El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, junto con más de 70 alcaldes del departamento, denunciaron la paralización de más de 60 proyectos de acueducto y alcantarillado que están detenidos sin viabilización técnica en el Ministerio de Vivienda.
Estos retrasos afectan inversiones que superan los $820.000 millones y ponen en riesgo la prestación de servicios básicos a miles de familias en la región. Para los mandatarios, es crucial que se liberen estos recursos y se brinde el acompañamiento técnico necesario para que los proyectos avancen con celeridad, asegurando así que estas inversiones millonarias se traduzcan en mejoras reales y sostenibles para la población de Cundinamarca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La problemática fue expuesta en una declaración conjunta donde se evidenció la falta de respuesta efectiva del Ministerio desde hace casi dos años, tiempo en el que solo se recibió una comunicación general sin precisiones técnicas concretas.
“Los más de 70 alcaldes y alcaldesas acá presentes, frente al Ministerio de Vivienda y Agua Potable, y yo, como gobernador del departamento de Cundinamarca, queremos manifestar y denunciar que desde hace 20 meses hemos estado esperando que se viabilicen técnicamente 66 proyectos en la ventanilla única de este ministerio para adelantar obras de acueducto y alcantarillado en diferentes partes de nuestro territorio departamental, sin obtener respuestas técnicas que nos permitan avanzar en la contratación de dichos proyectos”, indicó el gobernador en el pronunciamiento conjunto.

El gobernador expresó su preocupación porque, a pesar de que el Ministerio se comprometió a realizar una mesa de seguimiento desde septiembre de 2025. Sin embargo, dicho encuentro no ha sido convocado, por lo que entre los mandatarios municipales persiste la incertidumbre frente al desarrollo de los proyectos que buscan llevar desarrollo a cada una de sus poblaciones.
Los alcaldes que participaron en el encuentro coincidieron en señalar la gravedad de la situación y el impacto negativo que esta parálisis trae para sus comunidades. Sin servicios básicos, las condiciones de vida se deterioran y aumentan los riesgos para la salud pública.
Tanto el gobernador como los alcaldes hicieron un llamado urgente al Gobierno nacional para que se agilicen los trámites y se garantice la viabilidad técnica de los proyectos, necesarias para su ejecución.

En el encuentro también estuvo presente el gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca, Jorge Machuca, que recordó que el Ministerio de Vivienda tiene la obligación legal de emitir observaciones sobre los proyectos en un plazo de 15 días. No obstante, según Machuca, dicho compromiso ha sido incumplido en varias ocasiones, extendiendo la paralización y dificultando la ejecución de las obras.
“Lo que hemos pedido durante estos 22 meses de gobierno es que se nos indique técnicamente qué ajustes o requisitos adicionales debemos cumplir. Recordar que el artículo 16 y el artículo 18 de la resolución 661 manifiestan los tiempos de quince días para presentar dichas observaciones técnicas. A hoy, estos tiempos no se han cumplido, señora Ministra”, señaló Machuca.
Esta situación genera preocupación adicional debido a la proximidad de la entrada en vigencia de la Ley de Garantías Electorales, que impedirá la firma de nuevos convenios, bloqueando la posibilidad de iniciar o continuar proyectos de inversión pública.

En paralelo, el gobernador Rey advirtió que esta norma puede complicar aún más la ejecución de obras que demandan entre 18 y 24 meses para su culminación, lo que afectaría directamente la cobertura y acceso a servicios vitales para la población del departamento.
La denuncia conjunta del gobernador Jorge Emilio Rey y más de 70 alcaldes de Cundinamarca pone en evidencia la crítica situación que enfrentan los proyectos de acueducto y alcantarillado, atrapados en un proceso burocrático que frena una inversión millonaria y afecta a miles de familias.
Más Noticias
Identifican a trabajador cañero asesinado en el norte del Cauca: Asocaña alertó cinco muertos en lo que va de 2025
Jordy Alexis Cárdenas Campo fue atacado por hombres armados en zona rural de Padilla, generando alarma entre sindicatos y gremios que exigen protección para los empleados agrícolas

Precandidatos criticaron a Petro por su semblante en evento de la Celac: “No pasaría un examen toxicológico”
Los políticos hicieron advertencias sobre el estado del presidente en un acto público de reconocimiento de responsabilidad por el exterminio de la UP

Lina Garrido arremetió contra María José Pizarro y Mafe Carrascal tras los insultos de Armando Benedetti a Cristina Lombana: “Están mudas”
La representante a la Cámara, que hace parte del partido Cambio Radical, se despachó contra las congresistas del Pacto Histórico, que según ella no han expresado su rechazo a los términos con los que el ministro del Interior se refirió a la togada de la Corte Suprema

Taxista que atropelló a grupo de menores en el sur de Bogotá fue imputado por la Fiscalía: debe una millonada en comparendos
José Eduardo Chalá Franco fue detenido por el accidente que dejó once heridos, incluidos dos menores declarados con muerte cerebral, luego de conducir ebrio y violar varias normas de tránsito
Falleció la niña de 15 años que fue arrollada por taxista ebrio en el sur de Bogotá: tenía muerte cerebral
La menor estuvo internada en el Hospital Santa Clara en la Unidad de Cuidados Intensivos luego del accidente


