
“Colombia debe garantizar orden y seguridad para alcanzar el desarrollo y atraer inversión internacional”, afirmó Pinzón durante su intervención en Dubái ante más de 500 expertos y 150 líderes mundiales en ciberseguridad.
El evento, organizado por el Foro Económico Mundial, reunió a representantes de gobiernos, empresas, la sociedad civil y el sector académico para debatir los desafíos globales en materia de tecnología, sostenibilidad y estabilidad geopolítica.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En ese contexto, Pinzón expuso los principales retos de Colombia frente a la seguridad interna y la gobernanza energética, destacando la importancia de fortalecer las instituciones y consolidar un entorno confiable para los inversores.
El precandidato señaló que el país necesita priorizar su estabilidad antes de emprender cualquier estrategia de desarrollo económico. “La primera cosa que un país como Colombia tiene que hacer es asegurarse de que tenga un orden legal, seguridad, porque si no tenemos eso, no vamos a ser confiables para los inversores, no vamos a poder ofrecer la calidad de vida que necesitamos para nuestras propias personas”, expresó.

La intervención de Pinzón en el encuentro internacional fue destacada por Revista Semana, que registró su participación en la sesión especial de la Reunión Anual de los Consejos de Futuro y la Reunión Anual sobre Ciberseguridad. Su mensaje se centró en la necesidad de repensar el modelo de desarrollo colombiano desde una visión estratégica que combine estabilidad, energía limpia y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Durante su discurso, el precandidato resaltó la posición privilegiada de Colombia en materia ambiental y energética, afirmando que el país “es el tercer más valioso del planeta” gracias a su riqueza hídrica y su potencial en fuentes de energía renovable. Mencionó que el territorio nacional concentra el 5 % del agua dulce del mundo y posee amplias reservas naturales que podrían permitirle avanzar hacia una independencia energética.
“Tenemos aceite, combustible, gas, sol, viento y poder geotérmico. Todo esto puede ser combinado”, explicó el exministro de Defensa, quien insistió en que el aprovechamiento equilibrado de estos recursos podría convertir al país en un referente global en materia energética.

Además, destacó el potencial agrícola colombiano como uno de los pilares para el desarrollo futuro. “Somos uno de los productores más grandes de alimentos para el futuro. Tenemos 42 millones de hectáreas para cultivar en el país, y solo estamos usando 15. Imagínese lo que podemos hacer con los otros 30 millones”, señaló durante su intervención.
Pinzón insistió en que para lograr un verdadero crecimiento, el país necesita atraer inversión internacional bajo condiciones de confianza y seguridad jurídica. Según explicó, sin un marco de estabilidad institucional y respeto por la ley, los avances económicos y sociales serán insostenibles.
El precandidato aprovechó el foro para plantear una visión de largo plazo que permita articular los sectores público y privado en torno a una agenda nacional de desarrollo. En su opinión, Colombia debe apostar por la innovación, la digitalización y la protección de sus infraestructuras estratégicas como pilares de competitividad.
El Foro Económico Mundial, con sede en Dubái, se ha consolidado como uno de los escenarios más influyentes del debate global en temas de gobernanza, energía y tecnología. La edición de 2025 abordó el papel de los países emergentes frente a la transición energética y las amenazas en materia de ciberseguridad, un tema que también preocupa a América Latina ante el crecimiento de los ataques digitales a infraestructuras críticas.
Pinzón, quien ha ocupado cargos como embajador en Estados Unidos y ministro de Defensa, subrayó que el país debe aprovechar estos espacios internacionales para fortalecer su liderazgo regional. En su intervención, reiteró que Colombia tiene las capacidades humanas y naturales para convertirse en una potencia sostenible, siempre y cuando haya cohesión interna y visión de futuro.
Más Noticias
Un portal de TransMilenio suspenderá temporalmente su servicio este 24 de octubre: conozca la razón
El servicio se suspenderá temporalmente por 45 minutos para poner a prueba la capacidad de respuesta ante emergencias y fortalecer los protocolos de seguridad

Cric condena violación “en manada” contra menor indígena Emberá y exige justicia sin impunidad
El Consejo pidió al Estado y a las autoridades ancestrales actuar con firmeza y sin amparos culturales frente a los agresores, reafirmando que la justicia propia debe estar al servicio de la vida y la dignidad de las mujeres

Centro Democrático desmiente supuesto plantón en el Tribunal Superior de Bogotá por caso Uribe
El partido Centro Democrático negó haber convocado un plantón frente al Tribunal Superior de Bogotá, luego de que circulara en redes sociales una versión falsa relacionada con el caso judicial del expresidente

Petro responde a la decisión de la CRC tras bloqueo de su alocución: “Me censuraron en mi propio país”
El presidente anunció que transmitirá su mensaje a las 7:00 p.m. por canales oficiales y RTVC, y advirtió que, de persistir el bloqueo, lo hará desde la plaza pública

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 16 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
