
La decisión del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, de retirarse de la consulta presidencial de octubre del Pacto Histórico sigue generando reacciones en el ámbito político nacional, marcando un punto de quiebre en la contienda interna de la colectividad de izquierda.
La consulta, prevista para el 26 de octubre, sigue en pie, según comunicaron sus organizadores, pese a la salida de uno de los precandidatos principales y más polémicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Quintero anunció su retiro el miércoles 15 de octubre mediante un video difundido en redes sociales, en el que sostuvo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “mató la consulta del Pacto Histórico al convertirla, en contra nuestra voluntad, en una consulta interpartidista para evitar que podamos participar en la consulta del frente amplio”. El exalcalde señaló que el CNE había “cambiado las reglas del juego”, por lo que no participaría en las condiciones impuestas.
Al respecto, la exministra Susana Muhamad, que optó por declinar su precandidatura presidencial para sumarse a la campaña de Iván Cepeda, criticó abiertamente la decisión de Quintero.
A través de su cuenta en la red social X, Muhamad exigió al Pacto Histórico “llamar a cuentas a Daniel Quintero Calle”, enfatizando que, según su posición, el exalcalde “tiene responsabilidades jurídicas y la consulta es vinculante para él, porque el tiempo de retirarse ya pasó. La irresponsabilidad de este señor es gigante”.

Reacciones de los candidatos restantes a la consulta del Pacto Histórico
Mientras tanto, el senador y precandidato Iván Cepeda anunció que solicitará formalmente al CNE un certificado que aclare el carácter partidista de la consulta del 26 de octubre.
Según Cepeda, esta definición resulta crucial para garantizar que el ganador quede habilitado para participar en la posterior consulta interpartidista o “del frente amplio”, prevista para marzo de 2026. Cepeda también señaló que el CNE “no le ha brindado las garantías al Pacto Histórico en esta etapa preelectoral”.
Entre tanto, la precandidata Carolina Corcho mantiene su decisión de permanecer en la consulta. En declaraciones en la mencionada red social, Corcho expresó su preocupación por los cambios inesperados en el tarjetón, señalando que “el CNE actuó de manera irregular al otorgar al Pacto Histórico una personería jurídica condicionada, sin permitirnos inscribir candidatos ni realizar consulta”.
Según Corcho, esta medida fue superada tras la obtención de medidas cautelares, por lo que “la personería jurídica del Pacto Histórico está plenamente vigente”.
En reacción a la renuncia de Quintero, el comité político del Pacto Histórico ratificó el mantenimiento de la consulta presidencial del 26 de octubre y de la consulta interna para elegir a sus candidatos al Congreso, ambos procesos con acompañamiento de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

“El Pacto Histórico informa a la ciudadanía quemantendrá y realizará la consulta partidista presidencial, así como las consultas al Congreso, el 26 de octubre de 2025, con el acompañamiento de la Registraduría Nacional del Estado Civil, que actúa conforme a la ley”, indicó puntualmente el comunicado.
El movimiento reiteró que el objetivo es definir la candidatura presidencial que participará en el proceso del frente amplio en marzo y llamó a la ciudadanía a votar en la jornada del 26 de octubre para elegir tanto la candidatura presidencial como las listas legislativas para 2026. Además, anunció que se solicitará a la Procuraduría la instalación de una mesa de garantías electorales.
De otro lado, Quintero argumentó que el organismo electoral se negó a reimprimir los tarjetones, asegurando que la pregunta con la que fueron impresos resultaba incorrecta. “Lo que querían era tendernos una trampa para que, una vez ganáramos la consulta, no pudiéramos ir al frente amplio y quedáramos eliminados del juego el próximo año”, afirmó en entrevista con W Radio.
Más Noticias
EN VIVO - Colombia vs. Francia por el tercer puesto del Mundial Sub-20 de Chile
El encuentro, programado para el 18 de octubre de 2025 a las 2:00 p. m. (horario de Colombia), se llevará a cabo en el Estadio Nacional de Santiago, Chile

“Esto no es por la defensa de Maduro”: Petro propone integrar fuerzas de Colombia y Venezuela
Durante un acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado, el presidente Gustavo Petro planteó una cooperación entre cuerpos de inteligencia y policías de varios países latinoamericanos, incluido Venezuela, para combatir el narcotráfico

Christian Quiñónez responde tras investigación de la Procuraduría por detrimento de $44.000 millones en la DIAN
El exsubdirector operativo de Fiscalización y Liquidación aseguró que no ha sido notificado del proceso y que durante las fechas señaladas no ocupaba el cargo que la Procuraduría menciona en su investigación
Ofrecen $50 millones por miembros del ELN que amenazaron a campesinos en Puerto Parra
La Gobernación de Santander anunció medidas para reforzar la seguridad en Puerto Parra tras las amenazas atribuidas al ELN, incluyendo una recompensa por los responsables y la ampliación de la presencia institucional en la región

Universidad Nacional rechaza disturbios en su sede de Bogotá y denuncia afectaciones por enfrentamientos y gases
La institución expresó su rechazo a los enfrentamientos ocurridos cerca de su sede en Bogotá entre manifestantes del Congreso de los Pueblos y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), que dejaron afectados a menores y transeúntes
