
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso sanciones superiores a los ocho mil milllones de pesos por prácticas anticompetitivas en el fútbol colombiano.
Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio, reveló que la sanción iba a ser para 16 equipos en total.
La directora de la SIC explicó que la decisión de solo sancionar a cinco clubes (Boyacá Chicó, Unión Magdalena, Deportivo Pasto, Envigado Fútbol Club y a Deportivo Atlético) responde a la imposibilidad de sancionar a siete equipos adicionales.
“Solo pudimos sancionar a cinco clubes y a la Dimayor de un total de dieciséis equipos y veinte personas investigadas, debido a la caducidad legal de varias de las conductas. Los hechos imputados a estos clubes se presentaron antes de 2021 y la ley establece un periodo de cinco años para imponer estas medidas”, dijo Cielo Rusinque durante una entrevista en W Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La investigación, que abarcó dieciséis equipos y veinte personas naturales, pudo concluirse con celeridad tras su llegada al cargo en febrero de 2024, cuando “activamos la investigación, revisamos el material probatorio y tomamos la decisión de fondo en menos de cinco meses”. Estos fueron los dieciseis clubes:
- Talento Dorado S. A. (Águilas Doradas)
- Cúcuta Deportivo Fútbol Club S.A.
- Deportivo Boyacá Chicó Fútbol Club S.A.
- Unión Magdalena S.A.
- Asociación Deportivo Pasto
- Envigado Fútbol Club S.A.
- Tigres Fútbol Club S.A.
- Club Deportes Tolima S.A.
- Once Caldas S.A.
- Deportes Quindío S.A
- Club Deportivo La Equidad S.A.
- Club Deportivo Atlético Fútbol Club S.A.
- Fortaleza Fútbol Club S.A.
- Leones Fútbol Club S.A.
- Club Deportivo Real Santander S.A.
- Alianza F.C. S.A.
De acuerdo con la superintendente, se probaron acuerdos entre clubes destinados a restringir la movilidad de jugadores: “Lo que estamos sancionando son todas esas medidas y acuerdos tendientes a desincentivar la movilidad de los jugadores entre los diferentes clubes mediante algunos factores de conducta que nosotros hemos comentado a grandes rasgos en el comunicado de prensa”.
La Dimayor, como máxima entidad organizadora del fútbol profesional en Colombia, también fue sancionada por su papel al legitimar y avalar estas prácticas.

“Su participación en este tipo de mensajes era la forma en que los clubes buscaban una legitimación de las acciones que estaban llevando a cabo”, señala el comunicado de la SIC, agregando que la remisión de comunicaciones ponía en evidencia “el apoyo de esta agremiación a la conducta de los clubes”.
Entre los comportamientos castigados se resaltó la existencia de un “pacto de caballeros”, en el que los clubes compartían información confidencial sobre las condiciones laborales de los futbolistas y se establecían vetos que impedían la contratación de ciertos jugadores. “Allí lo que se trató de sancionar son conductas que no solo preocupan a las autoridades laborales, sino que implican la posible violación de derechos laborales de los futbolistas”, precisó Rusinque.
La superintendente detalló que el estatuto de los jugadores prevé el cambio de equipo en condición de ‘jugadores libres’ seis meses antes del fin de los contratos o ante incumplimientos salariales, pero estos acuerdos ilegales bloqueaban esa posibilidad. En palabras de Rusinque: “Compartían información confidencial muy específica de las condiciones laborales de estos jugadores y se establecía un veto para que no pudieran trasladarse de un club a otro”.

La resolución apunta a proteger la dignidad de los futbolistas y evitar futuras prácticas anticompetitivas. Según la SIC, “la existencia de estas comunicaciones fueron prueba de la materialización de la intención anticompetitiva que llevó a la limitación de la movilidad laboral de los jugadores”.
Finalmente, Rusinque enfatizó el propósito de la sanción: “Con esto, se busca no solo respetar las reglas del libre mercado, sino garantizar la dignidad de los jugadores, el ejercicio efectivo de sus derechos y la posibilidad de acceder a mejores salarios, progresar profesionalmente en equipos más competitivos y desplegar sus proyectos de carrera sin trabas ilegítimas”.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

EN VIVO Deportivo Cali vs. América, fecha 16 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto del clásico en Palmaseca
Tanto los Azucareros como los Diablos Rojos necesitan la victoria para seguir en la pelea por los cuadrangulares, además que los Escarlatas pelean en la reclasificación

Petro se molestó por la no ejecución de proyecto de agua potable en Córdoba: “Conmigo hay un problema cuando se hacen compromisos”
El presidente fue informado de que la iniciativa no estaba avanzando, pese a que el Gobierno nacional entregó los recursos para su desarrollo

Menopausia sin representación: 7 de cada 10 mujeres en Colombia no se sienten reflejadas por las marcas
Aunque millones de mujeres viven la menopausia cada año, sigue siendo un tema invisible para la sociedad y las marcas. La mayoría asegura no encontrar productos, mensajes ni espacios que reflejen su experiencia real

EN VIVO| ‘Stream Fighters 4′ de Westcol en el Coliseo Medplus: Yina Calderón y Andrea Valdiri protagonizan el combate principal
La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados
