
El reclutamiento de menores por parte de grupos armados en Colombia mantiene cifras preocupantes. Entre enero y septiembre de 2025, al menos 123 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de esta práctica, lo que llevó a la Defensoría del Pueblo a exigir a las autoridades una protección integral para la infancia.
La actualización de las cifras para 2024 eleva el total de casos a 624, con una marcada concentración en departamentos como Cauca, Antioquia, Chocó, Huila y Nariño, siendo el del Cauca el más afectado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De los 123 casos registrados en los primeros nueve meses del año, el 63% corresponde a varones y el 37% a mujeres. El 47% de las víctimas pertenece a comunidades indígenas, el 7% a población afrocolombiana y el 46% no se identifica con ningún grupo étnico.
Al actualizar el balance anual, la Defensoría del Pueblo precisó que en 2024 el 62% de los menores reclutados fueron hombres y el 38% niñas.
La distribución geográfica de los casos revela que el departamento del Cauca concentra más de la mitad de los episodios reportados en 2024, con 376 menores afectados.

Esta región del suroeste colombiano se ha consolidado como el principal bastión del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las antiguas Farc, y figura como el epicentro del problema. Además del Cauca, Antioquia, Chocó, Huila y Nariño figuran entre los territorios con mayor incidencia de reclutamiento infantil.
En cuanto a los responsables, el EMC es identificado como el actor principal, con el 41% de los casos de reclutamiento de menores en el último año. Le siguen otras disidencias de las Farc no especificadas, responsables del 30% de los casos, mientras que grupos armados sin identificar suman el 15% y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) el 5%. Esta distribución evidencia la persistencia de múltiples actores armados en la cooptación forzada de menores en el país.
Frente a ello, la Defensoría del Pueblo reiteró su llamado a las autoridades para que refuercen las medidas de protección y garanticen los derechos de la infancia, subrayando la urgencia de frenar el reclutamiento forzado.

A través de sus redes sociales, el organismo insistió en la necesidad de que los niños y adolescentes crezcan en entornos seguros y libres de violencia.
Al inicio de 2025, la Defensoría del Pueblo reportó que el mayor número de casos de reclutamiento de menores en Colombia se registró durante el mes de enero, lo que indica que la problemática continúa vigente y requiere atención prioritaria.
El porvenir de la niñez colombiana está ligado a la capacidad de la sociedad y las instituciones para erradicar la violencia y asegurar que cada menor crezca en un entorno seguro y libre de amenazas.

Casos aumentaron con respecto a la última actualización
Frente a ello, es importante mencionar que, según un estudio publicado en septiembre de 2025, era el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc el que encabezaba el registro con más de 250 casos atribuidos en los últimos doce meses, y 39 solo en los primeros ocho meses de 2025, lo que lo convierte en el actor con mayor incidencia.
Por su parte, el ELN aparecía en segundo lugar, con 28 hechos en el periodo anterior y 11 en el presente, mostrando que, pese a los diálogos abiertos con el Gobierno, persisten prácticas contrarias al Derecho Internacional Humanitario.
A ellos se sumaron el Clan del Golfo, responsable de 21 reclutamientos, y la Segunda Marquetalia, con 18, ambos vinculados a la disputa por rutas del narcotráfico y la minería ilegal. Finalmente, bandas del crimen organizado completaron el cuadro con al menos seis episodios confirmados por las autoridades.
Más Noticias
Isabel Zuleta contesta a propuesta de Abelardo De La Espriella de retirar a Colombia de las Naciones Unidas si es presidente: “Nos vamos a convertir en Venezuela”
La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales

Denuncian a trabajadora de Tullave en el portal Suba por hacer mal una recarga: “Nos dice que pasemos la queja y que no puede hacer nada”
La queja se originó, presuntamente, porque la funcionaria recargo un monto mayor al solicitado por la pasajera

Gustavo Petro propone tratado multilateral para combatir crimen en el Pacífico: “América Latina y el Caribe se respetan”
El mandatario colombiano propone reunir a potencias globales y países latinoamericanos para diseñar un acuerdo regional que enfrente delitos transnacionales y refuerce la cooperación ante amenazas comunes en la región

El gobierno de Petro ha destinado más de 121.000 millones a estrategia de comunicaciones este año: su objetivo sería las elecciones de 2026
El Gobierno impulsa formación y posicionamiento de comunicadores afines mediante proyectos como “Medios en red” y acuerdos con canales estatales, buscando consolidar apoyo social y responder a la oposición en el entorno digital

Mujer denuncia que en el sur de Bogotá intentaron raptar a su hijo: “Siento mucho miedo por mí, por mi hijo”
Según el relato, la mujer caminaba por una calle del sector cuando un hombre en un taxi intentó quitarle el niño, afortunadamente, la mujer logró huir.


