietzsche. También él tiene un amigo que le dicen enano. Ah, no, ustedes pueden creerlo. Peor que he escuchado es carenalga. ¿Ustedes qué dicen? ¿Cómo sería mi apodo?”, relató entre risas Tia, una creadora de contenido finlandesa, a través de la cuenta de Instagram @lamonayelnegrito.

Su anécdota, que rápidamente conquistó la atención en redes sociales, encapsula la sorpresa y el desconcierto que muchos extranjeros sienten al descubrir la importancia y la creatividad con la que se manejan los apodos en Colombia. Allí, recibir uno parece casi un rito de iniciación, una puerta de entrada a la vida social cotidiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Lejos de ser un simple gesto simpático, el apodo en Colombia es, en muchos casos, una extensión de la propia identidad. Asignar o recibir un sobrenombre puede nacer de una anécdota trivial, del parecido con algún personaje famoso, de una característica física o, simplemente, del ingenio popular. La costumbre de asignar apodos responde a múltiples motivos: pueden derivar de una anécdota memorable, de un rasgo físico, de profesiones u oficios o, incluso, de historias familiares pasadas de generación en generación.

Los apodos expresan desde características físicas hasta burlas o anécdotas - crédito @lamonayelnegrito / Instagram

La riqueza expresiva en el uso de apodos transforma las palabras en retratos instantáneos de lo que, para el grupo, hace especial a una persona. Es común que la creatividad lleve a motes tan peculiares como “Cabeza e’ motor”, “Niño Cuero” o “Ratón”, nombres que encierran historias y relaciones. No es raro que un colombiano cargue con varios apodos a lo largo de su vida, según el vínculo y el entorno: en casa puede ser “Toto”, entre amigos “El Profe” y en el trabajo “El Mago”.

El apodo, puede ser tanto un puente como una prueba social. Si bien existen sobrenombres afectuosos que consolidan la confianza y la pertenencia, otros pueden resultar en etiquetas difíciles de sobrellevar. Los apodos pueden dar o quitar seguridad y advierte sobre las consecuencias que acarrea el uso de motes despectivos o denigrantes.

Cuando son despectivos, puede traer consecuencias graves al sentirse rechazado o burlado, convirtiéndose el apodo en un bullying en contra de la persona. Tal es el peso que, sobre todo entre niños y adolescentes, la reiteración de un sobrenombre negativo puede minar la autoestima y el bienestar emocional.

Los apodos pueden significar cercanía
Los apodos pueden significar cercanía y una amistad profunda - crédito Freepik

La normalización de esta práctica deja huella en casi todos los colombianos; desde la escuela hasta la oficina, es frecuente ser marcado por rasgos visibles, anécdotas aisladas o incluso fallas menores. Esta costumbre, aunque ampliamente aceptada y motivo de simpatía para muchos, puede acabar siendo fuente de incomodidad o sufrimiento para otros, especialmente cuando el ingenio se desliza hacia la burla o la exclusión.

No se trata solo de palabras lanzadas al aire; detrás de cada apodo se teje una red de relaciones, jerarquías y códigos grupales. La lingüística del apodo en Colombia es sofisticada: abundan juegos de palabras, metáforas y diminutivos, y mucho humor. Su uso revela tanto la idiosincrasia local como la capacidad para encontrar, en lo cotidiano, motivos para la risa y el ingenio.

Sin embargo, especialistas en convivencia subrayan la necesidad de prudencia: la intención y la recepción son clave. El mismo sobrenombre, en algunos contextos, es señal de confianza y cercanía, mientras que en otros puede ser una herramienta de exclusión. Por ello, recalcan la importancia de emplear los apodos de manera consciente, evitando que lo que empezó como una broma acabe marcando negativamente a una persona.

A veces los apodos pueden
A veces los apodos pueden marginar a quien es objeto de ellos - crédito Freepik

Para figuras como Tia, la creadora de contenido finlandesa, los apodos en Colombia resultan un fenómeno fascinante y hasta divertido, pero para quienes los reciben cada día, constituyen mucho más que una curiosidad cultural: forman parte del entramado social cotidiano, capaces de fortalecer lazos, pero también de dejar cicatrices.

Más Noticias

Avianca ordenó la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela tras cancelación de permisos del Inac

La aerolínea colombiana detuvo la venta y operación de rutas hacia el país vecino, luego de que la autoridad aeronáutica de ese país cancelara sus permisos

Avianca ordenó la suspensión de

Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”

Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcañde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Daniel Quintero, igual que Petro,

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz

Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Hermana de Alejandra Villafañe destapó

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral

Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado

Petro le contestó a Cabal tras divulgar archivos relacionados con ofrecimiento de aviones F-16 de EE. UU. a Colombia: “Hay buenos traductores, yo los uso”

El jefe de Estado cuestionó a la senadora y precandidata presidencial al señalar que, debido a la actual flotilla —que calificó como “chatarra”—, no se logró dar de baja con éxito a alias Antonio Medina, el cabecilla de las disidencias de las Farc que él ordenó bombardear

Petro le contestó a Cabal
MÁS NOTICIAS