
Aunque la cifra pueda parecer fría, detrás de los 2,3 millones de jóvenes colombianos que no estudian ni trabajan hay historias de frustración, pausas forzadas y sueños que quedaron suspendidos. El Dano actualizó los datos de este fenómeno social, y el panorama no es alentador, dos de cada diez personas entre los 15 y 28 años hacen parte de la población conocida como ‘ninis’.
Entre junio y agosto de este año, el país registró 2.382.000 jóvenes en esa condición, lo que equivale al 21,4% de esa franja etaria. Una cifra que contrasta con el 8,6 % de desempleo general, pero que se dispara al 14,8% cuando se observan exclusivamente los niveles de desocupación juvenil.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La desigualdad de género vuelve a ser protagonista. De esos más de dos millones de jóvenes, 1,6 millones son mujeres y 775.000 hombres. Es decir, ellas representan casi el doble de esta población. Parte de la explicación está en la carga invisible del trabajo doméstico y del cuidado no remunerado, que sigue recayendo, en su mayoría, sobre las mujeres. En Colombia, por cada hombre que realiza estas tareas sin pago, hay casi ocho mujeres en la misma situación.
La fotografía general del Dane reveló que el país cuenta con 11,1 millones de jóvenes en edad de trabajar, pero una quinta parte de ellos permanece fuera del sistema educativo y laboral. Un vacío que se agranda cuando se cruzan las barreras estructurales que limitan el acceso a la educación superior, los empleos formales y las oportunidades de emprendimiento.
El fenómeno de los ‘ninis’ no es exclusivo de Colombia. En toda América Latina y el Caribe, el problema mantiene proporciones preocupantes. De acuerdo con el informe Juventud en cambio, publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alrededor del 30% de los jóvenes de la región no estudian ni trabajan. La situación se vuelve más crítica en la franja entre 15 y 19 años, donde la proporción llega al 53%.

La OIT atribuyó parte de esta realidad a la precariedad económica de muchas familias. Miles de jóvenes abandonan los estudios con la esperanza de conseguir un empleo que les permita contribuir al sustento del hogar, pero se topan con un mercado laboral que ofrece pocas oportunidades y salarios bajos.
“En este sentido, se ha constatado la eficacia de las medidas de protección social, como las transferencias en efectivo o las ayudas alimentarias, para ayudar a los hogares pobres a gestionar riesgos y asegurar la educación de los hijos. Ante el abandono escolar, estas iniciativas han resultado eficaces para brindar a estos jóvenes una segunda oportunidad de proseguir estudios y formación”, señaló la OIT en su informe.
El organismo internacional insistió en que los gobiernos, empleadores, trabajadores y la propia juventud deben actuar de forma conjunta para revertir esta tendencia. Su llamado parte de una premisa clara, el potencial transformador de los jóvenes es enorme, pero necesita espacios reales para expresarse en la economía y la sociedad.

En el caso colombiano, los sectores que más empleo ofrecen a esta población son el comercio y reparación de vehículos (con 970.000 jóvenes ocupados), seguido por agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (712.000), las industrias manufactureras (585.000) y los servicios de alojamiento y comida (536.000). También destacan actividades relacionadas con la administración pública, la educación y la salud humana, que emplean a cerca de 487.000 personas jóvenes.
En contraste, las áreas con menor vinculación juvenil siguen siendo las actividades inmobiliarias, el suministro de servicios públicos y la explotación minera, que en conjunto apenas suman poco más de 200.000 empleos, reflejando la limitada oferta laboral para los jóvenes colombianos.
Más Noticias
Autoridades buscan al hombre disfrazado que causó la muerte de una niña en Yumbo
Las autoridades del Valle del Cauca continúan tras la pista del sicario disfrazado que, durante la noche de Halloween, desató una balacera en Yumbo y causó la muerte de una niña de ocho años por una bala perdida

Gobernación de Antioquia desmiente video sobre grupo armado ‘Conquistadores del Oriente’
Tras un video viral que generó alarma en el Oriente antioqueño, las autoridades confirmaron que el supuesto grupo armado “Conquistadores del Oriente” no existe y que las imágenes fueron manipuladas

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 3 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Medellín lidera la generación de empleo en Colombia con una tasa de desempleo del 6,9%, la más baja del país
El sector manufacturero, el transporte y los servicios relacionados con alojamiento e información han impulsado el aumento de la ocupación en la ciudad y su área metropolitana

Así pasajeros de Avianca vivieron 24 horas de retraso en vuelo México-Bogotá y denuncian caos operativo
Más de 180 pasajeros denunciaron que el vuelo AV187 de Avianca sufrió retrasos y reprogramaciones por más de un día. La aerolínea reconoció fallas técnicas y cambios de tripulación


