A propósito de la polémica por feria en Medellín: la bruja del 71, del Chavo del 8, estuvo en el primer Congreso de brujería en Colombia

la inesperada coincidencia entre una comedia clásica y un evento reciente en Colombia reaviva el debate sobre la influencia cultural

Guardar
El evento, que conmemora medio
El evento, que conmemora medio siglo del Congreso Mundial de Brujería, busca resignificar prácticas espirituales alternativas, mientras enfrenta críticas de sectores religiosos y cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos en su realización - crédito Televisa/ Chespirito Fandom/ La Otra Parte del Audiovisual ORG

La inesperada conexión entre la comedia televisiva mexicana y la realidad colombiana ha vuelto a captar la atención del público: la mención de Bogotá y el recién recordado y polemizado congreso de brujería DE 1975 en la serie El Chavo del 8 resurge en el debate social tras la reciente controversia por la segunda feria de brujería celebrada 50 años después en Medellín.

Este guiño humorístico, que durante décadas formó parte del imaginario popular latinoamericano, ahora se entrelaza con un evento real que ha generado discusión y curiosidad en el país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En uno de los episodios más recordados de El Chavo del 8, la trama gira en torno a doña Clotilde, conocida como la bruja del 71.

Durante una conversación entre Don Ramón, El Chavo y La Chilindrina, surge la pregunta sobre el paradero de doña Clotilde. Don Ramón responde con ironía: “¿Qué no ha regresado de Bogotá?”, lo que da pie a una serie de confusiones geográficas y bromas sobre la botánica y la ubicación de Bogotá.

El diálogo se intensifica cuando Don Ramón menciona, en tono jocoso, que “hace poco hubo un congreso de brujos ahí”, refiriéndose a la ciudad colombiana, y se apresura a aclarar que no insinúa que doña Clotilde sea una bruja, mientras el resto de los personajes se divierte con la situación.

La conmemoración de los cincuenta años del Congreso Mundial de Brujería en Medellín reabre discusiones sobre el reconocimiento de prácticas espirituales alternativas y su lugar en la construcción de la identidad nacional y el marco legal colombiano - crédito Televisa

Cinco décadas después de la emisión de ese episodio, la referencia cobra un nuevo significado. La segunda feria de brujería, realizada en Medellín los días 17 y 18 de octubre, ha generado polémica en la sociedad colombiana.

Este evento, presentado como una conmemoración de la primera feria mencionada en los diálogos de la serie, ha reavivado conflictos entre el estado laico que es Colombia, la libertad del culto apoyada por el artículo 19 de la constitución política del 1991 y la adicionalidad conservadora de la “mayoría” y “hegemónica” fe antioqueña.

Controversia en Medellín por feria de brujería organizada por Comfama

La conmemoración de los 50 años del Congreso Mundial de Brujería en Colombia ha reavivado el debate sobre la legitimidad y el lugar de las prácticas espirituales alternativas en el espacio público.

La feria Brujería conmemora medio
La feria Brujería conmemora medio siglo del Congreso Mundial de Brujería, abriendo un espacio para analizar el impacto de las prácticas espirituales alternativas en la construcción cultural y social de la región - crédito captura de pantalla Instagram

Medellín es escenario de la feria Brujería, organizada por Comfama, que se celebrará el 17 y 18 de octubre en el Claustro San Ignacio y la Plazuela San Ignacio, con el objetivo de resignificar la brujería y otras formas de espiritualidad no hegemónica en el contexto latinoamericano.

El evento, que busca abrir un espacio de diálogo y visibilización para diversas expresiones rituales y espirituales, se inspira en el Primer Congreso Mundial de Brujería, realizado en Bogotá en 1975.

Aquella cita, que tuvo lugar los días 24 y 25 de agosto en la entonces Feria Internacional de Bogotá (actual Corferias), reunió a más de tres mil asistentes y marcó un hito por su carácter pionero y polémico.

La feria actual retoma ese legado con un enfoque en los saberes femeninos, indígenas y afrodiaspóricos, proponiendo una reflexión sobre cómo estas prácticas han moldeado la identidad cultural latinoamericana.

La programación de la feria
La programación de la feria destaca la persistencia y transformación de prácticas espirituales históricamente excluidas, proponiendo un análisis sobre su papel en la vida contemporánea y el debate cultural actual - crédito Comfama

Comfama ha señalado que el propósito es comprender y difundir la importancia de los saberes y espiritualidades alternativas, subrayando que “los saberes y espiritualidades alternativas han existido siempre y han sido fundamentales en la construcción de nuestra identidad cultural, sin embargo, su espacio ha sido ambiguo: existen en la vida cotidiana de muchas comunidades, pero no siempre han sido reconocidos en el ámbito público, como lo propone este evento”. La programación, de acuerdo con Comfama, se extenderá durante dos jornadas e incluirá actividades académicas, culturales y artísticas.

Los asistentes podrán participar en un mercado brujo con amuletos, pócimas y libros, así como en charlas sobre la historia del Congreso Mundial de Brujería, talleres de ilustración y alquimia culinaria, clases magistrales sobre herbolaria y partería, rituales como los alabaos del Pacífico, conciertos de artistas como Amanrouge y Gabriela Ponce, y recorridos temáticos por el Claustro.

El sábado 18, la agenda se amplía con talleres de amuletos y tarot, charlas sobre la brujería en lo popular y su reivindicación desde el feminismo, astrología, jornadas de estampación, lecturas de tarot, debates sobre arte y brujería en América Latina y el Caribe, rituales como la Yonna guajira, proyecciones documentales y presentaciones de danza y música a cargo de artistas como Bella Álvarez y la Compañía de Danza Afrocontemporánea Wangari.

Más Noticias

EN VIVO Millonarios vs. Bucaramanga, fecha 16 de la Liga BetPlay 2025-II: segundo tiempo sin goles en El Campín

Con la necesidad de una victoria para seguir cerca de los cuadrangulares, el equipo Embajador recibe a los santandereanos, que desean el liderato nuevamente

EN VIVO Millonarios vs. Bucaramanga,

Álvaro Uribe entregó sus primeras reacciones tras fallo absolutorio: “La majestad de la justicia debe estar por encima de la política”

Con una breve declaración, en la que agradeció a su equipo de defensa, deseó pronta resolución al abogado Diego Cadena y presentó disculpas a los órganos de control, el expresidente de la República se refirió tras la decisión del Tribunal Superior de Bogotá

Álvaro Uribe entregó sus primeras

Brayan Campo, asesino de la pequeña Sofía Delgado, negó haber confesado a compañero de celda el crimen de Erika Sepúlveda: “Busquen en la Fiscalía”

Alias el Señor de la Soga, como se identifica el compañero de celda de Ocampo en la cárcel de Cómbita, aseguró que le había confesado el crimen de otra menor de edad

Brayan Campo, asesino de la

Tensión en el Partido de la U por el surgimiento de “La Nueva U” en Valle del Cauca: anuncian investigación interna

El lanzamiento del movimiento liderado por Julián López genera controversia interna, mientras la dirección del movimiento solicita una investigación ética

Tensión en el Partido de

Así es como una sanción para Atlético Nacional afectará a Independiente Medellín en la Liga BetPlay: polémica de la Dimayor

Por culpa de los hinchas del verde en Tunja, los que pagarán son los aficionados del Poderoso para el clásico paisa del 26 de octubre

Así es como una sanción
MÁS NOTICIAS