Petro responde a la decisión de la CRC tras bloqueo de su alocución: “Me censuraron en mi propio país”

El presidente anunció que transmitirá su mensaje a las 7:00 p.m. por canales oficiales y RTVC, y advirtió que, de persistir el bloqueo, lo hará desde la plaza pública

Guardar
El presidente calificó la decisión
El presidente calificó la decisión de la CRC como un acto de censura institucional. - crédito AP

El presidente Gustavo Petro, calificó la decisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) como un acto de censura tras no autorizar la transmisión de su alocución presidencial por televisión abierta.

Petro expresó que su voz fue silenciada por las autoridades regulatorias de su propio país y convocó a juristas nacionales e internacionales a oponerse a esta medida.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La acusación de censura

Tras darse a conocer la negativa de la CRC, Petro manifestó en sus redes sociales que “el presidente de la República de Colombia ha sido censurado en su propio país”. En su mensaje, el mandatario convocó a la comunidad jurídica para que lo acompañe en el rechazo a lo que considera una vulneración a su derecho a la palabra: “Invito a todos los juristas nacionales e internacionales que me quieran acompañar a romper la censura en Colombia”.

Para el presidente, la restricción representa algo más que una decisión administrativa. Petro afirmó que la medida se trata del “intento de las mafias de recuperar el poder”. En sus palabras, aseguró que existe un temor real ante “el avance del poder constituyente y popular en el país”.

Petro denunció en X que
Petro denunció en X que fue “censurado en su propio país” tras la decisión de la CRC de negar su alocución presidencial. - crédito @petrogustavo/X

El jefe de Estado también dirigió un mensaje directo a la audiencia colombiana, pidiendo que escuchen el mensaje que planeaba transmitir, ahora relegado a los canales digitales y públicos: “Invito a toda la audiencia de Colombia a escuchar lo que iba a decir y era mi derecho, en RTVC a las 7 pm”.

Petro enfatiza el uso de canales alternativos

Gustavo Petro recalcó que, ante la negativa oficial, recurrirá a las plataformas públicas de la Presidencia y RTVC para difundir su alocución este jueves 16 de octubre a las 19:00. El mandatario también dejó en firme que, ante la imposibilidad de hablar en cadena nacional, está dispuesto a acudir a espacios de encuentro directo: “Si el presidente no puede hablar por televisión entonces tendrá que hacerlo desde la plaza pública”.

En su reacción, Petro comunicó que la situación lleva la discusión más allá de lo institucional. El mandatario utilizó los canales oficiales digitales para reiterar su postura y explicar el contenido alternativo al que la ciudadanía podrá tener acceso. El anuncio fue acompañado por un llamado a sus seguidores, simpatizantes y ciudadanos interesados en los asuntos públicos, para que se mantengan atentos a las plataformas oficiales y conozcan su mensaje íntegro.

Gustavo Petro anunció que difundirá
Gustavo Petro anunció que difundirá su mensaje este jueves por RTVC y canales oficiales tras la decisión de la CRC. - crédito Ovidio González/Presidencia

Argumentos del presidente sobre la decisión de la CRC

La petición de alocución presidencial fue radicada por la Presidencia el miércoles 15 de octubre, pero la CRC resolvió no autorizarla, aduciendo que no se cumplían requisitos de urgencia, excepcionalidad y delimitación temática. Para Petro, el fundamento de la decisión tiene profundas implicancias democráticas. Remarcó que su derecho a comunicarse por medios institucionales debe prevalecer, especialmente cuando se trata de asuntos que considera cruciales para la vida nacional.

El presidente conectó la negativa de la CRC con una tendencia que, según él, busca limitar el papel del Ejecutivo en el espacio mediático ante grandes debates nacionales. El mandatario expuso que se siente excluido del debate público a través de los medios tradicionales, lo que lo lleva a buscar canales alternativos para ejercer su función de jefe de Estado.

Logo de la CRC, entidad
Logo de la CRC, entidad que negó la solicitud de alocución presidencial presentada por Gustavo Petro. - crédito CRC

El llamado institucional y la perspectiva presidencial

Gustavo Petro aludió de forma reiterada a la presencia de intereses contrarios a la iniciativa política del gobierno. Habló de intentos coordinados para restringir la voz del Ejecutivo y frenar avances impulsados desde el actual mandato. Frente a este panorama, Petro reiteró que hará uso de todos los recursos disponibles para que su mensaje llegue a la ciudadanía, independientemente de obstáculos regulatorios o administrativos.

El mandatario insistió en la gravedad de que un presidente vea restringidos sus canales de interlocución directa ante el país. Según su comunicación, esto constituye una situación sin precedentes en la historia política reciente de Colombia.