
La Embajada de Estados Unidos reducirá sus operaciones en Bogotá este viernes 17 de octubre de 2025 y suspenderá los servicios consulares rutinarios desde la 1:00 p. m., en respuesta a las manifestaciones programadas en la ciudad, entre ellas, en las inmediaciones de su sede diplomática.
Esta decisión, comunicada oficialmente por la representación estadounidense, responde a la previsión de bloqueos y dificultades en la movilidad que podrían prolongarse hasta la noche en inmediaciones a la calle 24 Bis #48-50.
Según la entidad, la medida busca anticipar posibles interrupciones en el transporte y garantizar la seguridad tanto de su personal como de los usuarios de sus servicios.

La institución indicó en el comunicado que continuará evaluando la situación y que, de ser necesario, emitirá nuevas actualizaciones a través de sus canales oficiales.
La sede diplomática detalló que “la Embajada de los Estados Unidos operará con personal reducido y no prestará servicios consulares rutinarios después de la 1:00 p. m. de mañana, debido a grandes manifestaciones y posibles interrupciones en el transporte alrededor de Bogotá, incluyendo las cercanías de la Embajada”, según el texto oficial divulgado.
El comunicado incluyó una serie de recomendaciones dirigidas a los ciudadanos estadounidenses presentes en Bogotá o con planes de visitar la ciudad. Entre las sugerencias están:
- Evitar aglomeraciones y manifestaciones públicas.
- Permanecer en estado de alerta
- Consultar los reportes de los medios locales para seguir la evolución de las movilizaciones.
- No portar joyas ni objetos de valor
- Mantener un perfil bajo
- Abstenerse de utilizar el teléfono celular en espacios públicos
- No oponer resistencia física en caso de intento de hurto.
- Para quienes se desplacen en vehículo, la embajada sugirió mantener las puertas cerradas y las ventanas arriba durante los trayectos.
La Embajada de Estados Unidos informó que su personal continuará monitoreando el desarrollo de las protestas y mantendrá comunicación constante con las autoridades locales.
En caso de que surjan situaciones que comprometan la seguridad o el acceso a la sede diplomática, se emitirán nuevos comunicados a través de los canales oficiales del Departamento de Estado y de la propia embajada en Colombia.
Finalmente, la representación diplomática reiteró la necesidad de que los ciudadanos estadounidenses adopten precauciones adicionales durante la jornada y permanezcan atentos a las indicaciones de seguridad que puedan ser emitidas.
No es la primera ocasión en que la oficina internacional suspende sus actividades de manera presencial. El pasado 7 de octubre, desde el mediodía, las instalaciones de la sede se mantuvieron cerradas debido a las marchas pro palestinas que se desarrollaron en las cercanías.
La medida preventiva fue adoptada porque a las 4:30 p. m. se había programado un plantón directamente frente a la embajada, lo que llevó a anticipar posibles dificultades para mantener el orden público en la zona. Ante este escenario, se emitió una advertencia sobre los riesgos de alteraciones y la necesidad de garantizar la seguridad tanto del personal como de los visitantes.

Servicios que ofrece la Embajada de Estados Unidos
Los servicios en la capital de Colombia son:
Para ciudadanos estadounidenses:
- Atención en situaciones de emergencia: asistencia en casos de arresto, fallecimiento, secuestro internacional de menores, apoyo a víctimas de delitos y ayuda financiera en circunstancias extraordinarias.
- Trámites de pasaporte: gestión de emisión, renovación y pasaportes de emergencia.
- Servicios notariales: legalización de documentos.
- Registro de nacimiento en el extranjero: inscripción de nacimientos de personas estadounidenses ocurridos fuera del país.
- Gestión de beneficios federales: orientación sobre temas relacionados con el Seguro Social, Asuntos de Veteranos y el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
Para ciudadanos extranjeros (incluidos colombianos):
- Solicitud de visas: atención de procesos para visas de no inmigrante (turismo, negocios, estudios, entre otras) y visas de inmigrante.

- Consulta de servicios consulares: información y orientación sobre trámites de visas y otros procedimientos consulares.
Más Noticias
Tenga en cuenta los cambios en los cajeros automáticos: nuevos límites de retiro y transferencias en Colombia
La medida busca fortalecer la seguridad y optimizar la operación bancaria en Colombia

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Catherine Juvinao califica a Juliana Guerrero como un “poquito mitómana”
Recientemente, la Fundación Universitaria San José anuló los títulos de Juliana Guerrero, designada viceministra de Juventudes

Nequi deja de funcionar temporalmente hoy: horarios y recomendaciones para sus usuarios
La billetera digital Nequi informó que suspenderá sus servicios desde este 8 de noviembre

“Hay pruebas suficientes”: padre de Luis Andrés Colmenares confía en fallo de la Corte Suprema
Quince años después de la muerte de Luis Andrés Colmenares, su padre, Luis Alonso Colmenares, aseguró que existen “pruebas suficientes” y confía en que la Corte Suprema de Justicia revise el caso a fondo

