Isabel Zuleta lanzó crítica a Daniel Quintero por retirarse de la consulta del Pacto Histórico: “No aguantó la presión”

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial dio un paso al costado, alegando que hubo una violación a un acuerdo que firmó con otros aspirantes

Guardar
Isabel Zuleta señaló a Daniel
Isabel Zuleta señaló a Daniel Quintero de incumplir constantemente los acuerdos - crédito Daniel Quintero/Facebook y Mariano Vimos/Colprensa

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero desató críticas tras anunciar su retiro de la consulta del Pacto Histórico que se llevará a cabo el 26 de octubre de 2025. El exmandatario local se enfrentaría con el senador Iván Cepeda y la exministra de Salud Carolina Corcho para definir quién representaría a la colectividad en una consulta posterior de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

De acuerdo con el exalcalde, su decisión se basó en un cambio de reglas que establecieron dos entidades. “Mataron la consulta del Pacto Histórico. El Consejo Nacional Electoral y la Registraduría cambiaron las reglas de juego el día de hoy. Convirtieron la consulta del Pacto Histórico a la Presidencia en una consulta interpartidista, violando el acuerdo que firmamos los candidatos y que garantizaba que pudiéramos ir a la consulta de marzo”, expuso Quintero en un video publicado en sus redes sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El precandidato presidencial Daniel Quintero anunció su retiro de la consulta del Pacto Histórico, al señalar que el CNE y la Registraduría modificaron las condiciones acordadas entre los aspirantes, generando, según él, inseguridad jurídica y falta de garantías para participar en el proceso.

El exmandatario local aseguró que continuará con su aspiración a la Presidencia, pero sin participar en la consulta del Pacto. Alegó que, presuntamente, “la derecha” de Colombia estaría buscando evitar que los aspirantes de la izquierda progresista participen en el “frente amplio” que se llevará a cabo en marzo de 2026. Advirtió sobre trampas y falta de garantías para los precandidatos.

La campaña ha tomado la decisión de retirar mi nombre y de no participar en la consulta del próximo 26 de octubre. Esto, ante la inseguridad jurídica, la falta de garantías y las reiteradas trampas en este proceso”, aclaró.

Crítica de Isabel Zuleta a Daniel Quintero

La senadora del Pacto Histórico Isabel Zuleta se pronunció sobre la determinación de Quintero con una crítica hacia el exalcalde. En una publicación en su cuenta de X, aseguró que el precandidato presidencial tiende a incumplir pactos y que su retiro de la consulta demostraría sus afirmaciones.

Señaló al aspirante de no aguantar la presión que surgió alrededor de la consulta: “Daniel Quintero está acostumbrado a romper acuerdos, lo acaba de hacer de nuevo, dijo que se mantendría hasta el final y no fue capaz, renunciar es ceder, no aguantó la presión, le cuesta la pelea contra el poder establecido porque nunca la ha dado”, señaló la congresista en la red social.

Asimismo, afirmó que Quintero tiene una visión distinta de la contienda presidencial, tendiente a evaluar sus beneficios en materia económica. “Cree que la lucha por la presidencia es un negocio más, en dónde lo único que importa es ganar”, añadió.

La congresista Isabel Zuleta criticó
La congresista Isabel Zuleta criticó a Daniel Quintero por retirarse de la consulta del Pacto Histórico - crédito @ISAZULETA/X

Carolina Corcho no se echa para atrás: confirma continuidad en la consulta

Contrario a Quintero, la precandidata y exministra de Salud Carolina Corcho ratificó su participación en la consulta del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre, y solicitó a la Registraduría que cumpla con sus responsabilidades. Entre los puntos que abordó está la necesidad de reimprimir el tarjetón para dejar claro que se trata de una consulta destinada a elegir una candidatura presidencial, aunque la autoridad electoral ya rechazó esa petición.

Además, precisó que el candidato seleccionado participará en una nueva consulta en marzo de 2026, en la que se definirá la candidatura del frente amplio para la primera vuelta, que tendrá lugar en mayo. La exministra también exigió que el Estado garantice la custodia de los tarjetones y que los precandidatos cuenten con igualdad de condiciones en el proceso electoral.

Que se asuma la debida custodia de los tarjetones por parte del Estado, que se permita que los tres precandidatos de manera ecuánime y con igualdad de garantías podamos inscribir testigos electorales”, expresó.

Carolina Corcho sobre su participación
Carolina Corcho sobre su participación en la consulta del Pacto Histórico - crédito @carolinacorcho/X

En su declaración, Corcho también instó a Daniel Quintero a reconsiderar su retiro de la consulta, manifestando: “Esperamos que nuestro compañero Daniel Quintero regrese a continuar su participación”.