La expectativa en torno al futuro judicial del expresidente Álvaro Uribe Vélez se ha intensificado en el país, luego de que se conociera que la Sala de Decisión Penal número 19 del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ya tomó una decisión en segunda instancia sobre su proceso penal.
El exmandatario fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Su defensa y el Ministerio Público apelaron la decisión de la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, y se espera el fallo de segunda instancia, que se dará a conocer el 21 de octubre de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
¿Álvaro Uribe podría ser declarado inocente?: el análisis jurídico
Carlos Javier Soler, abogado y exdirector de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, hizo un análisis jurídico sobre el caso de Uribe Vélez. De acuerdo con el exfuncionario, que también se desempeñó como exsecretario de Seguridad de Cali, el proceso penal contra Uribe aún no ha alcanzado una sentencia definitiva, por lo que todavía se presume su inocencia.
Según explicó, el principio de la doble instancia implica que un tribunal de mayor jerarquía, en este caso compuesto por tres jueces, revisa la sentencia inicial y emite un fallo. En ese sentido, el abogado enfatizó que la presunción de inocencia permanece intacta, ya que “se presume inocente hasta sentencia ejecutoriada. Aquí no hay sentencia ejecutoriada. La primera instancia fue recurrida”.
Ahora bien, sobre la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, indicó que el expresidente podría ser absuelto en segunda instancia. Esto, debido a que, a su juicio, hay dudas razonables en el expediente, tanto así, que cualquier persona que examine las evidencias podría inferir que no existe una sola prueba directa contra el expresidente.

Soler recordó que la Fiscalía cumplió con su deber de acusar, pero destacó que “dos fiscales anteriores pidieron precluir”, lo que, a su juicio, refuerza la debilidad de la acusación del enter acusador.
En cuanto al papel de la Procuraduría General de la Nación, el profesional en Derecho resaltó que este organismo también recurrió a la apelación y también señaló que la defensa logró sembrar dudas razonables en cada una de las pruebas presentadas.
Uno de los puntos más críticos del análisis de Carlos Soler es la presencia de pruebas ilegales en el proceso. El abogado argumentó que, conforme al precedente de la teoría del “fruto del árbol envenenado”, “una prueba ilegal no puede estar allí, tenía que ser excluida de la segunda instancia”.
Además, recordó que parte de la decisión que tomó la jueza Sandra Liliana Heredia en primera instancia ya fue desacreditada. El mismo Tribunal Superior de Bogotá determinó dejar en libertad al expresidente mientras se define su situación jurídica, yendo en contra de lo ordenado por la jueza 44 Penal.

“Esas maromas allí para llegar a arrimar a una inferencia que no es lógica, ya tuvo su primer golpe. La libertad de Álvaro Uribe, porque la dosimetría que aplicó del precedente la juez de primera instancia fue ilegal y las inferencias que hace de pruebas indirectas las vuelve directas. Y no entiende la duda razonable y la tarifa legal”, dijo.
Así las cosas, Carlos Soler concluyó que Álvaro Uribe Vélez podría ser declarado inocente en segunda instancia y anticipó que se podrían compulsar copias a la jueza Sandra Liliana Heredia para que sea investigada por el delito de prevaricato.
Tras años de investigación que están por terminar, el exmandatario y condenado asegura que es inocente de los cargos por los cuales fue acusado y que lo podrían llevar a permanecer privado de la libertad por un largo tiempo.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
