
La normalización del suministro de agua en el noroccidente de Bogotá se prevé para la tarde del sábado 18 de octubre, tras un daño imprevisto en la red matriz del acueducto que ha dejado sin servicio a numerosos barrios de la localidad de Suba.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), en coordinación con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), trabaja para reparar la tubería afectada y restablecer el servicio lo antes posible.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El incidente se originó durante las obras de infraestructura que adelanta el IDU en la Avenida El Rincón, donde se presentó una avería en la red principal que abastece a una amplia zona de Suba.
Como respuesta inmediata, la Eaab activó un protocolo de atención y estableció un cronograma de restricción temporal del servicio de agua en el área comprendida entre la Avenida Boyacá y el río Bogotá, y entre la Calle 170 y el río Salitre o Humedal Juan Amarillo (Diagonal 82).
Los usuarios abastecidos por los tanques Alto y Medio de Suba no se verán afectados por esta medida. La restricción, que comenzó a las 00:00 del viernes, afecta a una extensa lista de barrios, entre los que se encuentran El Retiro de Suba, Rincón de Boyacá, Salitre II Sector, El Arrayán, Lombardía III, El Manzano, Santa Bárbara II Sector, Camino Verde Etapa I, Urbanización Cerros del Tabor, Bilbao I Sector, Zahori, Carolina II, Santa Teresa de Suba, El Rubí La Flora, Nuevo Corinto, La Estrella II, Miramar, Puerta del Sol, Carolina de Suba, Alameda de Suba, La Estrella I, Urbanización Miradores de Suba y Urisa, entre otros.

La lista completa abarca decenas de sectores, lo que evidencia la magnitud del área impactada, la cual podrá verificar en la página del Acueducto.
Para mitigar el impacto en la comunidad, la Eaab ha dispuesto carrotanques que comenzarán a abastecer de agua a los sectores afectados a partir de las 24 horas posteriores al cierre del servicio.
Los residentes podrán solicitar el suministro a través de la línea Acualínea 116. Se dará prioridad en la atención a los sectores institucionales, como puestos de salud, hogares geriátricos, fundaciones, comedores comunitarios, hogares del Icbf y demás puntos de atención prioritaria, comunitaria y gubernamental, con el fin de garantizar la continuidad de los servicios esenciales.

La Eaab recomienda a los usuarios tomar medidas para reducir el impacto de la restricción y hacer un uso racional del agua durante este periodo. “El servicio se suspenderá a partir de las 12:00 de la noche de este viernes y se restablecerá paulatinamente en horas de la tarde del sábado 18 de octubre”, señala el comunicado oficial del Acueducto.
El equipo técnico de la Empresa de Acueducto, junto con el IDU, continúa trabajando para reparar la tubería dañada y restablecer el suministro de agua potable en las zonas afectadas del norte de Bogotá. Se espera que la normalización del servicio ocurra en la tarde del sábado 18 de octubre, una vez concluyan las labores de reparación.
Obras de la avenida El Rincón, en su fase final
El daño en la red se produjo en el desarrollo de los trabajos que el Instituto de Desarrollo Urbano adelanta en la avenida El Rincón, una de las obras viales más importantes del noroccidente de Bogotá.
Según el IDU, el proyecto —que conecta la avenida Boyacá con la carrera 91— alcanza ya un 97,65 % de ejecución, tras haber sido recibido por la actual administración con un avance del 64,58 %.
La intervención, que hace parte del Acuerdo de Valorización 523 de 2013, contempla la construcción de dos calzadas de dos carriles mixtos, un separador central, senderos peatonales en ambos costados, más de 54.000 metros cuadrados de espacio público, 2,1 kilómetros de ciclorruta y tres puentes vehiculares en la intersección de la calle 127 con la avenida Boyacá.

El proyecto está diseñado para beneficiar a más de 1,2 millones de habitantes de la localidad de Suba y sectores aledaños, mejorando la movilidad y la conectividad con otras zonas del norte y occidente de la ciudad.
El director del IDU, Orlando Molano, aseguró que por instrucciones del alcalde Carlos Fernando Galán se ha mantenido un ritmo de trabajo continuo, tanto en jornada diurna como nocturna, con la participación de más de 460 trabajadores.
“En pocas semanas debemos terminar esta obra. La indicación del señor alcalde es que trabajemos de día y de noche para entregarla lo antes posible”, afirmó Molano.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Más de la mitad de las mujeres rurales no acceden a servicios financieros en la región: un problema que va más allá del dinero
A pesar del avance tecnológico y los programas de inclusión, millones de mujeres en zonas rurales siguen al margen del sistema financiero por barreras culturales, educativas y estructurales que limitan su autonomía económica

Petro confirmó que el colombiano que sobrevivió al bombardeo de Estados Unidos en el Caribe ya está en el país: “Me alegra que está vivo”
El jefe de Estado sostuvo que el connacional será procesado como lo dicta la ley

Directora de la CRC refutó a Petro sobre la experiencia de nuevo comisionado y expresó preocupación por su designación
Según la comisionada, el aspirante no cumple los requisitos de experiencia exigidos por ley, pese a que la Presidencia publicó su hoja de vida y avanzó en el proceso de nombramiento

Deportivo Cali le dijo adiós al título de la Copa Libertadores Femenina: perdió en penales ante Corinthians
Luego de empatar sin goles en los 90 minutos, un fallo de Stefanía Perlaza provocó que las Azucareras terminaran con las manos vacías en la serie desde los 12 pasos
