Detienen a ciudadano estadounidense buscado por delitos federales en aeropuerto de Medellín

La cooperación entre autoridades de ambos países permitió identificar a un viajero con antecedentes por “fraude de correo y por cable, y tráfico ilegal de dispositivos y medicamentos no aprobados”

Guardar
Un hombre de 38 años,
Un hombre de 38 años, requerido por delitos federales en Estados Unidos, fue capturado en el aeropuerto José María Córdova tras una alerta internacional, siendo entregado a Interpol para iniciar su proceso judicial - crédito Migración Colombia

Un ciudadano estadounidense de 38 años, buscado por delitos federales en su país, fue detenido en el Aeropuerto Internacional José María Córdova, de Medellín y entregado a Interpol tras la activación de una alerta internacional.

El operativo, realizado por oficiales de Migración Colombia el 17 de octubre de 2025, permitió la captura de este individuo, quien enfrentaba cargos por fraude de correo, fraude por cable y tráfico ilegal de dispositivos y medicamentos no aprobados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La intervención ocurrió cuando el sistema de verificación migratoria identificó una alerta de Interpol durante el proceso de emigración.

La notificación, confirmada por el enlace de la organización internacional, correspondía a una circular roja emitida por Estados Unidos, que solicitaba la detención del ciudadano por su presunta implicación en delitos graves.

Tras la confirmación de la alerta, el individuo fue puesto a disposición de las autoridades internacionales para el inicio de los trámites legales pertinentes.

El detenido enfrenta un total de 34 cargos federales, entre los que se incluyen fraude de correo, fraude por cable, introducción de dispositivos para adultos en el comercio interestatal y distribución ilegal de medicamentos no aprobados. La gravedad y variedad de los delitos imputados motivaron la emisión de la circular roja y la cooperación entre las autoridades colombianas e internacionales.

La detención en Medellín de
La detención en Medellín de un ciudadano buscado por delitos federales en Estados Unidos ilustra el papel creciente de la colaboración global y la tecnología en la protección de fronteras y la lucha contra el crimen organizado - crédito Migración Colombia

El historial migratorio del ciudadano muestra que ingresó a Colombia de manera regular en 2023.

Sin embargo, la consigna en Interpol se registró en enero de 2025, mientras que la circular roja que formalizaba la solicitud de captura fue emitida el 1 de octubre de 2025, es decir, después de su ingreso al país.

Este detalle resalta la importancia de los mecanismos de alerta internacional y la actualización constante de los sistemas de control migratorio.

Gloria Esperanza Arriero, directora general de Migración Colombia, subrayó la relevancia de este resultado para la seguridad nacional y la cooperación internacional. Según sus palabras, “este resultado es una muestra de los avances de este Gobierno en materia de seguridad fronteriza y cooperación internacional. Nuestras instituciones están mejor preparadas y coordinadas para hacer frente al delito transnacional y garantizar que Colombia sea un país seguro y respetuoso del Estado de Derecho”.

La detención y entrega del ciudadano estadounidense evidencia el valor de la vigilancia en los puntos de entrada y salida del país, así como la eficacia de la tecnología y la colaboración internacional para limitar la movilidad de personas con antecedentes criminales.

Investigan salida irregular de hijo de exreina Natalia Vidales Martelo a España

Migración Colombia inició una investigación para determinar si existieron irregularidades en los controles migratorios tras la salida del país de un recién nacido, hijo de la exreina cartagenera Natalia Vidales Martelo, quien fue denunciada penalmente por presuntamente utilizar documentos falsificados para trasladar al menor a Madrid, España, el 21 de diciembre de 2024.

- crédito @Natalia-Vidales-M/Facebook y Mario
- crédito @Natalia-Vidales-M/Facebook y Mario Caicedo/EFE

El caso se centra en la autenticidad de la escritura pública número 4.589, supuestamente protocolizada el 17 de diciembre de 2024 en la Notaría Sexta del Círculo de Cartagena de Indias.

Según el expediente, este documento habría permitido a Vidales Martelo obtener la autorización migratoria, aunque el padre del menor, Carlos Ernesto Parra Conrado, sostiene que “jamás firmó ni otorgó autorización alguna para la salida del niño del territorio nacional” y que la firma incluida fue falsificada para inducir en error a las autoridades migratorias, de acuerdo con la denuncia presentada ante la Fiscalía General de la Nación.

La investigación, actualmente en etapa preliminar, también busca establecer si funcionarios de Migración Colombia o de la Notaría Sexta incurrieron en omisiones al verificar la autenticidad de los documentos presentados.

El abogado penalista Germán Percy Rodríguez, representante del denunciante, explicó qué los hechos podrían constituir los delitos de falsedad en documento público y fraude procesal, ya que se habría utilizado un documento presuntamente falso para obtener una decisión administrativa contraria a la ley.

“El delito de fraude procesal se configura cuando una persona, mediante medios fraudulentos, induce en error a un servidor público para conseguir un acto administrativo ilegal. En este caso, la autorización de salida del país del menor se habría obtenido de manera irregular”, indicó el jurista.