Ministra de las TIC pidió al Consejo de Estado que “definan criterios claros”, tras denuncia de Petro de que lo están “censurando”

La ministra Carina Murcia emitió un mensaje a las altas cortes en el que dijo que respetaba las decisiones, pero pidió que se “revisen algunos detalles del fallo” para garantizar el derecho del presidente a informar

Guardar
La funcionaria pidió a las
La funcionaria pidió a las altas cortes que revisen las limitaciones que han considerado sobre las alocuciones presidenciales - crédito Presidencia de la República de Colombia

Luego de que el presidente Gustavo Petro afirmara que “el presidente de la República de Colombia ha sido censurado” porque “le prohiben hablar por televisión”, la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carina Murcia, escribió un mensaje en el señaló que su cartera respeta la decisión tomada por el Consejo de Estado sobre las alocuciones presidenciales en canales de televisión.

Sin embargo, escribió que espera que, en segunda instancia, se revisen algunos aspectos del fallo para sustentar el legítimo derecho del presidente Gustavo Petro a informar sobre asuntos urgentes e interés público, así como el derecho de la ciudadanía a recibir información veraz y oportuna por parte del presidente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Desde el @Ministerio_TIC (...) confiamos en que, en la segunda instancia, se revisen algunos aspectos del fallo del Consejo de Estado para garantizar el legítimo derecho del presidente @petrogustavo a informar sobre asuntos urgentes e interés público, y el derecho ciudadano a recibir información veraz y oportuna", escribió.

La ministra de las TIC
La ministra de las TIC pidió al Consejo de Estado que "revise" sus órdenes sobre las alocuciones presidenciales - crédito @CarinaMurciaY/X

Entonces aseguró que “los canales de televisión son espacios al servicio de la ciudadanía para difundir asuntos públicos y fortalecer la comunicación entre el Estado y la sociedad", pero le echó una pulla a la CRC, al decir que “limitar la expresión presidencial en estos medios podría ser una medida desproporcionada frente a su propósito informativo”.

Por eso acudió al Consejo de Estado, para hacerle una solicitud: “Esperamos que se definan criterios claros sobre la “urgencia” de las alocuciones en canales privados, evitando restricciones al acceso ciudadano a información relevante. Confiamos en que la @CRCCol garantice el derecho del presidente de la República a comunicar directamente a los colombianos y colombianas los asuntos de Estado que demanden información oportuna y de interés general“, concluyó.

Los detalles del bloqueo de la CRC a la alocución presidencial de Petro por falta de urgencia

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) denegó la solicitud de Gustavo Petro, presidente de Colombia, que pretendía realizar una alocución televisiva el miércoles 15 de octubre por la noche argumentando urgencia nacional.

La entidad concluyó que el mensaje presidencial no cumplía con los requisitos de inmediatez ni carácter excepcional que permiten interrumpir la programación de los canales públicos y privados en el país.

Petro denunció en X que
Petro denunció en X que fue “censurado en su propio país” tras la decisión de la CRC de negar su alocución presidencial. - crédito @petrogustavo/X

La decisión, notificada al secretario de Comunicaciones y Prensa, Gerardo Augusto Cubides, se basa en que el contenido propuesto por la Presidencia carecía de justificación suficiente para ser considerado una urgencia.

La CRC explicó que su pronunciamiento se rige por la normativa vigente, remarcando que “la decisión no limita la libertad de expresión del Presidente ni su facultad para dirigirse al país, sino que responde al mandato judicial que impone criterios objetivos para el uso de la televisión como servicio público”. La entidad sostuvo, además, que “la solicitud podrá presentarse de nuevo si se ajusta a los criterios”, de acuerdo con el reporte original.

La entidad se encarga de
La entidad se encarga de la revisión y regulación de los contenidos informativos en Colombia - crédito CRC

Esta postura emergió tras el fallo del Consejo de Estado del 9 de octubre, que fijó restricciones claras para el uso de las alocuciones presidenciales. Las nuevas condiciones impuestas incluyen la necesidad de explicar por qué la intervención es urgente, un límite máximo de una alocución semanal y la obligación de informar a la CRC el tiempo exacto de inicio y conclusión del mensaje. Además, la temática de la intervención debe ser notificada previamente para evitar intervenciones de tipo general.

El documento judicial, de 39 páginas, indica que la Presidencia debe fundamentar la urgencia utilizando un formulario específico antes de interrumpir las señales de los canales de televisión.

Frente a la negativa del organismo regulador, Gustavo Petro utilizó sus redes sociales para responder que la decisión constituye un acto de censura. “Invito a los juristas nacionales e internacionales a romper la censura en Colombia”, escribió el mandatario en la red X.

El jefe de Estado aseguró que, en caso de no tener espacio en televisión, recurrirá a las plazas públicas para dirigirse a la ciudadanía. Según los registros, el presidente suma 60 alocuciones desde el inicio de su mandato.