
La movilidad en Bogotá enfrenta una congestión persistente debido a una combinación de factores que van desde la alta cantidad de vehículos, manifestaciones ciudadanas, accidentes viales y el cierre constante de tramos por obras de infraestructura. Esta situación agrava los tiempos de desplazamiento y genera complicaciones para los habitantes de la capital colombiana.
El desarrollo de grandes proyectos como el Metro de Bogotá y las troncales de Transmilenio en la Avenida 68 y la Calle 13 ha requerido la intervención de múltiples arterias principales. Estas obras han motivado desvíos, restricciones de acceso y bloqueos parciales que afectan tanto al transporte público como particular.
A estos trabajos de gran escala se suman obras de valorización que han registrado retrasos de varios años, en especial a lo largo de la Avenida Boyacá que es un corredor que conecta con más vías y que en ocasiones es tomado como alterno en medio de los trancones en los alrededores de los megaproyectos.

Para aliviar la situación, la Alcaldía de Bogotá se comprometió a avanzar en la entrega de infraestructuras como la que conecta la avenida El Rincón con avenida Boyacá y sus conectantes tanto al sur como el norte que mejoran los tiempos de desplazamientos en estos puntos.
Esta vía hace parte del acuerdo de Valorización 523 de 2013, es decir que desde hace más de 10 años estaba en “veremos”, creando trancones por los cierres y desesperanza para los vecinos del sector.
Según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) este proyecto tiene un avance del 97,65%, luego de que el alcalde Carlos Fernando Galán lo recibiera con un progreso del 64,58% en enero de 2024.
Aunque no hay fecha exacta para la apertura oficial de este corredor vial, se espera que 2,35% esté finalizado antes de diciembre.
Los resultados recientes hacen parte de un aumento en el número de trabajadores. Actualmente, hay 460 colaboradores en la zona en turnos diurnos y nocturnos, concentrando sus esfuerzos en los remates del espacio público, la conexión de redes de acueducto y las actividades de plantación y jardinería.
La intervención en la intersección forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la movilidad y la calidad de vida en el noroccidente de la ciudad. Tras la apertura de los puentes de la calle 127 en marzo de 2025, el IDU ha continuado con la construcción de conexiones directas entre ambas avenidas, una infraestructura que beneficiará a más de 1.200.000 personas residentes en la localidad de Suba y sectores aledaños.

El alcance del proyecto abarca una longitud total de 2,35 kilómetros, desde la avenida Boyacá hasta la carrera 91.
La obra incluye dos calzadas de dos carriles mixtos, un separador central, senderos peatonales en ambos costados, más de 54.000 m² de espacio público, donde se integran zonas verdes, 2,1 kilómetros de ciclorruta y tres puentes vehiculares en la intersección de la calle 127 con la avenida Boyacá que conecta más fácil con la autopista Norte. Estas características buscan responder a las necesidades de movilidad, recreación y seguridad de los habitantes.
En la fase final, los equipos se enfocan en detalles como la conexión vial hacia el sur, la adecuación de un gimnasio solicitado por la comunidad bajo el puente, la iluminación y la revisión de conexiones de acueducto.
El director del IDU, Orlando Molano, precisó: “Estamos trabajando en los últimos detalles, en la conexión de la av. Rincón con la av. Boyacá hacia el sur, revisando el gimnasio que nos pidió la comunidad, debajo del puente (labores de espacio público), la iluminación y la revisión de algunas conexiones de acueducto”.
El funcionario también se dirigió a la ciudadanía para reconocer los retrasos acumulados en administraciones anteriores y reiteró el compromiso institucional con la entrega de la obra. “Ofrecemos excusas a la ciudadanía por las demoras presentadas desde administraciones pasadas, y reiteramos el compromiso de la entidad con la entrega de esta megaobra que mejorará la calidad de vida de los habitantes del noroccidente de la ciudad”, afirmó Molano.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Bogotá 23 de octubre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Karol G abrió la lista de colombianos triunfadores en los premios Billboard de la Música Latina 2025: conozca a los ganadores
La Bichota, la más nominada por Colombia en la gala, fue la artista femenina con más trofeos en la velada celebrada en Miami

Lotería del Quindío resultados jueves 23 de octubre: números ganadores del último sorteo
Este popular sorteo entrega más de 40 premios principales que suman 9.600 millones de pesos

Lotería La Caribeña Noche: la jugada ganadores y resultado del último sorteo
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Claudia López fue abucheada en el Congreso de Camacol al mencionar a Álvaro Uribe
Durante su intervención en el evento del gremio de constructores, la exalcaldesa recibió rechiflas tras referirse a la polarización política y negar alianzas con el uribismo

