Tribunal se alista para fallar en el caso de Mauricio Leal: estos son los posibles escenarios a los que se enfrenta su hermano, Jhonier Leal

El Tribunal Superior de Bogotá estudia la apelación presentada por la defensa de Jhonier Leal, que busca que se revise la condena impuesta por el asesinato de su madre y su hermano en noviembre de 2021

Guardar
Leal fue condenado a 55
Leal fue condenado a 55 años y 3 meses de prisión por el asesinato de su hermano Mauricio Leal y su madre Marleny Hernández Tabares - crédito Instagram

El Tribunal Superior de Bogotá está próximo a resolver el recurso de apelación interpuesto por la defensa de Jhonier Rodolfo Leal Hernández, condenado por el asesinato de su hermano, el estilista Mauricio Leal, y de su madre, Marleny Hernández Tabares.

El proceso se encuentra en la Sala Penal del tribunal, integrada por los magistrados Juan Carlos Garrido, Harold Echeverry y Dagoberto Hernández Peña, siendo Garrido el magistrado ponente. La ponencia ya fue radicada y el despacho avanza en la fase final del estudio jurídico que determinará el rumbo del caso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Un proceso judicial con múltiples giros

Entre los fundamentos del fallo
Entre los fundamentos del fallo inicial se indicó que los homicidios fueron “premeditados, fríamente calculados y ejecutados” - crédito Instagram @jhonierlealpeluqueria/Instagram

El doble homicidio ocurrido entre la noche del 21 y la madrugada del 22 de noviembre de 2021, en el conjunto residencial Arboletto de La Calera, cambió de rumbo desde sus primeras diligencias. Inicialmente, las autoridades consideraron la posibilidad de un homicidio-suicidio, pero las inconsistencias encontradas por los investigadores y las pruebas forenses descartaron esa hipótesis.

Tiempo después, Leal admitió su responsabilidad durante una audiencia pública, pero posteriormente se retractó, argumentando que su confesión había sido producto de presión y que su defensa inicial no había actuado de forma adecuada. Este cambio de versión dio origen a nuevos planteamientos jurídicos y a la revisión minuciosa de la validez de las pruebas presentadas en juicio.

La publicación de un video que muestra los últimos minutos de vida de Mauricio Leal, conocida luego de dictarse la condena, reabrió el debate público sobre lo sucedido aquella madrugada. No obstante, dicho material no podrá ser incorporado como prueba en segunda instancia, ya que no fue aportado durante la etapa probatoria ni analizado en el juicio de primera instancia.

Los fundamentos de la condena

El magistrado ponente del fallo
El magistrado ponente del fallo es Juan Carlos Garrido, cuya ponencia ya fue radicada y se encuentra en etapa final de análisis - crédito Fiscalía General de la Nación

La sentencia de primera instancia estableció que los asesinatos fueronpremeditados, fríamente calculados y ejecutados” por Jhonier Leal, que residía en la misma vivienda con sus familiares meses antes de los hechos.

Según el fallo, Leal habría planeado los homicidios utilizando medicamentos como zopiclona e hidrocodona para sedar a su hermano antes de atacarlo con un arma blanca. “Es claro que no se trató de unas lesiones accidentadas. Se trató de actos premeditados, fríamente calculados y ejecutados”, señaló la jueza al emitir la condena.

El despacho también determinó que, tras cometer los crímenes, Leal alteró la escena, movió los cuerpos e inventó mensajes desde el teléfono de su hermano para simular un homicidio-suicidio. Además, intentó apropiarse de bienes, dinero y del manejo legal del negocio familiar. “El acusado alteró, ocultó y destruyó elementos materiales de prueba con el propósito de distraer la investigación”, agrega la sentencia.

La jueza impuso una pena de 55 años y 3 meses de prisión por los delitos de doble homicidio agravado y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio. En la lectura del fallo, sostuvo que el móvil del crimen fue la ambición económica. “Fue su propio hijo quien, por motivos de avaricia, culminó con su vida”, expresó.

Escenarios jurídicos en segunda instancia

La defensa busca la revisión
La defensa busca la revisión de la condena, alegando irregularidades en el proceso y en la valoración de las pruebas - crédito Freepik

Con la apelación en curso, el Tribunal Superior de Bogotá deberá analizar los argumentos presentados por la defensa, que busca la revocatoria o modificación de la sentencia. Los magistrados podrán optar por tres escenarios jurídicos posibles: confirmar íntegramente la condena, modificarla parcialmente —ya sea en la pena o en la calificación jurídica de los delitos— o revocar el fallo de primera instancia.

Si el tribunal confirma la sentencia, Leal continuará cumpliendo su condena en un establecimiento de máxima seguridad. En caso de que se modifique, los magistrados podrían reducir la pena o cambiar la tipificación de los delitos, dependiendo de la valoración que hagan sobre las pruebas y los fundamentos jurídicos empleados en el fallo inicial.

En manos del Tribunal Superior de Bogotá está entonces resolver uno de los procesos judiciales más seguidos por la opinión pública desde 2021 y que continúa generando atención nacional.