
Las recientes declaraciones del exfiscal Francisco Barbosa intensificaron el debate político en Colombia, al dirigir una serie de preguntas directas y acusaciones contra el presidente de la República, Gustavo Petro, en respuesta a los cuestionamientos del mandatario sobre la investigación del narcotraficante Sebastián Marset en el caso del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
El mandatario escribió en X: “¿Por qué en su fiscalía, el principal sospechoso del asesinato del fiscal Pecci en Cartagena, el gran capo Marset, no aparece en el expediente? ¿Por qué no quiso darnos el listado de bienes que según la fiscalía, se han incautado a la mafia?”. Con estas palabras, Petro puso en entredicho los resultados de la Fiscalía General de la Nación en investigaciones de alto impacto y cuestionó la transparencia en el manejo de procesos relacionados con el crimen organizado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

En una segunda intervención en la misma red social, Petro defendió los avances de su administración en materia antidrogas. El presidente afirmó: “Hemos reducido la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero%. En pasados gobiernos hubo años con casi 100% de crecimiento anual. Hoy la mitad del área total de cultivos de hoja de coca tiene cultivos abandonados desde hace tres años”. De este modo, buscó contrastar los resultados de su política con los de gobiernos anteriores y subrayar la efectividad de su enfoque.

En reacción, Barbosa recordó que bajo su dirección se logró la condena de nueve personas implicadas en el homicidio de Marcelo Pecci, enfatizando que la Fiscalía sí actuó en el caso. En efecto, expresó su preocupación por el asesinato de uno de los testigos clave mientras se encontraba en prisión, sugiriendo la existencia de irregularidades o posibles omisiones en la protección de testigos.
El exfiscal también aprovechó la ocasión para hacer una serie de interrogantes, centrándose en supuestos vínculos del presidente Petro con figuras del crimen organizado.
Entre las preguntas planteadas, Barbosa cuestionó: “¿Por qué usted se reunió con el presunto contrabandista alias Pitufo? ¿Qué habló con él? ¿Por qué su campaña, según lo que se informó, le recibió plata? ¿Por qué no fue extraditado a Colombia? ¿Por qué utilizó un avión de alias Pitufo, según denuncias públicas, para beneficio de su campaña?”.
Estas preguntas apuntan a esclarecer la relación entre la campaña presidencial de Petro y el mencionado alias Papá pitufo, así como el uso de recursos presuntamente vinculados a actividades ilícitas.
En otro apartado de sus declaraciones, el precandidato presidencial interrogó sobre la posible financiación de la campaña de Petro por parte de Hugo Carvajal, conocido como el Pollo Carvajal, y sugirió que se indague a Salvatore Mancuso acerca del destino de los bienes de los paramilitares. Estas referencias buscan conectar a Petro con figuras controvertidas tanto del narcotráfico como del paramilitarismo.
El exfiscal también planteó dudas sobre la situación migratoria y las relaciones internacionales del mandatario colombiano, preguntando: “¿Tiene usted visa a los Estados Unidos? ¿Tiene relaciones con narcotraficantes? ¿Ha negociado usted votos con ellos? ¿Nos puede decir qué gestiones hacía su hermano en La Picota?
Barbosa agregó: ¿Existen relaciones de sus familiares con lavadores de dólares o narcotraficantes? ¿Por qué tan ofendido con los que no nos dejamos manosear? Prepárese más bien para responderle a la justicia americana a partir del 7 de agosto de 2026”. Con estas palabras, Barbosa sugirió la posibilidad de investigaciones futuras en el ámbito internacional y cuestionó la integridad de los allegados al presidente Petro.

Ante las palabras de Barbosa, Petro sostuvo que solo responde ante la justicia colombiana y el pueblo.

De igual manera, celebró que Petro tuviera que retractarse por sus declaraciones contra el fiscal Mario Burgos y afirmó que el dictamen judicial representa “la confirmación de la cobarde campaña de desprestigio que desde su puesto de Presidente inició contra mi administración y contra los valientes funcionarios que investigaron los temas que lo incomodaban”.
Más Noticias
Gobierno evalúa cinco generales para reemplazar a Carlos Triana en la Policía Nacional
El relevo en la dirección de la Policía Nacional, tras la salida del general Carlos Fernando Triana, genera movimientos internos en la cúpula. El presidente Gustavo Petro analiza perfiles

Falla en Nequi y Bancolombia: pasos para acceder a su dinero mientras se restablece el servicio
Millones de usuarios en Colombia se vieron afectados por la caída global de Amazon Web Services (AWS), lo que dejó fuera de funcionamiento a plataformas bancarias como Nequi, Bancolombia y Daviplata

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 21 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cartagena de Indias
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
