
En la tarde del 18 de octubre, el presidente Gustavo Petro anunció durante un evento público que ha firmado un decreto con el que se ordena la desclasificación de los archivos de inteligencia del extinto DAS.
En su discurso, el mandatario le pidió al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que no espere hasta junio de 2026 para comenzar con este proceso, sino que la labor debe iniciar lo antes posible.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En ese sentido, el mandatario argumentó que los archivos mencionados, que incluye los gastos que tuvo el organismo de seguridad, deben ser expuestos como parte de la verdad que se necesita para consolidar un proceso de restauración efectivo para las víctimas.
“Esto no es hasta junio, como hay todo un proceso de ordenamiento, etc. Porque hay nombres que no pueden aparecer, pero no deben ser los nombres de los culpables. Entonces queda firmado el decreto de descalificación de archivos del DAS”, indicó Gustavo Petro.

¿Qué era el DAS en Colombia?
Para entender la importancia del decreto firmado, cabe recordar que el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) fue una agencia estatal de inteligencia y seguridad creada en 1960. Sus funciones principales eran ligadas con asuntos internos, de migración, protección de dignatarios y apoyo a investigaciones criminales en todo el territorio nacional.
El DAS fue disuelto en 2011 tras múltiples escándalos relacionados con violaciones a los derechos humanos, espionaje ilegal a periodistas, opositores políticos, magistrados y organizaciones sociales, así como por infiltración de grupos armados ilegales en su estructura.
Las investigaciones judiciales confirmaron prácticas sistemáticas de interceptaciones telefónicas y seguimientos ilegales durante varios gobiernos. Tras la disolución, sus funciones migratorias pasaron a Migración Colombia y las de protección a la Unidad Nacional de Protección, mientras que la fiscalía, la policía y la procuraduría asumieron otros roles antes asignados a la agencia.
Sin embargo, varios proceso que se adelantaron al interior del DAS siguen sin ser expuestos oficialmente, es por ello que ha generado tanta repercusión el anuncio del presidente.

El recuerdo de los casos más polémicos en los que se involucró al DAS
Además de los casos mencionados, el DAS también fue vinculado con dos de los asesinatos que más generaron repercusión en el país, siendo el del candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, uno de ellos.
Investigaciones judiciales permitieron demostrar que el 18 de agosto de 1989 varios exfuncionarios participaron de manera directa o indirecta en el atentado del que fue víctima Galán en el municipio de Soacha.
El director del DAS en ese momento, Miguel Maza Márquez, fue condenado por la Corte Suprema de Justicia por su contribución al homicidio. Se estableció que bajo su dirección, se alteró y debilitó el esquema de seguridad de Galán, facilitando el atentado.
Las acciones del DAS incluyeron el traslado de escoltas, la designación de personal no capacitado e incluso la filtración de información sobre movimientos de Galán, lo que permitió el asesinato. Estos hechos han quedado documentados en varias sentencias y expedientes judiciales.

De la misma forma, investigaciones también han expuesto la responsabilidad del DAS en el asesinato del comediante Jaime Garzón, registrado el 13 de agosto de 1999 en Bogotá.
Procesos judiciales establecieron que altos mandos del DAS, como José Miguel Narváez, tuvieron responsabilidad al colaborar con el Bloque Capital de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para planear y ejecutar el crimen. Narváez fue condenado por la justicia como determinador del asesinato.
Además, se documentó que miembros del DAS hostigaron, siguieron y realizaron campañas de desprestigio contra Garzón, actuando en coordinación con jefes paramilitares, suministrando información y facilitando la logística para el homicidio.
Más Noticias
Por orden de captura vigente por delitos sexuales, subcomandante de la Policía de La Guajira se entregó
Rodríguez Campos permanece bajo custodia en un centro asistencial de Riohacha, a la espera de las audiencias de legalización de captura, imputación de cargos y medida de aseguramiento

Lotería de la Cruz Roja resultados 21 de octubre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Este popular sorteo cuenta con un plan de premios que ofrece más de 50 premios principales. Aquí están los números ganadores de cada uno de ellos

Santa Fe emitió un duro comunicado pidiendo respeto por parte de los periodistas y medios de comunicación: “Sin maltratos a las personas”
El club bogotano publica un comunicado oficial tras los recientes comentarios críticos, defendiendo a su cuerpo técnico y jugadores, y subrayando la importancia de la objetividad y el respeto en la cobertura periodística del fútbol colombiano

Gustavo Petro explicó las razones de la salida de Carlos Fernando Triana de la Policía Nacional: “Mala planificación”
El presidente recordó el ataque que sufrió la fuerza pública en Amalfi, Antioquia, que dejó trece policías muertos: “Si hay la sospecha, pues hermano, uno no aterriza en el sitio tan ingenuamente como aterrizaron”

Santoral del día: conoce los santos que se celebran este 22 de octubre
Consulta la lista de los santos y mártires para que no se te olvide ninguna felicitación en este día
